23:07 | Se aprobó por unanimidad, que una de las calles, de un barrio de Punta Arenas (Chile), lleve el nombre de Osvaldo Bayer, junto a varios de los más destacados referentes de la Patagonia Rebelde. Es a modo de reconocimiento por el rescate de la memoria de aquellos peones rurales que protagonizaron (...)
Ernesto Zippo
18:41 | “Mi Viejo Rebelde” es un emotivo documental, sobre algunos aspectos desconocidos del célebre periodista Osvaldo Bayer. Fue realizado por su hija Ana Bayer y se podrá ver en You Tube, de manera gratuita a partir del jueves 18 de febrero (fecha en que Osvaldo cumpliría 94 años), hasta el domingo de 21 (...)
00:00 | En 1974 el realizador llevó al cine el libro de Osvaldo Bayer basado en los fusilamientos a obreros patagónicos por parte del Ejército debido a órdenes del presidente Hipólito Yrigoyen. Te contamos por qué se convirtió en una película prohibida y el exilio obligado de sus (...)
Meke Paradela
00:00 | Se cumplen 90 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
Liliana O. Caló
01:15 | En 1923 asesinó al teniente coronel Héctor Benigno Varela, responsable del fusilamiento de 1.500 peones rurales que protagonizaron uno de los hitos más importantes de la clase obrera en el país.
Jazmín Bazán
11:14 | Fue el 24 de diciembre de 2018. Tenía 91 años de edad. Cercano a las ideas anarquistas, dejó un ejemplo de lucha y obras muy importantes, como La Patagonia Rebelde y la biografía de Severino Di Giovanni.
00:01 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Claudia Ferri
12:58 | A propósito de la muerte de Diego Armando Maradona, recomendamos Fútbol Argentino. Pasión y gloria de nuestro deporte más popular, de Osvaldo Bayer.
Daniel Lencina
23:23 | En tiempos donde la tensión entre el gobierno y el empresariado agroexportador volvió a la escena, presentamos una reseña de la novela de David Viñas, una ficción sobre La Patagonia Rebelde, ese tenso episodio de la historia argentina que tuvo como protagonistas a los latifundistas del sur, a los (...)
Lucia Battista Lo Bianco
23:54 | Para el peronismo el 1 de mayo como día de lucha es producto de ideas extrañas y hay que celebrarlo como día de fiesta. Claudio Moroni invita a festejar que la cartera laboral volvió a ser Ministerio avalando despidos, suspensiones y rebajas salariales en la (...)
Facundo Aguirre
10:08 | Se cumplieron 98 años de uno de los sucesos que resaltaría la valentía de cinco mujeres que se atrevieron a gritarles “asesinos” a los fusiladores de 1500 peones huelguistas en Santa Cruz.
15:16 | A un año sin Osvaldo Bayer, presentamos una reseña de un gran libro que cuenta el origen del fútbol en Argentina, “el juego” de los anarquistas, socialistas y el negocio capitalista.
Nancy Méndez
13:41 | Próximo al centenario de las huelgas de 1920-1921, que Osvaldo Bayer investigó y sacó de las sombras del discurso oficial bajo el nombre de La Patagonia Rebelde, hoy está en un debate. Es la disyuntiva de reivindicar la huelga obrera tomando las luchas actuales de los trabajadores y sus reclamos o (...)
09:19 | Entrevista al destacado docente, poeta y novelista Pavel Oyarzún Díaz oriundo de la región de Magallanes, Chile, donde nos cuenta cuales fueron las inspiraciones para sus escritos.
20:38 | Arranca este jueves una nueva edición que homenajea a quien fuera padrino del festival.
09:57 | Falleció esperando recuperar los restos de su padre Alejo López, fusilado el 21 de diciembre de 1921 en Jaramillo. Demandó al Poder Judicial en 2018 para que inicie la búsqueda. No llegó a tiempo.
12:10 | Luís Philemón es un importante historiador de Calafate que se ha dedicado a investigar sobre las huelgas patagónicas ocurridas hace casi cien años en Santa Cruz y además mantuvo una gran amistad con Osvaldo Bayer.
11:35 | El 11 de mayo de 1963 fallecía Antonio Canalejo Soto a la edad de 65 años. Fue secretario general de la Federación de Oficios Varios que organizaba sindicalmente a los trabajadores de Santa Cruz.
00:12 |
La Patagonia rebelde de 1974, dirigida por Héctor Olivera, basada en las investigaciones que durante trece años llevaron a Bayer a escribir los cuatro tomos de Los vengadores de la Patagonia trágica, publicados los tres primeros entre 1972 y 1974, mientras el último fue publicado ya desde el exilio (...)
10:00 | La escritora mendocina Nora Bruccoleri homenajea al escritor recientemente fallecido.
16:54 | Para dar impulso a la campaña lanzada en redes sociales, la diputada del PTS-FIT presentó un proyecto de ley que deberá debatir la Legislatura porteña. Además se están juntando firmas para impulsar el cambio.
Redacción
18:30 | Escucha en la inconfundible voz de Osvaldo Bayer los alegatos de los “mártires de Chicago”.
LID Historia