12:37 | Miles de estudiantes se movilizaron en París, Toulouse y Rennes al grito de “Ni Le Pen, ni Macron, ni patria ni patrón”.
Este 28 de junio una movilización de 50.000 personas recorrió las calles de París, desafiando la campaña represiva del gobierno de Hollande-Valls.
Nueva manifestación contra la reforma laboral del gobierno de Hollande. La Policía reprimió de forma encarnizada a los manifestantes.
El gobierno turco ha lanzado una “caza de brujas” contra docentes e intelectuales que firmaron una petición denunciando la represión del Estado contra el pueblo kurdo. Crece la solidaridad internacional.
Ayer fue la segunda vuelta de las elecciones regionales en Francia. En la primera vuelta la extrema derecha del Frente Nacional obtuvo el primer puesto en los totales nacionales. Este partido se perfilaba para ganar al menos en dos regiones. Finalmente esto no ocurrió y quien más regiones obtuvo (...)
Tras los atentados de París.
Como era de suponer, todas las editoriales de esta semana están dedicadas a los atentados del viernes 13 y a la situación que abrieron. Hay dos elementos centrales: El cierre o control de la fronteras y la política conjunta de la Unión (...)
Los atentados del viernes han dejado a todos en estado de shock. Si después de los atentados de Charlie Hebdo en enero pasado la “Unión Nacional” y “la guerra contra el terrorismo” estuvieron en el centro de la escena, ahora la cosa va a ser peor. La respuesta en caliente de los medios así lo (...)
Esta semana continuó el debate sobre la “violencia sindical”, después del arresto de 5 trabajadores, supuestamente responsables de la agresión de la semana pasada de dos miembros de la dirección de Air France. Al mismo tiempo, el acuerdo firmado con los sindicatos pro-patronales para la reforma de (...)
Mientras Putin, el superhéroe de Al-Asad, bombardea en Siria generando preocupación en los medios franceses, los usurpadores de la revolución en Túnez reciben el premio Nobel generando entusiasmo.
Esta semana se reunieron los ministros del interior y los jefes de estado de la Unión Europea para encontrar supuestas soluciones a la crisis migratoria. Libération y Le Monde se colaron en el debate, buscando las formas de defender a los gobiernos francés y alemán que quieren lavarse la cara (...)
Los intendentes, de derecha y no tanto, se “rebelan” frente al ajuste impulsado por el gobierno, aunque sus partidos políticos sean los impulsores de ese ajuste. Frente a esta “rebelión” el progresismo defiende al gobierno y camufla su política de ajusta. Por otro lado, la derecha más conservadora (...)
Las vacaciones ya empezaron en Francia. Las calles de París están menos llenas que de costumbre y los embotellamientos se trasladan de las grandes ciudades a las autopistas. Pero la política no se toma vacaciones y los editorialistas (...)
El jueves a la noche Tsipras presentó a los organismos internacionales una nueva proposición para desbloquear las negociaciones y obtener un nuevo “plan de ayuda” para Grecia. Yendo en contra del resultado del referéndum del domingo pasado y proponiendo un plan incluso peor que los planes rechazados (...)
Como era de esperar, luego de los atentados del viernes los editorialistas se lanzan en una nueva cruzada.
A parte del escándalo de la FIFA, dos grandes temas recorren los diarios de esta semana. Primero el cambio de nombre que propone el ex presidente Sarkozy para el UMP su partido de derecha. A partir de ahora se llamará “Los Republicanos”. El segundo, la entrada al panteón de la república, el “mayor (...)
Como ya es costumbre en los medios franceses, el debate en torno a una reforma, en este caso la de la educación, genera debates acalorados. Los editorialistas usan conceptos “importantes, como igualdad, elitismo, calidad educativa, etc. Pero también dejan entrever otras ideas, más reaccionarias, (...)
13:11 | Esta semana, a parte del accidente del avión de Germanwings, un tema es recurrente en los editoriales franceses : la segunda vuelta de las elecciones departamentales de hoy. Los de Le Monde y de Libération son los más interesantes.
11:50 | Túnez, el país árabe de la libertad, de la laicidad, de la democracia, el que logró marcar el camino correcto luego de la caída de Ben Alí, el único país árabe que no es machista, el país que fue atacado por los bárbaros jihadistas. Las voces son unánimes entre los editorialistas franceses luego del (...)
09:56 | La ultraderecha del Front National se perfila como ganador de las elecciones departamentales del domingo que viene, pero el problema central para la “República” francesa es que la abstención será mayor al 50%. El PS advierte que viene el lobo, y algunos diarios le dan una mano en la cruzada (...)
10:10 | El hecho mayor de la semana es sin duda la “aprobación” de la “ley Macron”, una reforma laboral y económica que implica numerosas “pequeñas” contra-reformas (la ley consta de unos 300 artículos).
12:02 | Los ataques en Copenhague no tardaron en llegar a los medios franceses, y son una oportunidad para que se expresen algunas de las opiniones más reaccionarias respecto a este tema.
11:12 | Dos semanas después del ataque a Charlie Hebdo, las encuestas son claras : la popularidad del presidente François Hollande subió más de 20 puntos.
Desde el miércoles a la mañana la hipocresía tiene un nombre: los valores de la república. Sobre estos “valores” (y sí, las comillas están más que justificadas) se está construyendo la unión nacional, la unión sagrada. Sí, ¡sagrada!, como en la Primera Guerra (...)