6 de septiembre de 2022 | El Nuevo MAS publicó una nota atacando al Frente de Izquierda Unidad por haber “capitulado en todos lados”, particularmente en la sesión de la Legislatura Porteña en la que se trató el repudio al atentado a CFK. Lástima que confundieron unas declaraciones/fundamentos del presidente del bloque del Frente de Todos con la declaración que se votó.
Guillo Pistonesi
13 de abril de 2022 | Una nueva provocación del Nuevo MAS fue la excusa para que la gestión de la facultad y el centro de estudiantes montaran en los grandes medios una campaña contra la izquierda. En un país estallado por la inflación y la pobreza, donde se reprime a movimientos sociales y trabajadores de la cultura, les da la cara para hablar de “violencia” contra la izquierda.
Luca Bonfante
28 de agosto de 2021 | La exposición del exministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, durante el seminario político del MAS realizado el 27 de agosto en Santa Cruz, jugó con el mito de Robin Hood para terminar sincerando la verdadera esencia del partido de gobierno.
Pity Ezra
13 de abril de 2021 | Mientras continúa el conteo oficial de votos de la segunda vuelta del último domingo, las tendencias dan por resultado que los candidatos del MAS pierden las cuatro gobernaciones que peleaban.
Redacción LID Bolivia
12 de marzo de 2021 | La decisión la tomó la Fiscalía de Estado. La orden alcanza a varios de los ex ministros. La detención es por su rol en el golpe de Estado que terminó con el Gobierno del MAS, en noviembre de 2019.
7 de enero de 2021 | Continuamos con los debates que abrieron los distintos documentos presentados a la Conferencia Nacional del PTS que se realizó entre el 11 y el 13 de diciembre, que inició un período previo a nuestro XVIII Congreso (que se realizará en abril de 2021).
Fredy Lizarrague
27 de noviembre de 2020 | Las juntas internas, los centros de estudiantes y sindicatos combativos están llamados a cumplir una tarea fundamental en esta pelea.
Laura Tartaglia
6 de noviembre de 2020 | Los derechistas redoblan la ofensiva política que busca suspender el acto de transmisión de mando programado para este domingo 8 de noviembre. El MAS denunció que arrojaron un cartucho de dinamita afuera de la casa de campaña donde se encontraba el presidente electo, Luis Arce.
Juana Runa
4 de noviembre de 2020 | El Comité Cívico de Santa Cruz convoca a paro escalonado y bloqueo de carreteras a partir del jueves exigiendo auditoría forense al proceso electoral del 18 de octubre y la suspensión de la transmisión de mando al binomio presidencial electo del MAS, Arce-Choquehuanca, programado para este domingo 8 de noviembre. Grupos radicalizados, racistas y clericales, convocan a las FF. AA. y a la Policía para "salvar la democracia". ¿Qué (...)
Javo Ferreira
19 de octubre de 2020 | Ante la eleción que dio por ganador al candidato a presidente del MAS, Arce Catacora, dirigentes del PTS en el FIT Unidad aseguraron que el resultado implica una derrota aplastante para Añez y toda la derecha continental.
19 de octubre de 2020 | Lo hizo mediante un tuit que publicó en la madrugada. Aun no hay resultados oficiales.
18 de septiembre de 2020 | Con las últimas encuestas indicando que el MAS de Evo Morales, con su candidato Luis Arce, podría ganar en la primera vuelta las elecciones presidenciales del 18 de octubre, la presidenta golpista Jeanine Áñez anunció el jueves a la noche que baja su candidatura para unificar a la derecha.
22 de junio de 2020 | La presidenta golpista de Bolivia, Jeanine Áñez, dio una breve conferencia de prensa el domingo por la noche en la que anunció la promulgación de la ley para realizar las elecciones presidenciales el próximo 6 de septiembre. Enfatizó que lo hace por “presiones políticas” y señaló que el MAS y Carlos Mesa deben “asumir con valentía” su responsabilidad por lo que pueda suceder.
13 de febrero de 2020 | El debate, la polémica, las delimitaciones políticas son vitales para el esclarecimiento de la militancia y los simpatizantes de la izquierda, si son parte de un método que se utiliza para que los distintos argumentos sean sometidos a la implacable prueba de una realidad.
16 de enero de 2020 | En medio del escenario de fuerte represión y persecución política que se vive en Bolivia, el Tribunal Constitucional aprobó este miércoles la prorroga del mandato para el Gobierno golpista de Jeanine Áñez, que debía terminar a fin de enero, hasta que se realicen las próximas elecciones programadas en principio para el 3 de mayo.
16 de diciembre de 2019 | Tras la aprobación del presupuesto 2020 en la cámara de diputados donde con los votos del MAS aplicaron recortes en la inversión pública y en el área de comunicación, el ministro de Economía anunció nuevos ajustes. Revisan la planta de los empleados públicos y los balances de las empresas del Estado.
7 de diciembre de 2019 | Publicamos la primera parte de la entrevista en Pateando el Tablero Jujuy a Javo Ferreira, dirigente de la LOR-CI (grupo hermano del PTS en Bolivia). Analiza el contexto electoral luego del acuerdo entre la presidenta autoproclamada, Añez y el MAS. Este último partido realizará un ampliado de su dirección este sábado.
Redacción Jujuy
25 de noviembre de 2019 | Los legisladores y las legisladoras masistas le otorgaron a Áñez la legitimidad que ésta requería para dar continuidad al golpe en curso.
Eduardo Castilla
24 de noviembre de 2019 | Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue aplazado en su tratamiento y rechazado por Áñez. Al mismo tiempo, la presidenta autoproclamada se reunía con dirigentes de la COB y movimientos sociales y vecinales para “pacificar” al país. Luego del voto en el Senado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de convocatoria a elecciones. El MAS propuso un proyecto de garantías democráticas que fue (...)
23 de noviembre de 2019 | A 4.000 metros sobre el nivel del mar tiene lugar una dura resistencia contra el golpe en Bolivia. Mientras tanto, en los pasillos del poder, el MAS discute como acomodarse a los tiempos por venir. En la semana que pasó, el contraste no puede ser más evidente.
20 de noviembre de 2019 | Este miércoles una multitud despedía a los ocho muertos confirmados de la represión en Senkata, sin embargo la población denuncia que habrían aproximadamente veinte muertes. Mientras tanto los parlamentarios del MAS avalaron la figura de la "sucesión constitucional" sobre la que se sostiene Jeanine Áñez. La decisión implica darle a los golpistas la legitimidad que buscan.