×
×
Red Internacional

JUBILACIÓN PRIVADA. Marchas en Chile contra el intento de Piñera de vetar el retiro de fondos de pensión

Chile vivirá movilizaciones este lunes contra el intento del presidente Sebastian Piñera de recurrir al Tribunal Constitucional para vetar la iniciativa del segundo retiro del 10% de las pensiones. En Santiago, la convocatoria será a las 17 horas en metro Universidad de Chile.

Lunes 23 de noviembre de 2020 | 11:23

El presidente chileno Sebastian Piñera anunció durante la tarde de este domingo que iba a recurrir al Tribunal Constitucional para vetar la iniciativa del proyecto del segundo retiro del 10% de las pensiones. En Chile el sistema de jubilaciones es privado (AFP) y ante la crisis económica se había aprobado un primer retiro del 10% de esos fondos por parte de las y los trabajadores aportantes. Ya en ese momento los empresarios, la derecha y el Gobierno de Piñera se habían opuesto, pero ante la presión social no pudieron bloquear ese primer retiro de fondos. Ahora ante la posibilidad de avanzar en un segundo retiro de fondos, Piñera está dispuesto a vetar el proyecto.

Este hecho generó un gran repudio en la opinión pública e inmediatamente encendió llamados a movilizaciones en rechazo a la posición del Gobierno, ante una medida sentida para quienes han perdido sus puestos de trabajo y bonos de empleo durante la pandemia de coronavirus.

Durante la noche de este domingo en distintas comunas y regiones se expresaron cacerolazos en repudio a la antidemocrática medida frente al destino de las pensiones.

Desde la Unión Portuaria repudiaron la postura del Gobierno con una declaración pública, denunciando la provocación de Piñera. Mientras que la Confederación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Confech) llamó a una movilización a las 17 horas para este lunes - donde hasta el día de hoy se encontraba muda ante los ataques del gobierno-.

El Tribunal Constitucional

Este miércoles, es el día en el que el Senado votará el proyecto sobre el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones. La semana pasada tras la aprobación del proyecto en la cámara baja, el mismo Sebastián Piñera anunció que iba a utilizar el cuestionado Tribunal Constitucional (TC), lo que terminó de confirmar en el comunicado de este domingo.

El presidente asiste al Tribunal Constitucional para intentar vetar un proyecto que es apoyado de forma masiva. Las necesidades abiertas por la crisis sanitaria y económica son enormes y amplias capas de la población tienen puestas sus expectativas de sobrevivencia en el dinero proveniente del retiro de fondos de pensiones.

Un presidente con históricas cifras de desaprobación, y luego de que casi el 80% de la población votara cambiar la constitución, recurre a un tribunal heredado de la dictadura, profundamente antidemocrático y odiado por amplios sectores. Una total provocación.

El TC fue reinstaurado en plena dictadura (1980), con el fin de ser un “soporte esencial de la integridad del ordenamiento jurídico fundamental”. En la práctica los sectores más conservadores recurren a el cuándo alguna ley, aprobada o en discusión, no es de su interés económico o conveniencia ideológica, como cuando la derecha concurrió al TC mientras se discutía la Ley de Aborto en Tres Causales, cuando impugnaron la reforma laboral, eliminando la titularidad sindical, en la reforma al sistema binominal, entre otros.

Al respecto, Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile expresó en su cuenta de Twitter "Piñera ingresa requerimiento al TC para frenar #SegundoRetiroDeLasAFPs. Se ampara en Constitución de Pinochet para defender uno de los pilares económicos de la herencia del dictador y así dejar al pueblo sin recursos en el bolsillo ante la crisis que se vive"


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias