17 de enero | El litio además de dejar millones de dólares a las mineras sigue dando que hablar. En los últimos días han salido opiniones de distintos espacios políticos. El telón lo de fondo lo levantaron las cámaras patronales ligadas al negocio (CAEM, UIA, CAMARCO) que repudiaron una Ley que en La Rioja declara al litio y a sus derivados de “interés estratégico”. ¿Cambian las reglas del juego?
Gastón Remy
15 de enero | Tomás Saraceno de la comunidad Aerocene, Maristella Svampa del Colectivo por la Justicia Ecosocial, Bruno Fornillo del Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes, y artistas como Gabriela Cabezón Cámara son parte de un encuentro junto a integrantes de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc que enfrentan el avance minero en sus territorios.
Redacción Ecología y Ambiente
Informes recientes dan cuenta de nuevos récords de aumento de la temperatura global. Las consecuencias y la necesidad de un cambio de rumbo urgente en el sistema de producción.
Redacción Ciencia y Tecnología
12 de enero | La gigante petrolera entró a la cancha del negocio minero del litio de la mano del gobernador. Con un pie en la producción de energía eólica en Chubut, hace convenios sustentables con el Conicet, pero su subsidiaria, Lithos Desarrollos Energéticos, es denunciada por licitar junto al Estado jujeño 11 mil hectáreas donde existen humedales y en territorio indígena.
Natalia Morales
3 de enero | Un informe realizado por el Área de Conservación de Parques Nacionales da cuenta del incremento de los proyectos mineros alrededor del Monumento Nacional Laguna de Pozuelos y cuatro áreas protegidas de la puna jujeña entre el 2018 y el 2021. El mismo fue solicitado en el 2021 por las bancas del PTS FIT a pedido de organizaciones socioambientales, solicitando información sobre proyectos mineros en áreas de (...)
19 de diciembre de 2022 | Una nueva entrega de los recursos naturales está llevando adelante el gobierno de Gabriel Boric. En esta oportunidad los acuerdos en torno a la explotación del litio por parte de multinacionales europeas, traería enormes ganancias a estas empresas que no tendrán obligaciones sino sólo recomendaciones para su explotación.
Antonio Paez
Redacción Jujuy
2 de diciembre de 2022 | Integrantes de la Cuenca de Salinas Grandes y Guayatayoc protestaron en la capital jujeña ante el llamado a licitación del Gobierno de Jujuy para explotar 11 mil hectáreas de salares para la extracción del litio. La organización, que nuclea a 33 comunidades atacameñas y kollas, presentó un amparo ante el avasallamiento de derechos. Testimonios de referentes.
Emosido Engañado
23 de noviembre de 2022 | Se dieron a conocer datos del balance del grupo Allkem dueño de una de las dos mineras de litio operativas en Argentina. El negocio es cada día más tentador. La mano cómplice del Estado. Un control de otra clase se vuelve vital para frenar el saqueo económico y ambiental en curso.
17 de noviembre de 2022 | A través de un comunicado de prensa las comunidades indígenas de Salinas Grandes y Guayatayoc denunciaron la convocatoria a licitación pública por parte del Gobierno de Gerardo Morales para la exploración y factibilización de un proyecto de extracción de litio en los salares de estos territorios que abarcaría 11 mil hectáreas.
10 de noviembre de 2022 | Boicot a la Ley de humedales consensuada por las organizaciones ambientales y nueva reglamentación de impactos ambientales sin participación de las comunidades, la agenda del gobernador jujeño, Gerardo Morales, en su cruzada por imponer la minería contaminante a toda costa.
7 de noviembre de 2022 | La multinacional china Liex viene siendo denunciada por organizaciones ambientales por la contaminación que genera su proyecto Tres Quebradas en Catamarca. Pero también por organizaciones gremiales que critican la alimentación, la higiene y seguridad laboral y el destrato de la empresa.
Ulises Valdez
14 de octubre de 2022 | Gerardo Morales al postergar la reforma de la constitución confirmó que no será candidato a gobernador. Pero si, que pretende dejar su legado, un régimen policíaco a la medida de los grandes empresarios. El peronismo quiere evitar toda lucha en las calles contra el gobierno y su reforma. Propone que lo voten en 2023 como "alternativa". Hay que avanzar en las calles para que caiga la reforma y se conquisten los derechos avasallados al pueblo trabajador. Para ello hace falta un paro y plan de (...)
8 de octubre de 2022 | Los partidos que integran el FITU en Jujuy (PTS, MST y PO) con una declaración explican el rechazo a la reforma de la constitución pretendida por el gobierno de Gerardo Morales. Denuncian su carácter reaccionario, contra el derecho a la protesta y para legitimar el saqueo del litio y la precarización laboral. Exigen a los gremios un paro provincial para tirarla abajo.
6 de octubre de 2022 | Lo sostuvo Natalia Morales, referente del PTS/FIT que fue entrevistada a propósito del tratamiento del proyecto de Ley de Humedales en el Congreso y el lobby que hay de los gobernadores, como el de Jujuy, pero también del gobierno nacional, y de los empresarios extractivistas.
Pateando el Tablero
4 de octubre de 2022 | El diputado nacional por el PTS-FITU respondió a los anuncios del Gobernador de la provincia, Gerardo Morales, aclarando que traerán más endeudamiento y ninguna solución a los tarifazos en la luz. También advirtió sobre el saqueo minero en el litio.
29 de septiembre de 2022 | El proyecto de Ley de Humedales consensuado por más de 300 organizaciones socioambientales está en peligro. Diputados del oficialismo, de Juntos y funcionarios de las provincias presionan en contra. Massa en el Congreso y Wado de Pedro junto a Gobernadores del Norte Grande en Estados Unidos avanzan con la agenda extractivista.
Mientras en el Congreso de la Nación sigue el debate de la Ley de Humedales, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, hizo de vocero de las mineras y los sojeros contra el proyecto de ley. Nicolás Del Caño enfrentó al gobernador salteño y llamó a movilizar.
Corresponsal | Salta
29 de agosto de 2022 | El viaje del ministro de Economía a Estados Unidos busca consolidar un clima de negocios profundizando el saqueo de recursos, a cambio de dólares para pagarle al FMI. En provincias como Salta, Jujuy y Catamarca ya están diseñando un acuerdo del litio para acelerar la llegada de inversiones. Además de los severos daños socio ambientales para la población, ¿quiénes ganan con el avance de este tipo de extractivismo en la (...)
Jorge Galmes Aguzzi
29 de agosto de 2022 | Las consultoras privadas acuerdan en que la suba de precios sigue a un ritmo muy alto que incluso podría no estar lejos del 7 %. La gestión de Massa no da ninguna respuesta a este problema que afecta a los sectores de menores ingresos, por el contrario, tiene en agenda otorgar beneficios para sacar dólares del país a las empresas que inviertan en la extracción de litio y otros (...)
Matías Hof
21 de agosto de 2022 | Del extractivismo a la coalición del ajuste sin escala. Los deseos de Estados Unidos y el establishment en el evento del “Council of Americas”. El Frente de Todos y Juntos por el Cambio le hablaron a los dueños.
Jesica Calcagno
16 de agosto de 2022 | El presidente Alberto Fernández recorrió las instalaciones de la obra acompañado por funcionarios cercanos. Junto a Daniel Filmus, Victoria Tolosa Paz y Mercedes Marcó del Pont, entre otros, se reunió con los presidentes de YPF, Y-TEC, y la UNLP. Roberto Salvarezza de Y-TEC confirmó que la planta comenzará la fabricación de celdas para baterías de litio en el mes de diciembre.
Redacción La Plata
10 de agosto de 2022 | La multa a Livent Lithium puso en evidencia la estafa de las mineras. El Estado ante los precios por las nubes fijó un precio mínimo de exportación. Pero la defraudación al fisco continúa. El freno al saqueo exige un control y medidas de otra clase.