El presidente electo se entrevistó con Rafael Correa para el sitio Russia Today. También planteó que hay que pagar porque el crédito con el FMI "lo tomó un gobierno democrático"
Durante su gira por México, Alberto Fernández se entrevistó con Rafael Correa en su programa de entrevistas para el sitio Russia Today. Ahí se refirió a la deuda que tiene el país con el FMI y a cuáles son sus planes a partir del 10 de diciembre.
La mayoría de los medios se refirieron a la entrevista para resaltar una frase en la que el presidente electo dice que Argentina "no puede pagar en la situación en la que está". Sin embargo, las declaraciones a lo largo de la conversación dejan en claro que no hay ninguna intención de romper con el FMI y dejar de pagar la deuda ilegítima e ilegal contraída por el gobierno macrista.
"Todos saben que el FMI ha sido cómplice de lo que ha pasado. Confío en que vamos a tener una negociación cierta y vamos a poder explicar nuestra verdad", le dijo al ex-presidente de Ecuador.
El Fondo no sólo fue cómplice, sino uno de los grandes articuladores de la política de ajuste de Cambiemos. Solo un ingenuo o un hipócrita puede decir que confía en "explicarle la verdad" a una entidad que tiene como modus operandi, desde su fundación, el de endeudar a los países dependientes del imperialismo para saquearlos, dejando en el camino solo miseria y hambre.
Además, Fernández aclaró que "Argentina siempre ha hecho honor a sus deudas" y que su intención es "pagar la deuda que contrajo un gobierno democrático", desconociendo que el acuerdo con el FMI fue a espaldas del pueblo, ni siquiera votándolo en el congreso. Incluso, a espaldas de los votantes de Cambiemos a los que nadie les había propuesto en campaña electoral algo así.
Durante el ida y vuelta con Correa, el dirigente del Frente de Todos hizo alusión al pago que encabezó Néstor Kirchner durante su gestión, cuando él ocupaba la jefatura de Gabinete. "Cuando fuimos al default dimos un plan de pago. No es que no pagamos más. Y salimos pagando. Ahora debemos hacer lo mismo".
Pero la realidad muestra que la situación económica, tanto nacional como internacional, no es comparable con los marcos en los cuales el kirchnerismo le pagó 10 mil millones de dólares -cash- al fondo en el 2006. En ese momento, el boom de los precios de las materias primas fue uno de los principales motores de la recuperación económica. Hoy, en medio de una economía mundial que se desacelera, no están dadas esas condiciones.
La deuda contraída por Macri con el organismo es de 57 mil millones, la más grande de la historia del FMI. Es impagable. La única salida para que el costo de la crisis no recaiga sobre los mismos de siempre, implica romper con el Fondo y dejar de pagar la deuda a los especuladores.
Te puede interesar: La madre de todas las batallas: ¿qué hacer con la deuda?
Te puede interesar: La madre de todas las batallas: ¿qué hacer con la deuda?