Desde el 13 hasta el 16 de junio se realizarán elecciones de consejeros superiores y de instituto en la UNGS, además de rector, vicerrector y decanos de instituto. Estudiantes, graduados y docentes y trabajadores no docentes votarán a sus representantes que serán los que formarán parte del gobierno de la universidad. En esta nota te contamos por qué universidad luchamos desde la izquierda que presentamos lista para Consejo Superior y todos los (...)
Franco UrquizaAgustina Bants
30 de mayo | El pasado sábado 28 de mayo se realizó la votación de recambio de autoridades en un nuevo congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires. La Franja Morada y sus aliados asumieron la conducción, en una instancia vaciada de participación estudiantil y debate. Se consolida la FUBA del rectorado.
Luca Bonfante
10 de mayo | Este martes comenzó la Marcha Federal por trabajo y salario, contra el hambre y la pobreza. Cuenta con la participación de decenas de organizaciones piqueteras, sindicatos recuperados y agrupaciones antiburocráticas que movilizarán el 12 de mayo a la Plaza de Mayo. En Filosofía y Letras de la UBA, el kirchnerismo se negó a apoyar el reclamo.
Agrupación En Clave ROJA
15 de abril | Votaron extender la movilización y convocaron a sumarse a las otras universidades y a las escuelas secundarias.
Redacción internacional
1ro de abril | Los estudiantes de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad madrileña, organizados en asamblea lograron impedir que el dirigente del partido ultraderechista VOX Javier Ortega Smith, intentando un acto de absoluta provocación, diera una charla en la facultad.
Contracorriente
La historia abunda en momentos de explosiva creatividad. Momentos donde los procesos de lucha y organización forjaron alianzas sociales poderosas que abrieron nuevos marcos de posibilidad, empujando hacia adelante la conciencia y la imaginación política.
Paula SchallerNoel Argañaraz
7 de febrero | Reproducimos la declaración de la Secretaría de género y disidencias de la Facultad de Humanidades de la UNR frente a la nueva movilización contra el acuerdo del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional.
Redacción LID Santa Fe
29 de julio de 2021 | El 29 de julio de 1966, el gobierno militar de Onganía promulgó el decreto 16.912. Este legitimaba la intervención en las universidades, eliminaba la autonomía y el cogobierno universitario. Prohibió además, el ejercicio de actividades políticas de los centros de estudiantes y las reuniones en las universidades.
Nadia Petrovskaia
4 de junio de 2021 | Se cumplen 32 años de la masacre de la Plaza de Tiananmen. Un parte aguas en la historia del gigante asiático.
Ariel Iglesias
1ro de junio de 2021 | Los estudiantes de la Facultad de Cs Médicas, Farmacia y Bioquímica y de Cs Económicas de la UBA, junto a docentes, jóvenes precarizados y trabajadores, nos queremos organizar en defensa de nuestra educación, por IFE de 40 mil pesos, becas y conectividad para que nadie abandone. ¡En esta nota te queremos contar por qué sobran las razones para sumarte a la asamblea Houssay!
Julio PérezAgustina Mora
29 de mayo de 2021 | A 52 años del Cordobazo entrevistamos a Mónica Gordillo, Carlos Mignon, Laura Ortiz y Paula Schaller que nos ofrecen su mirada sobre esta gesta obrera y popular. Pasen y vean.
LID Historia
13 de mayo de 2021 | El 13 de mayo de 1968 es convocada la huelga general en Francia. Se consolida la unidad obrero-estudiantil, miles se manifiestan en París y decenas de ciudades contra De Gaulle y su política.
Gabriela Liszt
La pandemia profundizó la crisis y degradó las condiciones de vida de las y los jóvenes que hacen lo imposible por permanecer dentro de la universidad. A su vez hizo que el sueño del acceso a la educación superior sea algo cada vez más lejano para tantos otros. La conducción del Centro de Estudiantes de El Puente y El FUNyP tiene que convocar a asamblea para que los estudiantes puedan organizar su lucha y defender su derecho a la educación (...)
Julio Maiorano Marco Balbi
23 de abril de 2021 | Mientras preparamos la participación junto a cientos de estudiantes en la jornada del 27 de abril junto a les trabajadores en lucha y organizaciones de desocupades que salió votada en el Encuentro de Luchas de AMBA el sábado 17, para unir nuestros reclamos por acceso a la educación con los laburantes, peleandole a nuestras conducciones que convoquen, la UJS hizo público un llamado a la izquierda a pelear por conectividad. Raro llamado que divide las luchas en curso y desconoce las instancias (...)
Pablo CallauSofía Achigar
25 de marzo de 2021 | El impacto de la pandemia y las políticas del Gobierno Nacional en la universidad. El rol del movimiento estudiantil, los centros de estudiantes y federaciones a la hora de defender sus derechos. Los estudiantes como sujeto social que puede hacer grandes aportes en la lucha del conjunto de la clase trabajadora y las mayorías populares.
Juliana YantornoMatías BusiFernando Barraza
Movilizaciones populares en toda Latinoamérica marcan un nuevo signo político en el continente: en Costa Rica y Ecuador contra el FMI, en Colombia contra la policía, en Chile contra el régimen pinochetista de la dictadura, en Bolivia con un fuerte revés de la derecha golpista y en Argentina la resistencia de los vecinos de Guernica que muestra el problema estructural del acceso a la vivienda, son parte de una disposición para la lucha que augura nuevos conflictos de (...)
Juventud del PTS
15 de octubre de 2020 | Nueva entrega de una serie de entrevistas que iniciamos con el fin de debatir algunos campos de la historia y la realidad política actual. Pasen y vean.
15 de octubre de 2020 | Omar Acha es doctor en Historia, docente universitario e investigador del CONICET. Ha publicado “La Argentina peronista. Una historia desde abajo”, entre otros trabajos.
15 de octubre de 2020 | Valeria Caruso es Doctora en Historia, docente universitaria e investigadora del CONICET/IIEGE. Se especializa en historia intelectual argentina durante el periodo de la proscripción al peronismo.
15 de octubre de 2020 | Mariano Millán es sociólogo, Doctor en Ciencias Sociales, docente e investigador del CONICET. Se especializa en el conflicto social y la violencia política, en especial en el movimiento estudiantil.
15 de octubre de 2020 | Alicia Rojo es historiadora, docente universitaria e investigadora especializada en el movimiento obrero y el trotskismo. Coautora de “Cien años de historia obrera, de 1870 a 1969”, entre otros trabajos.
12 de octubre de 2020 | Por iniciativa de la Juventud del PTS, estudiantes y jóvenes procesades, se lanzó este sábado el comité por el desprocesamiento de las y los 27 estudiantes y por el sobreseimiento efectivo de la abogada y docente. El objetivo del espacio es impulsar una gran campaña en Córdoba y en todo el país contra el avance de la Justicia en la criminalización y persecución de la protesta social.
Mauro JorgeCandela Guzmán
En notas anteriores revistamos diferentes momentos del movimiento estudiantil universitario en el país; hoy nos vamos a enfocar en los primeros gobiernos peronistas hasta su culminación en el golpe de la mal llamada “Revolución libertadora”. Es en este período confrontarán dos modelos distintos de universidad: un reformismo limado de su contenido más radical y el plan de instituciones universitarias antirreformistas tuteladas por el (...)
Ivan Baigún
19 de septiembre de 2020 |
Maximiliano Olivera