2 de abril | Ganador del premio Herralde de Novela en 2007, Martín Kohan se convirtió en uno de los grandes escritores contemporáneos por esta historia ambientada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, con la Guerra de Malvinas como telón de fondo.
Meke Paradela
En este quinto episodio de la temporada 2 de Fuera del Algoritmo, Better Call Saul, Martín Fierro, y los spin off en los que los personajes secundarios se vuelven protagonistas.
Ariane DíazCeleste Murillo
El viernes 4/9 se emitió en vivo una charla entre Martín Kohan, Eduardo Grüner, Andrea D’Atri y Ariane Díaz sobre sobre las elaboraciones sobre la cultura, sobre las relaciones entre arte y revolución, sus desarrollos sobre los problemas de la vida cotidiana y la perspectiva socialista de León Trotsky. Aquí el video completo.
6 de septiembre de 2020 |
Como parte de las actividades realizadas por el 80° aniversario del asesinato de León Trotsky, este viernes 4 de septiembre se transmitió en vivo una charla donde Martín Kohan, Eduardo Grüner, Andrea D’Atri y Ariane Díaz abordaron las elaboraciones, en torno a los problemas culturales, del revolucionario ruso.
19 de abril de 2020 |
28 de mayo de 2018 | Sobre estos temas conservamos con el escritor, que visitó los estudios de Radio Con Vos 89.9
1917 es el último libro de Martín Kohan, donde serán protagonistas escenas aparentemente menores de la vida de los dirigentes de la Revolución de Octubre. Anécdotas puestas en foco que, sin embargo, tienen mucho que decir del proceso del que se cumplen cien años.
Ariane Díaz
Martín Kohan visitó Córdoba en el marco de una charla sobre la vida y obra de Rodolfo Walsh, en la que también participaron escritores y periodistas cordobeses.
Luis BelDavid Voloj
Martín Kohan, Maristella Svampa, Pablo Alabarces y Christian Castillo, entre otros, estuvieron en la tarde de este lunes en el acampe.
17 de julio de 2016 | Hubo un domingo en que pareció que la grieta (porque en la Argentina todo es grieta, según parece) televisiva se trazaba entre Roberto Navarro, por un lado, y Lanata y Luisito Majul, por el otro.
Martín Kohan
Pantallazo de la crítica a 30 años de la muerte del escritor argentino más reconocido, y más polémico, del siglo XX. ¿Todos unidos borgearemos?
Charlamos con Martín Kohan –escritor, crítico literario y docente–, a quien ya entrevistamos en estas páginas, en este caso acerca de sus últimos dos libros: la novela Fuera de lugar, y el ensayo Ojos brujos. Fábulas de amor en la cultura de masas.
Relaciones carnales, primeras damas, trabajo esclavo. ¿Es verdad que el poder calienta?
Publicamos la siguiente entrevista a Martin Kohan, columnista habitual de La Izquierda Diario, realizada por el periodista Mariano Pacheco. Reconocido narrador que supo transitar asimismo la escritura del ensayo y la crítica literaria, Martín Kohan publicó recientemente El país de la guerra, un libro en el que intenta pensar la historia argentina como historia de guerra, con sus héroes y sus batallas. De Mitre a Walsh, de Belgrano a Aira, un recorrido por los siglos XIX, XX y los prolegómenos (...)
Mariano Pacheco
Desde su lanzamiento, la revista Ideas de Izquierda publica entrevistas a destacadas personalidades de la cultura. En La Izquierda Diario desde 09/01 venimos reproduciendo algunas de las más destacadas. La entrega de hoy se trata de la realizada a Martín Kohan, escritor, crítico y profesor de teoría literaria.
Justo cuando la secuencia feroz de los femicidios en su brutal abundancia nos iba acostumbrando a todos a la idea de la mujer objeto (...)
Una imborrable vergüenza personal ha quedado asociada en mí con el Día de la Soberanía: es una de las preguntas que, a fines de 1979, no supe responder
Ya hemos visto cuánto escombro se armó con el asunto Tinelli: con el reconocimiento que se le otorgó por parte de la legislatura porteña en su carácter de personalidad destacada de la cultura.
El jueves pasado, en La librería-bar Eterna Cadencia, Tununa Mercado y Martín Kohan presentaron el libro “Con Trotsky de Prinkipo a Coyoakán”, Testimonio de siete años de exilio, de Jean Van Heijenoort, secretario del dirigente de la Revolución Rusa
El jueves 2 de octubre se presentará en Eterna Cadencia el libro "Con Trotsky de Prinkipo a Coyoacán, testimonio de siete años de exilio", de Jean Van Heijenoort, de quien fuera el secretario de Trotsky. Presentan Martín Kohan, Tununa Mercado y por Editorial IPS Julio Rovelli.
Hablar de Trotsky y la literatura (y, especialmente, de Trotsky en la literatura) es, a estas alturas, un tema ya “clásico”, conocido, visitado… y –como se hará en esta nota– revisitado.
Demian Paredes
Entrevistamos a Martín Kohan, escritor, crítico y profesor de teoría literaria, con quien charlamos sobre el lugar del marxismo en la crítica literaria, el panorama de la novela argentina en los últimos años y su propio trabajo de escritura, así como de la situación política actual y los debates en la intelectualidad.