27 de junio | Alberto Fernández mantuvo una reunión con el primer ministro de Gran Bretaña. El británico volvió a rechazar el reclamo de soberanía sobre las islas del sur.
Rodrigo Wilson
21 de junio | Hablando con Jorge Rial en la oficialista Radio 10, el diputado liberfacho volvió a elogiar a la ex primera ministra británica, odiada por la población argentina tras la guerra de Malvinas, por sus políticas antiobreras. No son exabruptos, sino posiciones claras en favor del imperialismo y las políticas neoliberales que siempre golpearon brutalmente a la clase trabajadora.
Redacción
14 de junio | Tras anunciar el fin de la guerra y la derrota argentina, las Fuerzas Armadas comenzaron un proceso que llegó a la falta de gobierno. El salvataje de la Multipartidaria y una derrota frente al imperialismo que tuvo graves consecuencias para la clase trabajadora.
Gabriela Liszt
10 de junio | El titular de la Fiscalía General N°4, Javier Augusto De Luca, interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para que resuelva de manera definitiva si los delitos investigados en una de las causas por torturas son de lesa humanidad, crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos.
Andrea Lopez
3 de junio | Las siete décadas de reinado de Isabel II entre escándalos, perdida de poder y negocios millonarios, dejan muy poco para festejar, te contamos el por qué.
Diego Sacchi
6 de abril | Esta editorial está dedicada a explicar por qué funcionarios del partido de gobierno en Jujuy lanzaron una campaña difamatoria contra la izquierda, la cual consiste en editar videos y cambiar el sentido de mis palabras emitidas durante la sesión especial del Concejo Deliberante capitalino ante los 40 años de la guerra de Malvinas.
Gastón Remy
5 de abril | A 40 años de la Guerra de Malvinas, testimonios de la infamia vivida por integrantes de pueblos originarios que defendieron valientemente la soberanía nacional y que luchan por memoria, verdad y justicia.
Rosa D’AlesioNatalia Morales
Es difícil exagerar la importancia de la guerra de Malvinas en el devenir de la historia argentina –y no solo argentina– de las últimas cuatro décadas. También la huella que dejó en la conciencia de varias generaciones, en la política, en la economía, en la cultura.
Matías Maiello
Varias imágenes surgen cuando se nombra Malvinas. La plaza llena con Galtieri, las revistas Gente, el Crucero General Belgrano hundiéndose, pero hay dos que cruzan todos los relatos como una niebla: la imagen del soldado construida por el film Los chicos de la guerra y la notoria ausencia del combate militar en los films de ficción.
Javier Gabino
Si en Argentina el rock se vio cruzado por la guerra, del otro lado del Atlántico, aunque sin la masividad que tuvo acá, hubo expresiones de rechazo al conflicto y artistas que tomaron una posición anticolonialista.
Augusto Dorado
En el presente dossier reproducimos una serie de entrevistas publicadas en La Izquierda Diario este sábado 2 abril con motivo de los 40 años de la guerra de Malvinas.
2 de abril | La OTAN participó en la guerra del lado inglés, los invasores. Y lo hizo a pesar de las ilusiones del gobierno argentino sobre la neutralidad - e incluso la ayuda - norteamericana. Un relato sobre "libertad" que continuaron abonando los gobiernos posteriores a la dictadura, mientras se integran en la órbita norteamericana.
José Muralla
2 de abril | A 40 años del inicio de la guerra, ni uno solo de los jefes, oficiales y suboficiales que torturaron de las más diversas y brutales formas ha sido siquiera juzgado. Mientras esto ocurra, el dolor, la crueldad y la impunidad se siguen perpetuando. La Corte tiene la causa paralizada. Conversamos con Jerónimo Guerrero Iraola, abogado del Cecim La Plata.
Gloria Pagés
2 de abril | Fue en 2012 mientras el músico se encontraba de gira por América Latina y le concedió una entrevista a un medio chileno. "Estoy avergonzado de nuestro pasado colonial", agregó el legendario músico.
2 de abril | La lucha contra la dominación extranjera de ayer y de hoy, contra los discursos de resignación y el malmenorismo.
Gabriel Padilla
Matías Gali
2 de abril | ¿Qué política tuvieron los gobiernos constitucionales pos dictadura? ¿Cómo pesó en la transición democrática la experiencia bélica de los excombatientes? ¿Cuáles han sido las formas de entender la guerra de Malvinas que han prevalecido en la historiografía argentina? Sobre todos estos temas conversamos con Federico Lorenz, Andrea Belén Rodriguez y Christian Castillo. Pasen y vean.
LID Historia
2 de abril | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
Liliana O. Caló
2 de abril | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
2 de abril | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval Malvinas."
1ro de abril | Una antología de cuentos que exploran las heridas aún abiertas por la derrota en Malvinas, a través de las plumas de Juan Forn, Liliana Bodoc, Inés Garland, Pablo De Santis, Eduardo Sacheri, Pablo Ramos, Marcelo Birmajer, Patricia Suárez y Esteban Valentino.
Cecilia Rodríguez
1ro de abril | Reproducimos el editorial del programa de radio "El círculo Rojo", de La Izquierda Diario, que se emite en Argentina por la emisora Radio Con Vos, FM 89.9, a propósito de cumplirse -este 2 de abril- 40 años de la guerra de Malvinas. Una guerra que la dictadura militar argentina de aquel momento encaró con el cálculo de su sobrevida, pero que para la población trabajadora representó una causa nacional contra un país (...)
Fernando Rosso