28 de diciembre de 2022 | En la Casa por la Identidad, Abuelas de Plaza de Mayo dió a conocer la resolución de un nuevo caso. Se trata de Juan José, hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida en Tucumán en 1976.
22 de diciembre de 2022 | El anuncio se conoció en las redes sociales y fue confirmado en conferencia de prensa por Abuelas de Plaza de Mayo. Hay todavía más de 300 adultos que fueron apropiados ilegalmente durante el régimen genocida. La lucha por recuperar su identidad es parte de la pelea contra la impunidad de los militares y sus cómplices civiles.
1ro de junio de 2022 | Nélida tenía 100 años y seguía buscando a su nieto o nieta. Su nuera, María de las Mercedes Gómez, fue secuestrada en Córdoba el 21 de marzo de 1975 en plena vía pública, durante el gobierno de Isabel Perón. El Comando Libertadores de América fue el responsable de llevársela estando embarazada de seis o siete meses, junto a su compañera de militancia en el PRT, Graciela Maorenzic.
22 de octubre de 2020 | Hoy en la Argentina se conmemora el día de la identidad. Abuelas de Plaza de Mayo lo celebra en redes sociales mediante una campaña en Twitter y Facebook que continúa en la búsqueda de hallar a los niños robados durante la última dictadura.
22 de septiembre de 2020 | Un grupo de hijos apropiados, Las Víctimas de Franicevich, se encontraron a través de las redes y comenzaron una campaña e investigación para saber sus orígenes y en el camino de buscar a sus padres biológicos son una muestra del entramado histórico entre democracia, dictadura y trata de niños en nuestro país.
Verónica Liz
20 de agosto de 2020 | Homenaje a una enorme luchadora. Junto a otras mujeres puso en pie, en noviembre de 1977, las Abuelas de Plaza de Mayo. Y durante cuatro décadas luchó independientemente del Estado y todos sus gobiernos.
24 de julio de 2020 | Fue comunicado por la organización de derechos humanos hace pocas horas. La dictadura le había arrebatado a dos de sus tres hijos y pudo recuperar a su nieta nacida en cautiverio. Tenía 100 años.
16 de mayo de 2020 | En 2006 había logrado, junto a la asociación de Abuelas, la restitución de su nieto Pedro Sandoval Fontana, nacido en cautiverio en 1977.
26 de agosto de 2019 | La Co-fundadora de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, anunció que presentará un hábeas corpus en la justicia este martes, al cumplirse 43 años del secuestro y desaparición forzada de mi hija Ana María Baravalle, embarazada de 5 meses.
A un año de su muerte, republicanos una conversación de 2016 con María Isabel Chorobik de Mariani. La fundación de Abuelas de Plaza de Mayo, las cuatro décadas de lucha y las tareas para el futuro.
Andrea Lopez
15 de junio de 2019 | Hace tres años, tras una larga búsqueda personal, supo quién era. Pero no sabe nada de lo que pasó con sus padres y su causa penal está paralizada. Ningún gobierno constitucional abrió los archivos de la dictadura.
Daniel Satur
13 de junio de 2019 | Te mostramos la carta completa que escribió Roberto Mijalchuk para Matías, que expresan tantos años de búsqueda.
10 de junio de 2019 | Este jueves, en la sede del organismo, habrá una conferencia de prensa para brindar más información.
10 de abril de 2019 | Es hija de Norma Síntora, secuestrada en 1977 con 8 meses de embarazo. Aún continúa desaparecida.
9 de abril de 2019 | El anuncio oficial lo hicieron en la sede central del organismo pasadas las 17.30 horas. Estuvo presente el padre que sobrevivió al genocidio y sus hermanos.
26 de noviembre de 2018 | Entre los días 20 y 24 de Noviembre se llevaron a cabo las jornadas en homenaje a Chicha Mariani. El 19 de Noviembre hubiera cumplido años y el 24 se cumplieron 42 años del ataque genocida a la casa Mariani Teruggi
Maine García
16 de noviembre de 2018 | Ya publicado en el Boletín Oficial, Cambiemos anunció su intención de transformar el mayor centro clandestino del país durante la dictadura, con causas aún abiertas, en un parque ecológico.
María Victoria Moyano
11 de noviembre de 2018 | La organización avalada por el Episcopado fue intermediaria entre los campos de concentración y las familias apropiadoras. La Iglesia nunca pagó por ese crimen y sigue siendo subsidiada por el Estado.
La autora, hija de desaparecidos, da su visión sobre las declaraciones del actor que motivaron el justo repudio de todas las organizaciones de derechos humanos.
2 de septiembre de 2018 | Este sábado Ferro recibió en Caballito a Brown de Puerto Madryn. El plantel ingresó a la cancha con una bandera que pregunta "¿Dónde está Clara Anahí Mariani?", nieta de la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Hay diversas maneras de responder quién fue María Isabel Chorobik de Mariani. Acá, su propio relato de los hechos que la llevaron en 1977 a fundar, junto a un puñado de luchadoras, las Abuelas de Plaza de Mayo.
La autora, nieta recuperada por las Abuelas de Plaza de Mayo, homenajea a la querida Chicha Mariani. El recuerdo y el compromiso de seguir buscando a Clara Anahí hasta encontrarla.
Un texto cargado de dolor pero también de un pacto de lucha que la fundadora de Abuelas conservó hasta el final. Un recuerdo para reafirmar el compromiso de buscar a su nieta hasta hallarla.