29 de septiembre de 2022 | Jair Bolsonaro aseguró privilegios en la jubilación del personal militar que está llevando a cabo "cursos de perfeccionamiento" para aumentar su salario hasta en un 66% este año y que podría llegar a 73% en 2023. Junto a esto en notorio el aumento del poder y la injerencia política en los últimos años. ¿Qué hará Lula si llega a la presidencia?
Redacción internacional
17 de mayo de 2022 | El bloque de países aumenta el presupuesto a partidas de seguridad y defensa para la etapa 2021 y 2027, destinando 43.900 millones, lo que supone un 123% más con a la etapa anterior.
Jaime Castán
Entrevistamos a Thinzar Shunlei Yi, activista de base birmana que nos contó cuál es la situación que se vive hoy en su país, cuando se cumplieron 8 meses del sangriento golpe militar.
Mirta PachecoNicolás Daneri
5 de septiembre de 2021 | El presidente Pedro Castillo y el premier Guido Bellido, contando con el aval mayoritario del Congreso de la República, aprobaron el ingreso de personal militar de los EEUU al territorio peruano. Así mismo, el ejecutivo renovó convenio con la embajada norteamericana y con USAID, institución reconocida por promover iniciativas injerencistas de los Estados Unidos en los países de la (...)
Redacción LID Perú
9 de agosto de 2021 | El presidente brasileño participará este martes en un desfile militar por las calles del centro de Brasilia. El Congreso define si cambiará el sistema de votación.
7 de mayo de 2021 | En este artículo nos proponemos realizar un balance crítico con las posiciones que tomaron los partidos más representativos de la izquierda y durante la Guerra de Malvinas en 1982 como también posiciones de intelectuales posteriores al conflicto.
Ezequiel Silva
Esta primera crisis militar en la administración del ex capitán Bolsonaro, expuso su creciente desgaste y las tensiones y divisiones que atraviesan al generalato, los políticos del centrão y las clases dominantes. En la semana del 57 aniversario del golpe militar de 1964, se expuso como nunca antes la colaboración con los militares de los principales medios de comunicación opositores a (...)
Elizabeth YangThiago Flamé
31 de marzo de 2021 | Brasil se vio sacudido esta semana por la repentina reforma ministerial de Bolsonaro que incluyó el reemplazo de seis de sus ministros el lunes y la renuncia de la cúpula de las Fuerzas Armadas el martes. ¿Qué implican estos movimientos?
Thiago FlaméÍtalo Dias
Las masivas movilizaciones y la huelga general del lunes 22/02/21 tuvieron lugar en medio de las amenazas del Ejército de desatar una violenta represión. El fin de semana dos personas fueron asesinadas por la Policía, sumando cuatro desde que comenzaron las protestas contra el golpe.
Enfoque Rojo
18 de enero de 2021 | El presidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió este lunes a reivindicar a las Fuerzas Armadas y a señalar que son las que deciden el destino político del país, tras el fracaso de su Gobierno para enfrentar la caótica situación pandémica de coronavirus.
15 de enero de 2021 | El excarapintada y extitular de la Aduana en el Gobierno de Cambiemos difundió en redes su reclamo para declarar "inconstitucional" la ley 27 610 de interrupción voluntaria del embarazo.
Tomás Máscolo
26 de diciembre de 2020 | ¿Por qué este año el Colegio Militar contó con seis veces más postulantes que el año anterior? Alguna de las causas habrá que buscarlas en el empoderamiento de las Fuerzas Armadas por parte del gobierno del Frente de Todos.
Rosa D’Alesio
3 de noviembre de 2020 | La municipalidad de la ciudad cordobesa, decretó que tampoco podrá haber ningún tipo de homenaje al expresidente. Menem está acusado por la venta ilegal de armas y la voladura de fabricaciones militares.
21 de octubre de 2020 | Según cálculos realizados, con los 27.000 millones por año que el Gobierno entrega a las Fuerzas Armadas, se podrían construir 13.500 viviendas que generarían miles de puestos de trabajo. ¿Cuáles son las prioridades?
6 de octubre de 2020 | En un acto homenaje a los militares que murieron durante el ataque de Montoneros al Regimiento de Infantería de Monte 29 en Formosa en 1975, el jefe del Ejército aprovechó profundizar la senda de la reconciliación que viene marcando el Ministerio de Defensa.
Gloria Pagés
21 de septiembre de 2020 | Así lo confirmó el general Agustín Cejas en un acto casi íntimo en un regimiento (mirá el video). Ahora, con la venia del Gobierno, recorrerá todos los comandos de brigada del país reivindicando a puertas cerradas a militares que participaron activamente del genocidio.
Redacción
28 de julio de 2020 | Lo dijo Paleo, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ninguneo de la lucha de los organismos de derechos humanos para dar vuelta la página. Ayuda humanitaria para la reconciliación.
22 de julio de 2020 | Así lo anunció el Presidente en el Encuentro de Camaradería junto a las Fuerzas Armadas en el Edificio Libertador. Siguen los gestos en la búsqueda de la reconciliación con esa institución genocida.
Diego Iung
17 de julio de 2020 | En un humillante video difundido en las redes sociales se puede ver al Almirante de la Marina de los Estados Unidos Craig S. Faller, presentar a Trump a un militar de Colombia y otro de Brasil de los que asegura "trabajan para mí". Además le explica que Bolsonaro y Duque pagan por ellos. Luego Trump les indica que digan "Hola".
Juan Andrés Gallardo
30 de junio de 2020 | Además, el Gobierno anunció que está reuniendo a especialistas del área para redefinir un nuevo rol para las Fuerzas Armadas. ¿Retiraran las tropas que recientemente desplazaron a la provincia de Salta?
29 de junio de 2020 | El pasado domingo 22, 7 militares colombianos secuestraron y violaron a una niña embera chamí de 13 años en el municipio de Pueblo Rico, Colombia.
Isabel Vega
15 de junio de 2020 | Con un sistema sanitario prácticamente colapsado, casi 180 mil infectados y más de 3 mil fallecidos, la respuesta del Gobierno de Chile es redoblar la represión, extendiendo por tres meses el estado de excepción.
Mirta Pacheco
21 de mayo de 2020 | El comandante de las FF.AA. declaró en una conferencia de prensa que dan plazo de una semana para que la Asamblea Legislativa ratifique “ascensos”. La presidenta del senado, Eva Copa, alerta posible autogolpe.
Liga Obrera Revolucionaria por la Cuarta Internacional
24 de abril de 2020 | La renuncia del ministro de Justicia abrió este viernes una fuerte crisis política en el Gobierno de Bolsonaro que se suma a la pandemia y la crisis económica. El ascenso y caída de Sergio Moro ilustran muy bien los cambios dentro de los bloques y las fuerzas autoritarias y golpistas en los últimos años y especialmente en los últimos meses.
Leandro Lanfredi