14 de junio | La antología editada por También el caracol reúne por primera vez textos de escritores y escritoras pertenecientes al movimiento proletario japonés de principios del siglo XX.
Facundo Tisera
1ro de abril | Ganador del premio Herralde de Novela en 2007, Martín Kohan se convirtió en uno de los grandes escritores contemporáneos por esta historia ambientada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con la Guerra de Malvinas como telón de fondo.
Meke Paradela
25 de marzo | Homenaje a les 30 mil. Diálogo de dos generaciones revolucionarias. La experiencia transmitida no suplanta a la vivida, pero es clave para la juventud que se organiza y se prepara para cambiar la historia.
Juana Galarraga
17 de marzo | Entre la ficción y la realidad, Veintisiete noches cuenta la historia de Sarah Katz (personaje basado en Natalia Kohen), artista plástica y mecenas que fue internada contra su voluntad por pedido de sus hijas. Un libro para pensar la salud mental.
25 de febrero | Escrita entre septiembre y octubre de 1990, la novela es una aguda denuncia a la histórica opresión rusa sobre el pueblo ucraniano y, a la vez, una sátira bastante ácida sobre nacionalismo local y sus símbolos cosacos y nazis.
Cecilia Rodríguez
8 de noviembre de 2021 | Por los reinos del mundo (Tren instantáneo, 2020) es la última novela de Ismael Cuasnicú. Una cruzada por territorios donde nada es lo que parece.
26 de octubre de 2021 | El viernes 15, la editorial Salta el pez presentó sus novedades de 2021 con la presencia de actrices y escritoras de lujo como Liliana Heker, Cristina Banegas, Nora Rabinowicz, Muriel Santa Ana y Fernando Noy. Entrevistamos a las editoras y el editor.
16 de septiembre de 2021 | Se presentó el primer trailer oficial del próximo film argentino protagonizado por Dolores Fonzi junto a la actriz española María Valverde. Se estrena en Netflix el 13 de octubre. "Nada de esto es normal, es un sueño, una pesadilla".
Liliana Vera Ibáñez
26 de agosto de 2021 | Un niño y adolescente solitario, fascinado por las letras. Un obsesivo de la mitología griega y un artista de la literatura fantástica. Su primer libro se llamó Presencia, no estaba firmado por él y son sonetos publicados en 1938 bajo el nombre Julio Denis. Un dossier que recorre parte de su vida y obra.
Tomás Máscolo
17 de agosto de 2021 | Dialogamos con la autora de la novela Romeo, Julieta y yo (Cumulus Nimbus, 2021) sobre la adolescencia y el amor, desde los tiempos de Shakespeare a la pandemia. Cruces entre literatura, psicoanálisis y política y algunas opiniones sobre la coyuntura electoral y Myriam Bregman.
13 de agosto de 2021 | Dialogamos con el poeta y escritor sobre su último libro, Los Teresos. Hablamos sobre los muchos cruces entre literatura, filosofía y política y le consultamos su visión sobre el peronismo, la izquierda y Myriam Bregman. “La gente varada en el exterior es la que duerme en la calle”, fustiga para expresar su rechazo a los rasgos más brutales del capitalismo.
Cecilia RodríguezJosefina García
1ro de junio de 2021 | El autor de El Paso del Diablo, novela inspirada en los eventos de la Patagonia rebelde, dialogó con el escritor, dramaturgo y periodista cultural Mauro Yakimiuk. A cien años de aquellas huelgas cuyas demandas siguen vigentes, y de aquellos fusilamientos que siguen impunes, Ediciones IPS publicó este libro por primera vez en Argentina.
Redacción Cultura
25 de mayo de 2021 | Cecilia Rodríguez es la autora de estos ocho cuentos y su epílogo. Presentados como recuerdos de una abuela que decide quitarse la vida pero antes lega a su nieta sus relatos. Nada inocente, nada recatada, nada conservadora, la abuela loba nos muestra lo que miramos y no vemos.
25 de mayo de 2021 | Dos publicaciones recientes invitan a pasear por universos múltiples que no se deciden entre el fantástico, el terror, la ciencia ficción o la onírica. En el cruce de géneros parece asomar la distopía como imaginario reiterado, aunque no exclusivo, de estos relatos.
2 de abril de 2021 | Una puta mierda, del rosarino Patricio Pron, fue la primera novela satírica sobre Malvinas. Un libro agitador que nos mueve a visitar con otros ojos esa tradición literaria que está cerca de cumplir 40 años.
Jeremías Pereyra
29 de marzo de 2021 | Autor de las obras "Bajo este sol tremendo" y "Magnetizado" en las que exploró formas narrativas originales.
26 de marzo de 2021 | Sueños húmedos de una escritora I. Historia sobre vivienda, pandemia y precarización.
Soledad Flores
23 de marzo de 2021 | El autor de Zama fue el primer escritor detenido por la dictadura de 1976. Mientras estaba preso, solo le permitían escribir cartas. Así traficó una serie de cuentos que luego serían publicados bajo el título de Absurdos.
19 de marzo de 2021 | Historia de una mujer trabajadora II. El sueño del techo propio.
12 de marzo de 2021 | Combatir la opresión, para las mujeres, es muchas veces una batalla con la propia memoria.
19 de febrero de 2021 | Historia de una joven trabajadora. Cuando la precarización asalta en sueños y la mente clama venganza.
12 de noviembre de 2020 | El misterio Kinzel. El primer caso de Laura Naranjo (Hueders, 2018) es la primera novela de Valeria Vargas, que ha sido guionista en diversos trabajos audiovisuales.
Gonzalo Schwenke
2 de noviembre de 2020 | Escenas de la prepandemia. Hay una juventud que desde hace años no tiene derecho a nada: ni a la tierra, ni a la salud, ni a ver el sol.
20 de octubre de 2020 | Cuento corto.
Ignacio Vázquez