La voz de las jóvenes en la masiva movilización por un nuevo aniversario del golpe genocida
Jueves 25 de marzo | 19:35
A 45 años del golpe genocida miles salieron a las calles a gritar contra la represión y la impunidad de ayer y la de hoy. En el bloque independiente de la izquierda participaron jóvenes referentes del medio ambiente, dirigentes universitarias y del movimiento de mujeres. También jóvenes familiares de detenidos y desaparecidos que levantan sus banderas y pelean por un mundo mejor.
Desde el sur de la provincia se movilizaron decenas de compañeros y compañeras contra la impunidad de ayer y de hoy, según Lihuén Albornoz, dirigente del PTS, “ viajamos desde el sur que es la cuna del verbo encarnado, donde se sigue manteniendo la impunidad por la complicidad del peronismo con la iglesia. Estamos acá exigiendo juicio y castigo a todos los genocidas”.
Después de un año donde la crisis económica se agudizó, el desempleo, la pobreza y la precariedad están al orden del día. Un año en el que se incrementó la represión y el envalentonamiento de la derecha que mostró su fuerza en las calles, este año no daba lo mismo quedarse en la casa, o simplemente plantar árboles. Al respecto, Micaela Blanco Minoli Concejala de Lavalle, comenta que “La derecha se ha movilizado pidiendo más ajuste y represión, la misma derecha que ha impulsado golpes de estados como el de Bolivia, o como en Brasil. Por eso, este 24 de marzo era fundamental estar movilizados, porque no podemos regalarles las calles”.
Te puede interesar: Miles en las calles de Mendoza contra la represión y la impunidad
Te puede interesar: Miles en las calles de Mendoza contra la represión y la impunidad
En cuanto al incremento en la represión a jóvenes, cómo se vio en San Martín o en el Parque Canota, Carolina Alvarez, estudiante de Comunicación Social y referente de la lucha por el medio ambiente comenta que “ hoy nos movilizamos porque las fuerzas policiales se siguen manejando con total impunidad persiguiendo a la juventud. Hoy nos movilizamos de forma independiente porque nuestros centros de estudiantes ya sean peronistas o radicales no han llamado a movilizarse”.
Te puede interesar: "Las luchas que llevaban los jóvenes en los 70’ no está muy lejos de la seguimos nosotros en la calle"
Te puede interesar: "Las luchas que llevaban los jóvenes en los 70’ no está muy lejos de la seguimos nosotros en la calle"
En cuanto a la idea de una juventud que levanta las banderas de los setentistas y abraza la militancia, Victoria Arias estudiante de Trabajo Social y familiar de desaparecidos comenta que “ Todavía ocurren muchas injusticias, es importante que los jóvenes que somos los que más energías y más ganas de cambiar las cosas tenemos, estemos. Porque si no lo hacemos nosotros, no lo va a cambiar nadie”. Por otro lado Maite Rivera estudiante de geografía y referente universitaria declara que “ Mis abuelos estuvieron detenidos 8 años, los detuvieron cuando tenían la edad que tengo yo ahora y los detuvieron porque luchaban por un mundo mejor, luchaban contra la desigualdad y la pobreza. Por eso es muy importante estar acá, para seguir levantando sus banderas".
Te puede interesar: Lautaro Jiménez: "Es importante seguir la lucha contra los planes de impunidad que han tenido los distintos gobiernos"
Te puede interesar: Lautaro Jiménez: "Es importante seguir la lucha contra los planes de impunidad que han tenido los distintos gobiernos"