El precandidato republicano se pronunció contra el aborto en los Estados Unidos y sugirió que las mujeres que lo realicen deben ser castigadas.
A pesar de que Estados Unidos reconoció el derecho al aborto en 1973, su puesta en práctica depende de la legislación vigente en cada uno de los Estados de la nación.
De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, más de 4 millones de sirios han debido abandonar su país, tras 5 años de guerra civil. Y casi 8 millones se consideran desplazados internos. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 310.000 personas han muerto desde (...)
Como Aylan y su familia, muchos de los que viajan arriesgando sus vidas a lo largo de la ruta de los Balcanes hacia Europa vienen de Siria, Somalia, Irak y Afganistán.
La semana pasada, un tribunal mexicano tomó la unánime decisión de condenar a cinco hombres por 11 femicidios ocurridos en Ciudad Juárez, durante 2012, a 697 años de prisión, la sentencia más larga que se haya dado, por casos de femicidio.
Cientos de mujeres, se manifestaron hoy en Afganistan contra la decisión de un tribunal de rebajar las sentencias de cuatro condenados por el linchamiento en marzo de una joven de 27 años falsamente acusada de quemar un Corán.
La jueza Anisa Rasooli ha sido nominada para ocupar un puesto en el Alto Consejo de la Corte Suprema de Afganistán, lo que supone un hito histórico, ante el que sectores conservadores, ya han manifestado su rechazo.
Recientemente, el alcalde de Chihuahua, México, Javier Garfio Pacheco, dijo en una audiencia de trabajadoras domésticas que no deberían “mirar las noticias sino buenas telenovelas”.
El Parlamento de Malta acaba de aprobar una nueva legislación que permite la libre determinación del sexo (con un simple proceso para cambiar legalmente de género), y prohíbe la innecesaria cirugía en bebés intersexuales, convirtiéndose en el primer país en el mundo en (...)
El Congreso de Perú aprobó ampliar el período de licencia de maternidad al aprobar el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que contempla un permiso para las trabajadoras gestantes o madres adoptivas de al menos catorce semanas, según una resolución legislativa publicada (...)
Kate Brown juró el miércoles pasado como gobernadora del estado de Oregon, convirtiéndose en la primera gobernadora abiertamente bisexual en EE.UU.
Adley Pastor, oficial de la policía de Seattle que golpeó brutalmente a una joven afroamericana, no enfrentará cargos criminales, de acuerdo a declaraciones de uno de los fiscales de la ciudad.
Wal-Mart inauguró el viernes pasado, durante el Black Friday (viernes negro), la temporada de fiestas con llamativas ofertas en sweaters para mujeres. Mientras tanto, en otro rincón del imperio de Wal-Mart, en Bangladesh, sobrevivientes y familiares recuerdan el segundo aniversario del incendio (...)
Una de cada siete mujeres podría morir durante el parto en los países de África Occidental más impactados por la crisis del ébola.
Recientemente se conocieron los datos del Censo de Estados Unidos. Los datos muestran que existen ciudades donde la brecha salarial entre hombres y mujeres es comparativamente baja, pero con una salvedad: a los salarios de los hombres solo se acercan las mujeres (...)
Una reciente inspección encontró más de 80 mil violaciones a las normas de seguridad en fábricas de ropa en Bangladesh, donde el 85% de los trabajadores son mujeres.
En Tennessee, Dakota del Norte y Colorado, tres estados donde se impulsan restricciones al acceso al control de la natalidad y la prohibición del aborto, estudiantes y activistas se movilizan para enfrentar las iniciativas conservadoras en las próximas (...)
Un estudio muestra que los estados que vienen avanzando en la restricción del derecho al aborto son los que tienen los peores índices de salud entre mujeres, niñas y niños.
Varias organizaciones de derechos civiles han presentado una denuncia contra un centro de detención privado en Texas, citando acusaciones generalizadas de abuso y acoso sexual.
Una de cada cinco alumnas de enseñanza superior en Estados Unidos sufre abusos sexuales en su campus.
Aproximadamente el 63% de las mujeres cameruneses sexualmente activas que quieren evitar el embarazo no tienen acceso a la anticoncepción, de acuerdo con un reporte del Instituto Guttmacher y el Instituto francés de formación IFORD.