29 de junio | Presentarán en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco , “La Ecología de Marx”. El jueves 30 de Junio en la sede de Trelew y el viernes 1 de Julio en la sede de Pto Madryn.
Marc Arcb/@ArcbMarc
Presentamos los tramos centrales de un artículo de John Bellamy Foster y Brett Clark, originalmente publicado en Monthly Review, donde los autores debaten con distintas vertientes que critican al marxismo por abordar el problema de las relaciones sociedad humana y animales desde un punto de vista especista. Por el contrario, los autores recorren detalladamente el análisis de Marx sobre la alienación de la naturaleza en el capitalismo, que incluye un “especismo alienado” y la condición de la (...)
Rosario Escobar
23 de mayo de 2021 | Hoy podés leer en Ideas de Izquierda Semanario: terremoto político en Chile; Bidenomics, ¿cambio de paradigma?; pandemia, ciencia y dialéctica, y más.
Tomás Giusti
16 de abril de 2021 | Continuando con el diálogo crítico hacia el decolonialismo que venimos realizando en Ideas desde la Universidad, en este artículo discutimos la tesis de Edgardo Lander según la cual el marxismo es una teoría eurocentrista y colonialista. Abordamos críticamente la lectura que realiza Lander para problematizar las ideas que reproduce sobre Marx y el marxismo. Así como también para mostrar la vigencia de este pensamiento en el desarrollo de una política revolucionaria y emancipadora en los países (...)
Ulices CandiaNacho Habibi
El libro de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso, Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, publicado por Ediciones IPS, brinda al lector no solo la posibilidad de recorrer la obra y trayectoria de estos dos teóricos marxistas sino de reflexionar sobre una serie de debates que, más allá de la coyuntura histórica, siguen siendo centrales para actualizar la tradición teórica que se reclama heredera del autor de El (...)
Christian Castillo
7 de enero de 2021 | Continuamos con los debates que abrieron los distintos documentos presentados a la Conferencia Nacional del PTS que se realizó entre el 11 y el 13 de diciembre, que inició un período previo a nuestro XVIII Congreso (que se realizará en abril de 2021).
Fredy Lizarrague
18 de diciembre de 2020 | Termina el 2020 y para este sábado nos propusimos hacer un repaso de una de las iniciativas que desde Ediciones IPS llevamos adelante este año para dar a conocer nuestras publicaciones
Alejandra Ayduh
4 de diciembre de 2020 | Ediciones IPS recomienda una de las conferencias de David Riazanov que componen el volumen “Marx y Engels”.
Daniel Lencina
7 de julio de 2020 | Los capítulos del Biólogo dialéctico fueron escritos en gran parte desde una perspectiva marxista. Reflejan el conflicto entre la dialéctica materialista y la ideología mecanicista, reduccionista y positivista que dominó nuestra educación académica y que impregna nuestro entorno intelectual.
Redacción Ecología y Ambiente
Una reflexión sobre algunas ideas de Antonio Gramsci, a 83 años de su muerte.
Juan Dal Maso
Este año se cumplen 200 años del nacimiento de Friedrich Engels. Con esa excusa, presentamos aquí un fragmento, publicado por Michael Roberts (economista marxista) en su blog, de un libro de próxima aparición dedicado a su figura, donde aborda algunos elementos de los largos debates sobre cómo sopesó Engels la relación entre naturaleza y sociedad.
Entrevistamos a algunos de los integrantes del equipo de edición de la última obra escogida de León Trotsky, Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo: Andrea Robles, Nicolás Bendersky, Magdalena Ramos, Milagros Lamberti y Romina Barabini.
Gabriel Piro
El texto que aquí reproducimos es el original del prólogo de Manuel Sacristán a la edición catalana de El capital de Marx, fechado en México en 1983 y rescatado en El Viejo Topo, donde discute algunas de las lecturas que se han hecho sobre el método.
Publicamos aquí la presentación del nuevo volumen, el 13, de las Obras Escogidas León Trotsky: Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo y otros artículos, de Ediciones IPS.
Andrea RoblesNicolás Bendersky
Caudwell, joven teórico marxista de la década roja británica, caería en combate en España en 1937. Por sus críticas al lysenkoísmo su obra sobre biología sería suprimida por el estalinismo hasta 1986.
Roberto Andrés
6 de febrero de 2018 | Se ha dicho mucho sobre la cuestión decolonial, pero poco de Bakú.
Juan Castellanos
Espada y llama de la revolución, su nombre quedará grabado en los siglos como el de una de las más grandiosas e insignes figuras del socialismo internacional.
Josefina L. Martínez
Publicamos en su homenaje tres notas realizadas por Juan Dal Maso en su serie teórica: Dialéctica y materialismo.
El contenido de este libro transita el universo de ideas que alcanzaron la cima con el protagonismo de Vladímir Ilich (Lenin) y Albert Einstein en la sociedad revolucionada que inauguraba las ilusiones emancipadoras del siglo XX.
Colen Grant
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un repaso sobre los trabajos Teoría del Materialismo histórico y Arabescos Filosóficos de Nikolai Bujarin.
2 de julio de 2017 | Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con un pequeño comentario acerca de los Escritos sobre Lenin, Dialéctica y Evolucionismo.
En el epílogo de 1873 a la segunda edición alemana de El capital, Marx sentencia que el período innovador de la economía política –al que pertenecería Ricardo, por ejemplo–, a medida que la lucha de clases se agudizaba, se convertía en mera propaganda burguesa: “… la mala conciencia y las ruines intenciones de la apologética ocuparon el sitial de la investigación científica sin prejuicios”.
Ariane Díaz