26 de agosto | Una nueva encuesta, en este caso Data Tú Influyes para los meses de julio y agosto, reafirma la tendencia de muy bajo apoyo al nuevo proceso constituyente y un aumento al 34 % de la disposición a votar rechazo.
Redacción LID Chile
26 de julio | Con una correlación de fuerzas a su favor, la derecha va por todo en el consejo constitucional. Republicanos y Chile Vamos se apresuran a instalar sus enmiendas que buscan restringir la actividad de los sindicatos y sus representantes. Mientras los empresarios aplauden, la burocracia sindical espera gestos de buena voluntad del verdugo.
Antonio Paez
20 de julio | El Consejo Constitucional encargado de diseñar el anteproyecto para una nueva Constitución, sigue introduciendo enmiendas propuestas por la derecha que perjudican a las mayorías obreras y populares y retrotraen el marco legal del país al siglo XIX.
16 de marzo | Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada.
Fabián Puelma
15 de marzo | Es la primera votación del selecto grupo elegido a dedo por los odiados partidos del régimen chileno. Un esquema menos democrático para que nada cambie.
Teresa Melipal
7 de marzo | Este lunes comenzó a sesionar en Chile la "Comisión de expertos" para elaborar una nueva constituyente. Este proceso es aún más amañado y condicionado que el anterior. Se trata de 24 personas designadas por el Congreso, es decir no votadas por nadie, y que solo tocarán temas específicos preestablecidos. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios y editor de La Izquierda Diario en Chile te cuenta de qué se (...)
Redacción internacional
7 de diciembre de 2022 | La propuesta del presidente Gabriel Boric de un órgano totalmente elegido por el pueblo se va quedando sin sostén en su propia coalición. Se habla de un "giro inminente". El régimen ya debate la proporción de constituyentes designados.
Elizabeth Fernández
22 de septiembre de 2022 | Luego del triunfo del rechazo y el avance de la derecha, no falta quien asegura que hay que cerrar filas con el gobierno. Se trata de un chantaje inaceptable. La inercia de las organizaciones que se declaran independientes del Gobierno sólo favorece esta operación, en un momento donde Gabriel Boric da nuevas muestras de su subordinación a las exigencias de la derecha y el gran (...)
4 de septiembre de 2022 | La mayor parte de las encuestas señalaban una mayor intención de voto hacia el Rechazo al nuevo texto constitucional. Boric convocó a todos los partidos a la casa de Gobierno este lunes.
La Izquierda Diario
3 de septiembre de 2022 | A horas de unos comicios marcados por la polarización y la incertidumbre, Dauno Tótoro nos ofrece una mirada desde la izquierda revolucionaria de lo que está en juego para los sectores populares.
1ro de septiembre de 2022 | En Chile avanzan frenéticamente las negociaciones para asegurar un escenario posplebiscito lo más ordenado y pacífico posible. Sin importar el resultado del plebiscito constitucional de este domingo 4, todos los partidos del gobierno y la oposición, medios de comunicación y grupos empresariales apuestan por un nuevo pacto de unidad nacional.
1ro de septiembre de 2022 | Lo afirmó el economista chileno y académico de la Universidad de Cambridge, José Gabriel Palma. Además, señaló que el presupuesto deberá pasar por el filtro del Parlamento y que habría un tiempo larguísimo para empezar a recaudar y financiar nuevos derechos sociales.
26 de agosto de 2022 | Reproducimos la declaración política el PTR de Chile, donde denuncian la continuidad de la política represiva y exigen la inmediata libertad de los presos políticos mapuche.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
25 de agosto de 2022 | Cada día resulta más visible el proyecto de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Pretenden llegar a acuerdos comunes para la nueva Constitución (ya sea ganando el Apruebo o el Rechazo) y hacer frente a la crisis económica combinando reformas limitadas y consensuadas con el gran empresariado, con renovadas recetas neoliberales para “normalizar la (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
26 de julio de 2022 | Elías Muñoz, editor de La Izquierda Diario Chile, nos da un panorama de las campañas por el Apruebo y Rechazo de la nueva Carta Magna y del Gobierno de Gabriel Boric.
20 de julio de 2022 | Presentamos a continuación la declaración políitca del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional y de la Red Internacional La izquierda Diario, sobre los debates en torno al plebiscito por la nueva Constitución que se realizará el 4 de septiembre.
20 de mayo de 2022 | Una primera lectura política del borrador presentado el lunes. Lo que logró y lo que no logró la Convención Constitucional chilena. Las tareas de la izquierda revolucionaria.
22 de mayo de 2021 | Al rojo vivo, la bancarrota de la histórica coalición que gobernó ininterrumpidamente 20 de los 30 años: el eje Democracia Cristiana y Partido Socialista.
9 de diciembre de 2020 | En medio de la importante crisis que atraviesa el Frente Amplio, tanto Boric como Jackson hicieron pública la posibilidad de realizar una alianza con el Partido Comunista.
Javier Ilabaca
26 de octubre de 2020 | Lo señaló el Servicio Electoral de Chile este lunes y agregó que es la mayor participación electoral desde el año 2012.
La Izquierda Diario Chile
23 de octubre de 2020 | Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En este editorial de Pablo Torres, columnista de La Izquierda Diario de Chile, se analizan las tendencias de la situación.
Pablo Torres
14 de septiembre de 2020 | Pulso Ciudadano publicó las tendencias hacia el plebiscito del 25 de octubre. Los ciudadanos podrán elegir entre "Apruebo" o "Rechazo" la redacción de una nueva Constitución.
24 de febrero de 2019 | Nueve millones de personas estaban habilitadas para participar este domingo de la consulta que debe ratificar la Nueva Constitución aprobada por la Asamblea Nacional el 23 de diciembre pasado y no había dudas que el Sí se impondría por amplio margen.
Diego Dalai