Redacción CABA
5 de agosto | El exasesor de Lavagna que Sergio Massa quiere como vice en Economía fue un ferviente defensor de las políticas macristas y promotor de ataques contra los trabajadores. Hasta hace apenas dos semanas, Rubinstein realizaba duras publicaciones contra el Frente de Todos. Un personaje reaccionario como expresión lógica del rumbo a la derecha, que se profundiza con la llegada de Massa al Ejecutivo con el aval de Alberto Fernández y Cristina (...)
5 de agosto | En las últimas horas distintos medios aseguraron que Gabriel Rubinstein, un consultor económico, será anunciado como "viceministro" de Economía. Un breve repaso por sus definiciones económicas: un fanático de las rebajas salariales a estatales, confeso admirador del "reformismo permanente" de Macri y hasta de algunas ideas libertarias.
Ulises Valdez
2 de agosto | La sesión empezó poco antes de las 15 h. EL objetivo es acelerar la incorporación del superministro del ajuste al gabinete. El Frente de Izquierda anunció la abstención frente a la designación de autoridades.
31 de julio | ¿Cambió Massa o el Frente de Todos? El nuevo dispositivo de poder en el gobierno que negociaron las tres patas de la coalición de espaldas a la voluntad popular. El arribo del líder renovador, los anuncios que vienen y escenarios en disputa. La crisis social y la urgencia de medidas de otra clase.
Jesica Calcagno
28 de julio | Con el desembarco de Sergio Massa al frente del superministerio de Economía, Producción y Agricultura, distintos funcionarios pusieron a disposición su renuncia y el gobierno de Alberto y Cristina deben mover fichas en el Gabinete. El estado de situación de renuncias, nombramientos y reorganización del Ejecutivo, expresión de un trasfondo de aguda crisis política y económica.
Redacción
28 de julio | El presidente confirmó mediante un comunicado que se unificarán los ministerios, incluyendo las relaciones con los organismos internacionales de crédito y así reorganiza las áreas económicas del gabinete bajo el mando de Sergio Massa.
28 de julio | Crecen las versiones sobre Sergio Massa y otros funcionarios que cambiarían su rol en el gobierno del Frente de Todos. El FMI es el único que no se toca: firme al frente del virreinato.
28 de julio | La ministra de Economía, Silvina Batakis, aterrizó en Argentina este jueves por la mañana de su viaje a Estados Unidos. Estallaron los memes en las redes sociales, en medio de los rumores de su posible reemplazo por Sergio Massa.
En el medio de una corrida cambiaria y un Gobierno en crisis, el palacio está cruzado por operaciones y rumores. El presidente de la Cámara de Diputados negó la versión que indicaba que sería el nuevo ministro de Economía. De todos modos, todavía se especula con su llegada al cargo en los próximos días. Massa aseguró que se reunirá con Alberto Fernández este viernes.
8 de julio | Después de asegurar que el presidente le dio "total libertad" para armar su equipo, la nueva ministra de Economía confirmó que seguirán en su cargo los funcionarios que estaban durante la gestión de Guzmán. De esta forma, Sergio Chodos seguirá siendo el representante ante el FMI y Darío Martínez, más cercano a la vicepresidenta, continuará al frente de la Secretaría de Energía.
4 de julio | La interna abierta entre Cristina Fernández y el oficialismo en la coalición de Gobierno, abrió una grieta en las alturas que ambos sectores buscan cauterizar con la asunción de la nueva ministra. El plan de ajuste al servicio del FMI sigue su rumbo.
4 de julio | A las 17 jurará la reemplazante de Martín Guzmán. El jefe de Gabinete dijo que en el Frente de Todos “es unánime” la aceptación de Silvina Batakais. “Es una economista de excelencia y de una gran experiencia”, dijo respecto a la exministra de la gobernación bonaerense de Daniel Scioli. Según Manzur, “cada uno de los ministros sigue en su área del trabajo” y “por ahora” Alberto no decidió más cambios en el (...)
3 de julio | Silvina Batakis ocupará el cargo de ministra de Economía, en reemplazo de Martín Guzmán. Este cambio no altera lo esencial: se continúa un rumbo de ajuste como resultado del acuerdo con el FMI. Hay que enfrentar los ataques que vendrán contra las mayorías populares. El 9 de Julio hay que llenar las calles por una salida de la clase trabajadora a la crisis.
3 de julio | Las razones del portazo de Martín Guzmán y la crisis del gobierno en su laberinto de ajuste y escasez. La metáfora de una lapicera gastada que nadie quiere agarrar. Cristina Fernández y el eterno retorno de lo electoral. ¿A quién le sirve la agenda del 2023? El 9 de julio habrá movilizaciones en todo el país: la disputa por una salida de otra clase.
2 de julio | Raúl Enrique Rigo, presentó una nota oficial al presidente Alberto Fernández con su renuncia, luego de que se hiciera pública la salida del ministro Guzmán. Hombre del riñón del exministro de Economía, deja el cargo que había asumido desde el 10 de diciembre de 2019.
2 de julio | El ministro de Economía presentó su renuncia en pleno discurso de la vicepresidenta en Ensenada. Con una carta de 7 páginas dirigida al presidente, detalló y reivindicó lo que fue su gestión. No se confirmó su reemplazo aún. En el marco de una enorme incertidumbre, hay una multiplicidad de nombres en danza. Entre ellos suenan Sergio Massa, Cecilia Todesca y los economistas Martín Redrado y Emmanuel Álvarez (...)
23 de mayo | Pasará de ser miembro directivo del BCRA a ocupar el puesto de Secretario de Comercio vacante por la renuncia de Feletti, bajo la órbita de Martín Guzmán. Un "técnico sin banderas políticas" que formó parte de la gestión de Macri.
20 de mayo | En un nuevo guiño del Presidente a su ministro económico, el Gobierno decidió que la secretaría que dirige el kirchnerista Roberto Felleti pase a funcionar bajo el control directo de Martín Guzmán. Aunque el pase fue acordado con Kulfas y el propio Feletti, la medida fortalece al ministro de Economía y molesta al ala referenciada con Cristina Kirchner. Nada hace pensar que la Secretaría de Comercio Interior ahora vaya a mejorar su performance en la “lucha” contra las corporaciones formadoras de (...)
4 de marzo | Javier Papa, muy cercano al ministro, renunció a su cargo en la cartera económica. En una carta dijo que los motivos por los que se va son las “continuas medidas de corto plazo” y una gestión incompatible con su “formación profesional” y “ética laboral”. Además dice que en el Gobierno falta una “planificación seria”, una “comunicación transparente” y “un genuino interés colectivo”.
7 de enero | Las y los trabajadores de la Junta Interna de ATE denuncian que, frente a la explosión de casos, deben trabajar en oficinas sin ventilación, con falta de elementos de protección personal, expuestos al contagio. Hacen responsables al Ministro Guzmán y la Directora de RRHH Isabel Marano.
6 de enero | Según el último informe de Secretaría de Finanzas, la deuda pública bruta pasó de U$S 313.299 millones en noviembre de 2019 a U$S 353.514 millones en el mismo mes de 2021. La falacia de que renegociar y pagar soluciona el endeudamiento.
16 de julio de 2021 | Durante el Gobierno de Fernández la deuda aumentó USD 30.000 millones, a pesar de los acuerdos con los bonistas privados. El Gobierno pagó más de USD 6.500 millones a organismos internacionales, pero la deuda no dejó de crecer. ¿Qué bolsillos afecta?