La presencia de Kicillof en la UNPAZ volvió a poner en debate el acceso al derecho a la salud en un contexto de crisis social y avance de la medicina privada. Aunque habló de que el Estado debe tener mayor injerencia, en los hechos se demuestra que lo único que se garantiza son las ganancias de los dueños de la salud.
Anabela Colli
18 de abril | Pese a las bajas temperaturas continúa en aumento los casos en todo el país. El Gobierno declaró alerta sanitaria pero no destina dinero a la salud pública.
Redacción
5 de abril | Las burocracias sindicales administran la miseria que los gobiernos otorgan en términos presupuestarios para financiar las obras sociales -en paralelo a los aportes compulsivos que hacen los trabajadores a esta caja- y son meros gerentes de estos recursos ante los prestadores de servicios de salud. Cuando los burócratas dejan de pagar a los prestadores, éstos cesan las prestaciones a los trabajadores. Además los burócratas desdoblan los servicios que consiguieron con esos aportes y forjan sellos (...)
Antonella AguirrePablo Cardán
16 de diciembre de 2022 | Desde la asociación Jujuy da Vida reclaman al ministro de salud y el presidente de la obra social que más de 100 personas transplantadas y en lista de espera no reciben una atención adecuada para su tratamiento
Redacción Jujuy
7 de diciembre de 2022 | En medio de un conflicto que tiene más de un mes, las autoridades nacionales y los gremios ATE, UPCN y Femeca, firmaron una paritaria a la baja que la asamblea rechazó. Volvieron las acciones, esta vez bajo el Acceso Oeste, con gran apoyo popular.
Corresponsal LID | Zona Oeste
6 de diciembre de 2022 | Una tendencia progresiva e invariable en la Argentina de los últimos años y que ha sido una constante tanto en los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, como en el de Cambiemos y el del Frente de Todos. También se reproduce en la provincia con el gobierno de Mariano Arcioni como se hizo público con el Hospital de Esquel que no da turnos a pacientes de Chile.
Leonel Conte
5 de diciembre de 2022 | Médicos, médicas y sectores no profesionales, resolvieron no aceptar el acta firmada entre el Gobierno nacional, ATE, UPCN y Femeca. ¿Cuáles son los motivos? ¿Qué medidas definieron?
27 de noviembre de 2022 | Entrevistamos a Laura Bogado, integrante de la Comisión Directiva de la Cicop seccional, y a Ana Uribe delegada de los residentes, para conocer en detalle cómo continúa esta importante lucha que se profundiza.
Virginia Gómez
25 de noviembre de 2022 | El martes 29 de noviembre, se realizará una asamblea para decidir cómo continuamos la lucha, luego de la movilización al ministerio de salud junto al hospital Posadas. El ofrecimiento del gobierno Nacional y del Consejo, con el aval de UPCN de un 30% en tres meses, no se condice con la inflación. Mientras que diputados y senadores se aumentarán las dietas y cobrarán arriba de $ 450 (...)
Esteban Argañaraz
23 de noviembre de 2022 | Trabajadoras y trabajadores de ambos hospitales nacionales, residentes y personal de diversos sectores de la salud se movilizaron a 9 de Julio y Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires donde funciona la cartera que conduce Carla Vizzotti. Denuncian atraso salarial, ajuste y el no pago a residentes del Posadas y demás reclamos que llevan adelante desde hace semanas.
17 de noviembre de 2022 | Río Cuarto, donde arrancó esta histórica lucha con la renuncia de todo el personal médico, junto a trabajadores de la salud de Río Tercero, Traslasierras presentes en la histórica jornada del personal de salud. En esta nota testimonios de sus protagonistas
Redacción Río Tercero
4 de noviembre de 2022 | Luego de encontrarse con recibos de sueldo con salarios muy por debajo de los pautados con el nuevo reglamento, las y los residentes de la pba se organizaron rápidamente en una gran asamblea donde resolvieron ir a paro el próximo martes, convocando a CICOP a llamar a parar a todes les profesionales de la salud y coordinando con la enorme marea blanca de salud en CABA para que ningún trabajador cobre menos de los $205 mil de la canasta (...)
Cecilia QuintanaIara Hibernon Salerno
25 de octubre de 2022 | Este martes fue la reunión paritaria donde Quirós les ofreció menos de 20.000 pesos de aumento a residentes y para los concurrentes cero pesos, mientras dijo “Están mal formados”. De la reunión fueron parte las conducciones de la Asociación de Médicos Municipales y la Federación de Asociaciones Profesionales. Al salir en asamblea resolvieron profundizar el conflicto.
Corresponsal | CABA
18 de octubre de 2022 | Así lo informó el Ministerio de Salud. Si bien hay aumentos de gripe en general, los niveles de H1N1 preocupan especialmente por su agresividad. Pese a que se cura sin necesidad de tratamientos específicos, es importante prevenir el contagio, sobre todo en grupos de riesgo.
13 de octubre de 2022 | Esta mañana las y los trabajadores del Hospital “Anselmo Gamen”, junto a organizaciones políticas, sociales y gremiales, cortaron frente al Nodo en Rosario en busca de respuestas a sus reclamos. Los esperaron con la puerta cerrada. Frente a esto marcharon a gobernación donde, gracias a la movilización, fueron atendidos por funcionarios del Ministerio de Salud.
Corresponsal Villa Gobernador Gálvez
30 de septiembre de 2022 | El jueves 29 de septiembre, trabajadores del hospital Garrahan, de todos los sectores junto a residentes y concurrentes de hospitales porteños, pararon y se movilizaron masivamente al Ministerio de Salud para reclamar por salario y condiciones laborales. La coordinación y la unidad son una importante conquista para enfrentar el ajuste sobre la salud pública y sus laburantes.
Esteban ArgañarazFlorencia Vargas
21 de septiembre de 2022 | Si bien hace meses que gran parte de la población ha dejado de utilizar tapabocas en espacios públicos, en algunos lugares y en el transporte seguía vigente la obligatoriedad. Este miércoles la cartera que conduce Carla Vizzotti informó que en todo el territorio nacional esa normativa ya no rige.
26 de agosto de 2022 | La pelea en defensa de la escuela del Hospital Fiorito sigue tomando repercusión luego del corte en el Puente Pueyrredón junto a organizaciones solidarias. El gobierno abrió un diálogo pero se niega a tomar el pliego de demandas votado en asamblea. ¿Cómo sigue el plan de lucha?
Corresponsal LID | Avellaneda
24 de junio de 2022 | En el marco de un paro de 24hs las y los trabajadores neuquinos de la Salud realizaron una concentración en el Ministerio de Hacienda de la provincia vecina. Allí hicieron llegar su solidaridad con la lucha hospitalaria rionegrina. Desde La Izquierda Diario recogemos un nuevo símbolo de unidad de clase, desde abajo.
Redacción Río Negro
23 de junio de 2022 | Este martes los trabajadores del SET107 cortaron la calle frente al Ministerio de Salud. La medida votada en Asamblea fue en respuesta a la desafección del jefe de choferes de ambulancia, en represalia por ser la voz que llevara las reiteradas denuncias por pedidos de mejoras en el sector.
Gabi Molina
6 de junio de 2022 | La noticia se hizo conocida durante el fin de semana. Decenas de organizaciones de mujeres y profesionales de salud reclaman contra la decisión llevada adelante por el gobierno provincial y la Ministra de Salud Silvia Martorano.
Redacción Santa Fe
11 de mayo de 2022 | Hace unas semanas atrás la publicación de un trabajador del hospital Regional Ushuaia dejó al desnudo la crisis del sistema de salud.
Verónica De Bueno
5 de mayo de 2022 | Fue confirmado por el Ministerio de Salud. Se desconoce el origen del cuadro. Se trata de un paciente de ocho años de la ciudad de Rosario.