27 de abril | Este jueves 27 de abril, el Juez Federal de Rawson, Gustavo Lleral, procesó a los 23 vecinxs de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, por luchar en defensa del agua, el territorio y la iniciativa popular. Desprocesamiento ya de todos los luchadores. ¡Luchar por el agua no es delito!
Redacción Chubut
22 de marzo | El 23 de marzo de 2003 se realizaba el plebiscito que sentaría un precedente fundamental en la lucha contra la megaminería en la provincia de Chubut. Un hito en la historia que se coronó con la derrota de la zonificación minera en 2021.
Ulises Crauchuk
17 de marzo | Se trata de Manantial Espejo, operada por la canadiense operada Pan American Silver. Para la empresa “ya no rinde”. ¿Un chantaje para negociar divisas e importaciones? Todos los trabajadores quedarían despedidos. Otra de las consecuencias del extractivismo. El gremio minero toma medidas pero quiere más proyectos mineros.
16 de marzo | Este 16 de marzo se realizó una conferencia de prensa en la legislatura provincial de Chubut donde los imputados reclamaron el sobreseimiento, el cese de la criminalización de la protesta social y ratificaron que luchar en defensa del agua no es un delito.
Leonel Conte
25 de febrero | Esta semana la comisión de ambiente de diputados dio despacho favorable para que la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto minero sea votada la próxima semana en el recinto. Con votos peronistas y radicales, ya tiene media sanción del senado provincial. Asambleas socioambientales y especialistas denuncian que el proyecto viola una decena de leyes nacionales y provinciales (...)
Alejandro PerezGiulia Piglionico
21 de febrero | El proyecto minero ya cuenta con la aprobación del senado provincial y está a la espera de su sanción definitiva en diputados. Organizaciones socioambientales denuncian que la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por el senado viola leyes ambientales nacionales y provinciales vigentes. El proyecto ya había sido rechazado en 2014, con la oposición de ambientalistas, especialistas y el Frente de Izquierda, entre otras (...)
Redacción Mendoza
10 de febrero | El juez federal Guillermo Lleral citó a partir del 15 de marzo de 2023 a 23 procesados por el corte de la ruta nacional Nº 3 del pasado 6 de mayo de 2021. Ese día la policía provincial al mando del ex ministro de seguridad, Federico Massoni, los desalojó la ruta, a las y los que luchaban en defensa del agua y el territorio, por orden del mismo juez federal. Meses después la rebelión obrera y popular en diciembre de 2021 derrotó la megaminería que impulsaban el gobernador Arcioni, el Frente de Todos (...)
8 de febrero | Se lanzó una campaña por redes sociales que busca visibilizar la persecución política que lleva adelante la justicia mendocina contra luchadores ambientales que fueron parte y referentes de la pueblada que en 2019 restituyó la 7722, ley guardiana del agua
Giulia Piglionico
12 de enero | La gigante petrolera entró a la cancha del negocio minero del litio de la mano del gobernador. Con un pie en la producción de energía eólica en Chubut, hace convenios sustentables con el Conicet, pero su subsidiaria, Lithos Desarrollos Energéticos, es denunciada por licitar junto al Estado jujeño 11 mil hectáreas donde existen humedales y en territorio indígena.
Natalia Morales
3 de enero | Un informe realizado por el Área de Conservación de Parques Nacionales da cuenta del incremento de los proyectos mineros alrededor del Monumento Nacional Laguna de Pozuelos y cuatro áreas protegidas de la puna jujeña entre el 2018 y el 2021. El mismo fue solicitado en el 2021 por las bancas del PTS FIT a pedido de organizaciones socioambientales, solicitando información sobre proyectos mineros en áreas de (...)
30 de diciembre de 2022 | A 3 años de la lucha contra el pacto de peronistas y radicales para modificar la Ley 7722, ley guardiana del Agua en Mendoza, miles marcharon por el centro de la ciudad recordando aquella histórica conquista.
30 de diciembre de 2022 | Este día pero hace 3 años conseguíamos restituir nuestra 7722, ley guardiana del agua de Mendoza después de movilizaciones multitudinarias, el enfrentamiento a la represión del gobierno de Suárez y la organización de las asambleas, partidos, sindicatos en la coordinadora del agua, espacio puesto en pie en el aquel entonces SUTE recuperado.
16 de diciembre de 2022 | Se acaba de lanzar el compilado Chubutazo con artistas de diez ciudades del Chubut, a un año de la rebelión que logró echar por tierra la ley de zonificación que hubiese permitido la megaminería en la meseta del norte de la provincia.
Demián Morassi
15 de diciembre de 2022 | El miércoles 15 de diciembre de 2021 la Legislatura chubutense trató y aprobó el proyecto de zonificación minera. Con 14 votos afirmativos, 11 negativos y 2 ausentes, el gobierno de la provincia del Chubut hizo ley la megaminería al servicio de la Pan American Silver. Esta votación generó masivas movilizaciones en toda la provincia, y principalmente en la capital Rawson. Una semana de lucha en las calles de toda la provincia que terminó derrotando la zonificación (...)
Ariel Iglesias
13 de diciembre de 2022 | Te invitamos a sumarte a las movilizaciones, festivales y distintas actividades que se realizaran desde el 15 al 21 de diciembre en toda la provincia en el primer aniversario de la rebelión obrera y popular que derrotó en las calles a la zonificación minera de Arcioni, el Frente de Todos y la derecha al servicio del FMI y las multinacionales mineras.
Corresponsal Chubut
12 de diciembre de 2022 | La reciente pregunta del embajador de EEUU al vicegobernador Sastre en su visita a Chubut "¿Por qué no hay minería en Chubut?" Da para muchas respuestas. A un año de la rebelión obrera y popular que derrotó en las calles a la megaminería de Arcioni y el Frente de Todos, y que apoya la derecha al servicio de las multinacionales mineras y el FMI, desarrollamos una primera respuesta de porque el agua vale más que el (...)
5 de diciembre de 2022 | Como sucede los 4 de cada mes desde hace 20 años, se realizó el domingo 4 de diciembre la «Marcha de los 4» en Trelew, Esquel y Rawson, una movilización en la cual se reitera el rechazo a la megaminería y se ratifica la defensa del agua y el territorio. Se preparan actividades a un año de las jornadas de diciembre de 2021 que derrotaron en las calles a la zonificación minera.
2 de diciembre de 2022 | Integrantes de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc protestaron en la capital jujeña ante el llamado a licitación del Gobierno de Jujuy para explotar 11 mil hectáreas de salares para la extracción del litio. La organización, que nuclea a 33 comunidades atacameñas y kollas, presentó un amparo ante el avasallamiento de derechos. Testimonios de referentes.
Redacción Jujuy
28 de noviembre de 2022 | Una gran alianza con el gobierno nacional enmarca a la provincia del gobernador Mariano Arcioni: impulsar el desarrollo e inversiones imperialistas en diversas áreas. Enmarcados en los planes de ajuste del FMI y de la deuda provincial, la línea para los próximos años es favorecer las inversiones a costa del pueblo trabajador y el ambiente. Fortalecer las experiencias de lucha, reactivar una tradición en defensa del ambiente y desarrollar un programa socialista desde abajo, los (...)
19 de noviembre de 2022 | Juntos Somos Río Negro, el partido provincial de la gobernadora Carreras y el Senador Weretilneck, tiene un plan extractivista, en acuerdo con el Frente de Todos y la oposición de derecha. Para implementarlo necesita optar por un discurso actualizado a la época, de cambio, de energía renovables. Pero la realidad es otra, misma receta que sus antecesores, ganancias capitalistas, contaminación y pasivos ambientales para el futuro. Repasemos el historial de saqueo en la provincia y los pasivos (...)
Federico Falcón
31 de octubre de 2022 | El fiscal Ticheli rechazó el pedido de sobreseimiento de Moyano, imputada desde 2019 por las movilizaciones en defensa de la Ley 7722, que protege el agua de Mendoza. Desde el CeProDH, junto a decenas de organizaciones socioambientales y políticas, exigen su inmediato desprocesamiento.
18 de octubre de 2022 | En el marco de la jornada provincial contra el proyecto del Intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda para zonificar su departamento y permitir así la explotación mega minera en su departamento, Radio La Mosquitera entrevistó a Mauricio López, docente, delegado gremial y militante del PTS en el Frente de Izquierda Unidad en el departamento. Reproducimos extractos de la charla.
Corresponsal
13 de octubre de 2022 | Miles de personas se movilizaron por las calles de Mendoza para rechazar el proyecto de zonificación minera presentado por Jésica Laferte y acompañado por el Intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda, de la UCR.
11 de octubre de 2022 | Difundimos la gacetilla de prensa convocando al Encuentro y Festival para los pueblos: Puentes de Agua del próximo 22 y 23 de octubre en Andalgalá, Catamarca. Este encuentro tiene el objetivo de intercambiar experiencias de lucha contra los extractivismos y pensar estrategias comunes de lucha.
Redacción Ecología y Ambiente