Activista e investigadora feminista queer y en DD HH
09:17 | El 24 de octubre de 1920 nacía en el barrio de Morón, Lily Sosa, historiadora, biógrafa, traductora y ensayista argentina. La casa familiar contaba con una importante biblioteca que era consultada permanente por Lily. Sus inquietudes le llevaron a querer estudiar filosofía, a lo que su padre se (...)
00:30 | Piera Oria nació en 1941 en Torino, Italia. A los once años llegó a la Argentina con su madre y su hermano. Sin duda, fue un exilio económico. La familia se radicó en Pilar y Piera hizo su escuela primaria y secundaria. Más tarde, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y se recibió de (...)
16:43 | El sábado 10 de octubre falleció una de las feministas pioneras de la Argentina, Mirta Henault, con más de cinco décadas de activismo, reflexión política y construcción colectiva. Las mujeres dicen basta, de 1972, es uno de los primeros libros del feminismo socialista no solo en la Argentina sino (...)
10:23 | Durante la etapa de la postdictadura, la temática de la homosexualidad se integró a una coyuntura atravesada por los organismos de derechos humanos que, por un lado, dispensaban una contención política y, por el otro, servían como espacio canalizador de (...)
00:00 | Esta entrevista a Nora Cortiñas la realicé en octubre de 2009. Quedamos en vernos en la oficina de la calle Piedras y la encontré como siempre suele estar: en mil cosas a la vez y una vitalidad que no se puede explicar por el transcurrir de los (...)
13:25 |
19:39 | Otilia Vainstok murió el 22 de mayo de este año. Si bien fue recordada por sus trabajos asociados al funcionamiento del sistema científico, este artículo tiene otro designio: recuperar la memoria de un pasado feminista.
El 8 de marzo de 1988 los grupos Reflexión Lesbiana, del espacio Lugar de Mujer, y Cuadernos de Existencia Lesbiana decidieron lanzarse al rodeo. Sin más, unas ocho activistas ingresaron a la plaza de los Dos Congresos para participar de la manifestación convocada por la Multisectorial de la (...)
A partir de esta simple pregunta se concretó en los Estados Unidos, a fines de la oscura década del cincuenta, un proyecto experimental en torno a las sexualidades llevado a cabo en el campus de la Facultad de Medicina de la Universidad de (...)
En Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo, Mabel Bellucci recorre la lucha sobre el derecho a la interrupción del embarazo en la Argentina y varios países de América Latina. A pocos días de aparecer en las librerías, presentamos un adelanto que nos envía la autora en relación con los años (...)
Durante la década de los setenta, emergió el movimiento chicano por los Derechos Civiles orgulloso de su origen mexicano emigrado hacia el Norte o nacido en los Estados Unidos. Con su conformación, no solo había un interés por reivindicar la conquista de justicia social e igualdad sino también por (...)