Presentamos la primera entrega de una radiografía de les trabajadores en la Argentina a partir de una relectura de las estadísticas disponibles.
Entrevista sobre el libro "Trabajadores y pobres, la cooperación entre el activo y la reserva de la clase obrera en Argentina (1994-2004)" de Nicolas Iñigo Carrera, Fabián Fernández y Davisson Cangussu de Souza (2022. PIMSA-Ediciones Imago (...)
Investigadora del Conicet, Paula Varela afirma que las durísimas condiciones de trabajo en la industria afectan la salud de los empleados y representan una porción muy alta de la rentabilidad de los empresarios. Conocedora del mundo fabril del neumático, describe las dificultades de los (...)
08:00 | En este informe te contamos por qué es importante mirar a los trabajadores por cuenta propia para entender la degradación del empleo sobre la que se sostiene la recuperación del mercado de trabajo de la pospandemia.
08:00 | En este informe del Observatorio de les Trabajadores de LID ofrecemos las claves para leer la situación actual del mercado de trabajo, los salarios y la pobreza
07:59 | Este artículo aborda las tendencias más recientes de la fuerza de trabajo internacional y las perspectivas ante una coyuntura mundial inflacionaria.
08:00 | The Gig Economy es el último libro de Jamie Woodcock escrito junto a Mark Graham. Ambos son profesores e investigadores universitarios en áreas como el trabajo digital, la economía gig, las plataformas, la geografía de internet, y la tecnología de la información y la comunicación. El foco de sus (...)
08:00 | Un comentario a The cost of free shipping: Amazon in the global economy (“El costo del envío gratis: Amazon en la economía global”) editado por Jake Alimahomed-Wilson y Ellen Reese (Pluto Press, 2020).
08:00 | ¿Cómo es que las plataformas se han transformado en facilitadoras de un trabajo cada vez más fragmentado, eventual y precario? “Sé tu propio jefe”, “elegí tus horarios” nos dicen Uber y Rappi, pero las ilusiones de mayores ingresos, libertad y autonomía se diluyen para una clase trabajadora cada vez más (...)
15:22 | Mariano González en su habitual paso por el programa Eso Que Falta en FM La Tribu, realiza un repaso por las principales discusiones y anuncios alrededor del mundo del trabajo dentro del Frente de Todos.
08:00 | Entrevistamos a Lola Loustaunau, investigadora y becaria doctoral por la Universidad de Oregon, cuya mirada sobre las condiciones de trabajo de les trabajadores migrantes resulta sumamente interesante. Al incluir a las emociones como un aspecto co-constitutivo de la relación de explotación y de (...)
08:00 | Presentamos aquí la traducción del artículo de Ashley J. Bohrer que saliera publicado en la revista Spectre, Issue 1, Spring 2020 (www.spectrejournal.com). Más allá de su propuesta programática de un “salario para la inmigración” (que presenta aristas polémicas), el análisis que la autora realiza de la (...)
08:00 | En un escenario general de crisis, abordar la situación de les trabajadores migrantes agravada durante la pandemia a lo largo y ancho del mundo, se ha vuelto una cuestión ineludible. En este informe, reflexionamos sobre el complejo fenómeno migratorio y nos enfocamos en Argentina a partir de los (...)
08:00 | Reseñamos la novela “La fila india” del mexicano Antonio Ortuño publicada en 2013 por la editorial Océano. El relato centra su trama en el accionar criminal al que son sometidos, en su paso por México, los centroamericanos que migran año a año hacia Estados (...)
08:00 | Publicado a principios de este año por Haymarket, Border and Rule (Global migration, capitalism, and the rise of racist nationalism) es el cuarto libro de la activista y escritora bareiní-canadiense Harsha Walia.
23:25 | “Nos dicen esenciales, nos tratan como descartables” es el cartel que más se repite en las protestas de trabajadores de la salud en Argentina. Desde Neuquén hasta Mendoza, Corrientes y en distintos puntos del AMBA, quienes recibieron cataratas de elogios demagógicos cortan calles y rutas para decir (...)
22:58 | “Nos dicen esenciales, nos tratan como descartables” es el cartel que más se repite en las protestas de trabajadores de la salud en Argentina. Desde Neuquén hasta Mendoza, Corrientes y en distintos puntos del AMBA, quienes recibieron cataratas de elogios demagógicos cortan calles y rutas para decir (...)
22:55 | Entrevistamos a Marco, Beti y Silvia, trabajadores del Hospital Castro Rendon de Neuquén y partícipes del conflicto encabezado por el personal de salud de esa provincia entre marzo y abril de este año.
15:06 | Mariano González del Observatorio de les Trabajadores en Pandemia en la columna de FM La Tribu realiza un paneo alrededor de cómo se movió el mercado de trabajo en el primer trimestre del año. En el marco de una leve recuperación económica con aumento de ganancias empresariales y el retroceso de los (...)
15:22 | La lógica empresarial del "úsese y tírese" se extendió con la pandemia y afecta sobre todo a les jóvenes trabajadores. En una nueva columna en FM La Tribu, Mariano González del Observatorio de les Trabajadores en Pandemia se enfoca en los impactos de la crisis en este sector, y en las luchas que (...)
00:16 | Si las promesas presidenciales anunciaban “empezar por los últimos para llegar a todos” y que los últimos serían los primeros... a más de un año de transcurrida la pandemia, ¿qué pasó con les jóvenes trabajadores y cuáles fueron los principales impactos en dicha (...)
22:28 | Mariano González del Observatorio de les Trabajadores en la Pandemia en FM La Tribu actualiza los datos en torno al salario y la pobreza en Argentina, junto a la resistencia de sectores de trabajadores autoconvocades.
22:30 | En este informe abordamos la mayor precarización y empobrecimiento de la clase trabajadora en la pandemia: aumento de la desocupación, subempleo e informalidad. ¿Cómo es la fragmentación de la clase trabajadora en la Argentina actual?
00:07 | En este informe abordamos el impacto de la recesión y la pandemia en la clase trabajadora: caída de las horas de trabajo, aumento de la desocupación, subempleo, informalidad y precarización. ¿Cuál es el impacto del primer año de la pandemia en la clase (...)