15 de septiembre | Entrevistamos a Nathalia González Seligra docente de Sociología y orientadora social en escuelas secundarias de La Matanza. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los lápices”, el legado de la dictadura militar y la situación de la educación frente a las demandas de los docentes y estudiantes, y la comunidad educativa.
Liliana O. Caló
15 de septiembre | Entrevistamos a Greta Derendinger, estudiante secundaria en el Normal 1 de La Plata. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los Lápices” y la pelea por continuar su lucha.
15 de septiembre | Conversamos con Juan Sebastián Califa, sociólogo, doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET y docente en la UBA, autor de numerosos trabajos sobre el movimiento estudiantil en Argentina a propósito de un nuevo aniversario de la “Noche de los lápices”.
Alicia Rojo
12 de septiembre | Reproducimos comunicado del PTS, PO e IS en el Frente de Izquierda Unidad UNaHur, frente a un nuevo ataque de la conducción del Centro de Estudiantes, Inquebrantables, a la democracia estudiantil.
Corresponsal LID | Zona Oeste
8 de septiembre | La conducción del centro de estudiantes, Inquebrantables, ligada a Zabaleta y Massa (PJ) convocó con menos de 48hs. y sin difusión a una asamblea con temario único para convocar a elecciones de Centro de Estudiantes. Nuevamente la interna del PJ en el distrito, como hace 2 años atrás, termina en gritos y la Conducción del Centro yéndose de la asamblea. Desde En Clave Roja, denunciamos este ataque a la democracia estudiantil y llamamos a las y los estudiantes a organizarse frente a la situación de (...)
En Clave ROJA Unahur
Entrevistamos a Mariano Millán sobre el movimiento estudiantil a 50 años del gobierno de Cámpora.
Brenda Hamilton
El pasado 15 de junio se cumplió un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria que significó la irrupción del movimiento estudiantil como actor social y político. Este movimiento en 1918, con epicentro en Córdoba, se levantó contra las viejas estructuras universitarias, ejerciendo una poderosa influencia en Latinoamérica. En este proceso de radicalización, el movimiento estudiantil estableció lazos con el movimiento (...)
Comité Editorial
En este artículo comentamos el libro Resistencia, rebelión y contrarrevolución. El movimiento estudiantil de la UBA, 1966-1976, de Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, publicado recientemente por la editorial Edhasa.
Gabriel Piro
20 de mayo | En la Facultad de Filosofía y Letras, la corriente militante más grande de la izquierda, debatió en una jornada con reflexiones y propuestas de decenas de jóvenes que tomaron la palabra y son de las distintas facultades. Participaron los dirigentes nacionales del PTS Christian Castillo, Patricio del Corro y Christian trabajador del subte línea H y miembro de la agrupación Bordo
Los centros de estudiantes de la UBA sufren un ataque sin precedentes desde el regreso de la democracia: peronistas y radicales, con el aval de las autoridades, se pusieron de acuerdo para suspender las elecciones. El capítulo más escandaloso hasta ahora fue en Derecho, donde patotas llevadas por la Franja Morada golpearon a estudiantes ¿Cómo llegamos hasta acá y cómo lo podemos (...)
Luca BonfanteAna Florín
31 de marzo | En una jornada por la Memoria del 24 de marzo organizada por docentes de la agrupación Celeste de Suteba se impide a la presidenta del CE hablar ante la denuncia al actual gobierno.
Martina Ulrich
Continuamos con la serie recuperando el testimonio de protagonistas y sobrevivientes al último golpe de Estado que tuvo la Argentina hace 47 años. Esta vez Walter Moretti, ex militante del PST, nos cuenta su experiencia.
Daniel Lencina
6 de enero | Comienza un nuevo año y los balances siempre aparecen. Quienes militamos en En Clave Roja nos propusimos hacer un repaso consciente de lo construído a lo largo de este año, para encarar los desafíos que se vienen, entre ellos pelear por un CEFyL independiente, combativo y organizado desde abajo.
Agrupación En Clave ROJA
12 de diciembre de 2022 | La lucha de los tercerizados de GPS - Aerolíneas Argentinas vuelve a poner el dedo en la llaga sobre un tema del que pocos hablan: la tercerización laboral y la organización de los trabajadores. La experiencia de los tercerizados del aeropuerto es un punto de apoyo para pensar una fuerza que pelee para terminar con la precarización laboral y contra el ajuste.
Luca BonfanteMatías BedderAgustina Mora
Entrevistamos a Mariano Millán, Sociólogo, profesor adjunto de Teorías del Conflicto Social en la carrera de Sociología de la UBA e investigador adjunto de CONICET con asiento en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani.
15 de julio de 2022 | En la Casa Marx, en videoconferencia con Jimena Vergara, referente de Left Voice de Estados Unidos, se realizó el primero de los "Encuentros Internacionalistas", con una importante concurrencia de jóvenes y docentes. La actividad fue organizada por la agrupación de Docentes, graduados e investigadores de Izquierda y En Clave Roja de la UNR.
Redacción Santa Fe
Desde el 13 hasta el 16 de junio se realizarán elecciones de consejeros superiores y de instituto en la UNGS, además de rector, vicerrector y decanos de instituto. Estudiantes, graduados y docentes y trabajadores no docentes votarán a sus representantes que serán los que formarán parte del gobierno de la universidad. En esta nota te contamos por qué universidad luchamos desde la izquierda que presentamos lista para Consejo Superior y todos los (...)
Franco UrquizaAgustina Bants
30 de mayo de 2022 | El pasado sábado 28 de mayo se realizó la votación de recambio de autoridades en un nuevo congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires. La Franja Morada y sus aliados asumieron la conducción, en una instancia vaciada de participación estudiantil y debate. Se consolida la FUBA del rectorado.
Luca Bonfante
10 de mayo de 2022 | Este martes comenzó la Marcha Federal por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza. Cuenta con la participación de decenas de organizaciones piqueteras, sindicatos recuperados y agrupaciones antiburocráticas que movilizarán el 12 de mayo a la Plaza de Mayo. En Filosofía y Letras de la UBA, el kirchnerismo se negó a apoyar el reclamo.
15 de abril de 2022 | Votaron extender la movilización y convocaron a sumarse a las otras universidades y a las escuelas secundarias.
Redacción internacional
1ro de abril de 2022 | Los estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad madrileña, organizados en asamblea lograron impedir que el dirigente del partido ultraderechista VOX Javier Ortega Smith, intentando un acto de absoluta provocación, diera una charla en la facultad.
Contracorriente
La historia abunda en momentos de explosiva creatividad. Momentos donde los procesos de lucha y organización forjaron alianzas sociales poderosas que abrieron nuevos marcos de posibilidad, empujando hacia adelante la conciencia y la imaginación política.
Paula SchallerNoel Argañaraz
7 de febrero de 2022 | Reproducimos la declaración de la Secretaría de género y disidencias de la Facultad de Humanidades de la UNR frente a la nueva movilización contra el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional.
29 de julio de 2021 | El 29 de julio de 1966, el gobierno militar de Onganía promulgó el decreto 16.912. Este legitimaba la intervención en las universidades, eliminaba la autonomía y el cogobierno universitario. Prohibió además, el ejercicio de actividades políticas de los centros de estudiantes y las reuniones en las universidades.
Nadia Petrovskaia