26 de mayo de 2022 | El sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila anunció días atrás que la operadora Tecpetrol, parte del grupo Techint de Paolo Rocca, iniciará los trabajos para poner en marcha la explotación no convencional, mediante la técnica de fractura hidráulica conocida como Fracking, de la formación D129 ubicado en El Tordillo a poco más de 40 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
Ulises Crauchuk
22 de abril de 2022 | Este viernes tiene lugar el Día de la Tierra. Hay una movilización en la Ciudad de Buenos Aires, como parte de una jornada global. Reclamos contra la minería contaminante y el intento de avanzar en la exploración petrolera offshore en mar argentino.
20 de abril de 2022 | Vencían en 2031. El Gobierno dice que las empresas necesitan "un horizonte temporal más amplio dada la complejidad y los elevados costos que implica la explotación de hidrocarburos costa afuera".
Redacción Ecología y Ambiente
30 de marzo de 2022 | El consorcio que conforman la petrolera francesa Total Energies, la alemana Wintershall Dea y la local Pan American Energy definirá antes de fin de año la decisión de invertir en el denominado Proyecto Fénix.
Verónica De Bueno
4 de marzo de 2022 | El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut expresó su "fuerte apoyo a la iniciativa de la búsqueda de recursos en el mar argentino".
Redacción Chubut
Piter Scrouch y Flor Sciutti
15 de febrero de 2022 | El recurso fue presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Una nueva muestra del carácter extractivista de la política impulsada por el Frente de Todos.
Redacción
Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
Constanza Rossi
¿Es compatible una agenda "verde" con prácticas extractivistas como la explotación offshore? Cristian Peña, periodista investigador especializado en temas ambientales ha seguido la experiencia de Equinor en el mundo.
Rosario Escobar
10 de enero de 2022 | Javier Madanes Quintanilla, uno de los hombres más ricos de la argentina, recurrió a negocios millonarios offshore para comprar propiedades en EE.UU y organizar su herencia, según documentos de Pandora Papers.
Luján Calderaro
7 de enero de 2022 | Las petroleras intensifican el lobby mediático para justificar el negocio contaminante que buscan desarrollar en el Mar Argentino. El Gobierno copia sus argumentos, interesado en hacerse de dólares para pagarle al FMI. Pero la deuda sigue siendo impagable.
Lisandro Libertad
Alerta Spoiler
5 de octubre de 2021 | La mayor investigación global en manos del ICIJ abrió una caja de Pandora donde se comprueba una práctica generalizada por los multimillonarios: el uso de empresas offshore para evadir y eludir impuestos, ocultando su riqueza en guaridas fiscales. Se trata sólo de la punta del iceberg de un entramado mayor. En Argentina, los millones que no se recaudaron, durante 2020, alcanzan para financiar 5,4 millones de IFE de $ (...)
Guadalupe Bravo
4 de octubre de 2021 | Con el nuevo escándalo salieron a la luz una parte de los miles de millones de dólares que los grandes empresarios y millonarios se llevan del país. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué consecuencias tiene para las grandes mayorías?
4 de octubre de 2021 | El ministro de Economía brasileño Paulo Guedes, aparece en los Papeles de Pandora como uno de los que manejan cuentas offshore en paraísos fiscales. Mediante ese mecanismo Guedes ganó un total de R $ 14 millones de reales como resultado de la devaluación del real (moneda de Brasil) que implementó él mismo.
4 de octubre de 2021 | Los documentos destapan profundos esquemas de corrupción que protegen y benefician a millonarios y políticos. Hay tres presidentes latinos implicados y Argentina es el tercer país con más cantidad de cuentas.
Nicolás Daneri
23 de junio de 2021 | ¿De cuánto es la fuga de capitales? Fuga de capitales y deuda. Empresariado “offshore”. Ya está el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
Pablo Anino
21 de septiembre de 2020 | Aparece en documentos secretos que se filtraron. Reconoció que los fondos no fueron declarados en su momento ante la AFIP, pero que luego los blanqueó.
8 de abril de 2020 | A partir de un cruce de datos, la AFIP descubrió sumas millonarias de dinero fugadas al exterior, para evadir el pago de impuestos. Se trataría de los empresarios más grandes del país, los vivos de siempre. Es momento de exigir un impuesto a las grandes fortunas.
Matías Hof
Debido a la corrida de la última semana los funcionarios de Cambiemos ganaron millones por tener dinero en el exterior.
Victoria Sánchez