25 de julio | Este martes 26 habrá una movilización encabezada por los gremios cercanos al kirchnerismo. El Frente Sindical que encabezan Moyano, Palazzo y otros gremios cegetistas, junto a la CTA. Homenajearán a Eva Perón y denunciarán a los “formadores de precios” y los especuladores. ¿Por qué no convocan asambleas y un plan de lucha para enfrentar la crisis?
Lucho Aguilar
23 de julio | Este viernes tuvo un pico la crisis que estalló hace rato en el club de Avellaneda. Sin elecciones, asambleas amañadas, oficialismo y oposición responsables del colapso ¿Qué salida hay para el Rojo?
Augusto Dorado
El consejo directivo de la central ratificó el 17 de agosto para movilizar contra la "especulación" económica, aclarando que no será en contra del Gobierno ni a favor, mientras la crisis económica y el ajuste siguen golpeando a las y los trabajadores. Es urgente discutir en las bases un paro nacional y plan de lucha que lo enfrente, con medidas urgentes de aumento salarial de acuerdo a la inflación, y trabajo genuino para todos, como propone la izquierda y el sindicalismo combativo junto a (...)
20 de mayo | En este “dossier”, entrevistamos a distintos periodistas gremiales sobre qué pasa en el mundo sindical. ¿Se vienen recambios? ¿Cómo pega la interna del Frente de Todos? ¿Se rompe la CGT y los sectores críticos pueden tomar medidas? La opinión de Pablo Maradei, editor de Mundo Gremial.
20 de mayo | La interna dentro del Frente de Todos, los chispazos en la CGT y la elección en la UOM dejaron abierto un debate. ¿Hay recambios y realineamientos en el sindicalismo peronista? ¿Hasta dónde llegan? Opinan Jorge Duarte (Infogremiales), Nicolás Balinotti (La Nación) y Pablo Maradei (Mundo Gremial).
20 de mayo | En este “dossier”, entrevistamos a distintos periodistas gremiales sobre qué pasa en el mundo sindical. ¿Se vienen recambios? ¿Cómo pega la interna del Frente de Todos? ¿Se rompe la CGT y los sectores críticos pueden tomar medidas? La opinión de Jorge Duarte, director de Infogremiales.
20 de mayo | En este “dossier”, entrevistamos a distintos periodistas gremiales sobre qué pasa en el mundo sindical. ¿Se vienen recambios? ¿Cómo pega la interna del Frente de Todos? ¿Se rompe la CGT y los sectores críticos pueden tomar medidas? La opinión de Nicolás Balinotti, de La Nación.
20 de mayo | El Presidente habló en un acto de la UOCRA. Estuvo acompañado por su gabinete, referentes del peronismo y la plana mayor de la CGT. No hubo referentes del Kirchnerismo. Reconoció que el país está creciendo pero las ganancias se las están quedando unos pocos.
20 de mayo | Fue en una entrevista radial. Dijo que el ministro de Economía “prometió que no iba a haber ajuste y hoy no veo un ajuste hacia los trabajadores”. Además criticó a los empresarios y dijo que quiere unidad en el Frente de Todos.
29 de abril | En lugar de cerrar un acuerdo anual, el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano firmó este acuerdo, que tiene vigencia hasta el 31/10/22.
29 de abril | La central de la que nada se esperaba, nada está haciendo. En un comunicado que roza lo ridículo, asegura que “el capital tiene que poner todos sus esfuerzos” en la producción y la inversión y pide a los formadores de precios y especuladores que “asuman su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que hoy resulta intolerable”.
26 de abril | Así lo informó la CTA de Yasky en un comunicado, tras una reunión de este lunes donde participaron el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; los secretarios generales de las CTA, Hugo Yasky y Ricardo Peidro. Allí definieron movilizarse por "la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura". Sin embargo a la hora de marchar por las necesidades de las mayorías, los mismos dirigentes sostienen que no “hay motivos para (...)
Redacción
18 de abril | Los anuncios de Martín Guzmán y Alberto Fernández fueron acompañados por gran parte del Gabinete, el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, el dirigente de la CGT Pablo Moyano y el referente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico ¿Gestos para mantener la paz social?
Diego Iung
11 de abril | La oposición de derecha presentó un proyecto de ley en Diputados para que se le saque la personería gremial al sindicato que dirige Hugo Moyano. Los ataques del ministro Zabaleta al derecho a protestar abrieron una puerta por donde la derecha mete gran parte de su programa, intentando avanzar contra el derecho a la protesta.
8 de abril | Se trata de Maximiliano Cabaleyro y Fernando Espíndola, ambos de San Nicolás. Una jueza los condenó por bloquear la entrada de una empresa. Se los acusa por turbación de la posesión, extorsión, extorsión en grado de tentativa y coacción.
8 de abril | Criminalización de la protesta social: entre los pedidos de represión y una agenda política reaccionaria. El sindicalismo de la resignación y la lucha por volver a unir a la clase trabajadora. Marc Stanley, nueva celebrity en el Frente de Todos.
Eduardo Castilla
5 de abril | Este martes volvieron a reunirse representantes del gobierno, la UIA y la CGT, esta vez con la presencia de Pablo Moyano. Diálogo sobre generalidades en una mesa chica que no toma ninguna definición para que los salarios recuperen lo perdido frente a la inflación.
1ro de abril | Referentes del moyanismo, de la Corriente Federal y de las CTA’s firman un documento reclamando que “la deuda no la paguen los de abajo”. ¿Por qué este reacomodamiento de los dirigentes sindicales sin los “gordos”, luego de dejar pasar el ajuste y la votación del FMI? ¿Qué fuerza necesitamos para que la crisis no sea a costa de las y los trabajadores?
Lorena ItabelFlorencia Saracho
31 de marzo | Pablo Moyano, uno de los tres cotitulares de la CGT, se reunió con Máximo Kirchner, en medio de los realineamientos y las internas en el Frente de Todos. Distanciado del presidente, no participó del último encuentro de la central obrera con Fernández. Por su parte, Hugo Moyano salió a respaldar públicamente la gestión de gobierno.
21 de marzo | Parece que el dirigente de Camioneros y la CGT no sabe que la inflación está golpeando duramente los salarios y el poder adquisitivo de las mayorías trabajadoras. Además de defender el acuerdo de ajuste con el FMI, dice que saldrá a reclamar en un futuro indeterminado. Pero son necesarias respuestas urgentes frente a la crisis.
14 de febrero | El dirigente de la CGT y Camioneros reclama que el coronavirus siga siendo considerado enfermedad presuntamente profesional, como hasta diciembre. El Presidente mantiene su postura: ¿se viene una marcha a Plaza de Mayo?
Ulises Valdez
11 de febrero | Pablo Moyano encabezó una marcha al Ministerio de Salud. Exige que el Covid siga siendo una enfermedad “presuntamente” laboral, aunque el dirigente de la CGT limita el reclamo a su gremio. Denunció descuentos. Anunció que el próximo jueves marchan a Plaza de Mayo si no hay soluciones.
7 de febrero | Desde hace un mes el covid dejó de ser considerado una enfermedad “presuntamente profesional”. Las ART ponen trabas y muchos empresarios aprovechan para hacer descuentos salariales. Camioneros criticó a Moroni y ahora este jueves marcha al Ministerio de Salud.
Con la firma de sus titulares Hector Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, la CGT difundió un comunicado para respaldar el acuerdo del gobierno con el FMI. A pesar de que los trabajadores y trabajadores vienen perdiendo, reafirmaron que serán “responsables”.