En el marco del paro distrital votado el día anterior en asamblea, cientos de docentes de nivel inicial y otros, marcharon por el centro del distrito hasta las puertas de Jefatura. En defensa de los derechos de les niños, de los trabajadores de la educación y la escuela pública.
La bronca de las docentes de guardapolvo a cuadrillé volvió a ganar las calles este jueves 5 de mayo, en el marco de un paro votado masivamente en la asamblea del día anterior y que tuvo un altísimo acatamiento. Es que horas atrás habían recibido los golpes y calumnias de grandes medios de comunicación, la falta de respuesta de los responsables de Jefatura Distrital, discursos vacíos de autoridades provinciales que aunque se hicieron presentes durante el día anterior , no dieron respuestas concretas. Un lugar particular tuvo la indiferencia del gobierno provincial de Axel Kicillof. La mañana fría y soleada, se reunió con docentes de todos los niveles: secundario, primario. También estuvieron presentes docentes de Morón y Esteban Echeverría en solidaridad. Esta gran marcha es expresión de la gran bronca acumulada en la docencia, se generó desde abajo, se fue construyendo en base a la organización.
“Cuidado para les niñes y adolescentes”. Carteles con números de jardines, coloreados, con dibujos de manos y flores, fueron paisaje de una movilización llena de indignación. "Luche, luche, luche que se escuche" cantaron a medida que pasaban las horas y se desarrollaba la segunda asamblea en las puertas de la Jefatura distrital ( la primera fue el día anterior). Las autoridades tuvieron que recibir a docentes de distintos jardines de La Matanza, a representantes del gremio Suteba La Matanza, quienes presentaron centenares de firmas con los reclamos de los trabajadores de la educación.
Nathalia González Seligra, profesora en el distrito y dirigente de Suteba local, contó a La Izquierda Diario: “ Estamos frente a la jefatura regional donde hemos subido una delegación del Jardín 1001 y representantes de Suteba La Matanza, exigiendo medidas elementales como es el resguardo psicológico para las docentes que fueron violentadas. Como es el seguimiento y la investigación independiente en el caso de abuso denunciado. Y otros reclamos como es la creación de cargos, la creación de nuevo equipo escolar y la creación de una escuela en el barrio que también reclama la comunidad".
Masivo paro y movilización con @suteba_matanza repudiando los hechos de violencia y represión a las familias de barrio Nicol.
Frente a la crisis educativa exigimos protocolos, recursos de atención a las niñeces y plata para cargos, escuelas y comedor pic.twitter.com/aL76L1pqGh— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) May 5, 2022
Recordamos que días atrás, en el jardín 1000 de la localidad de Virrey del Pino, una familia denunció un abuso a una niña de parte de un auxiliar que está separado del cargo y está siendo investigado. El día martes 3 de mayo las familias se manifestaron en el jardín y un grupo de personas entraron a la institución educativa de manera violenta, amenazando y agrediendo a las docentes. Acto seguido, la policía bonaerense rodeó la institución y desató una feroz represión con gases lacrimógenos y balas de goma que duró hasta la madrugada, dejando heridos a vecinos y docentes.
Te puede interesar: Crisis educativa.La Matanza: movilización y paro en defensa de los derechos de niñeces y docentes
Te puede interesar: Crisis educativa.La Matanza: movilización y paro en defensa de los derechos de niñeces y docentes
Natalia Hernández, secretaria de mujer y género de Suteba La Matanza, describió la jornada: "La movilización de hoy fue enorme, contundente, por eso las maestras en la asamblea habían planteado la exigencia de un plan de lucha provincial y que hoy Baradel convoque a un paro. Lamentablemente dio la espalda a estas docentes y necesitamos seguir en las calles para seguir nuestros reclamos".
La asamblea realizada en la puerta de Jefatura, este jueves, resolvió: