Ediciones Minotauro/Planeta acaba de reeditar, en Argentina, la quinta novela de la saga de Terramar, En el otro viento, de Ursula K. Le Guin.
Ariane Díaz
18 de octubre de 2022 | Una cama limpia para morir, una distopía literaria en la que un gran asesino (virus) arrasa a la humanidad. El Estado, en complicidad con la Iglesia, realiza experimentos con personas travestis. ¿Cuál es el verdadero asesino?.
Liliana Vera Ibáñez
23 de julio de 2022 | "Hay que llegar a las casas", su novela, es una de las finalistas del Premio Medifé Filba 2022. Una historia de amistad lejana a los estereotipos de felicidad de maqueta. "Hay muchas trabas e ideas de lo que se debe ser y de cómo se debe actuar, muchas marcas de propiedad del pueblo que pesan sobre el cuerpo" cuenta Ezequiel.
Mundos alternativos detrás de espejos, ventanas o una pared de ladrillos; seres grotescos o con afecciones absurdas; ciudades descoyuntadas donde los habitantes desaparecen sin motivo conocido o las calles cambian de lugar; organizaciones secretas, conspiraciones de los poderosos, Estados represivos y lucha de clases; todo esto puede encontrarse en la colección de cuentos del escritor británico China Miéville que componen Buscando a Jake y otros (...)
El 2018 arrancó pésimo para quienes disfrutan de la literatura de ciencia ficción y fantástica. En enero llegó la noticia de la muerte de Ursula K. Le Guin, y un mes después, de Liliana Bodoc.
Un día como hoy pero de 1937 moría en Providence, Estados Unidos, el escritor H. P. Lovecraft. Revitalizador del cuento fantástico, en su conservadurismo aristocrático encontraron casa los nuevos terrores del siglo XX.
Santiago Trinchero
Según informó su hijo, falleció en su casa de Portland (EEUU)
Un 26 de agosto de 1914 nacía en Bélgica el escritor argentino Julio Cortázar. Sus cuentos fantásticos y sus novelas experimentales marcaron varias generaciones de escritores latinoamericanos.
Victoria Lamba
22 de agosto de 2016 | Desde octubre la provincia contará con su primera editorial de literatura infantil y juvenil.
Redacción Mendoza
Lo fantástico abarca una variedad de géneros amplio. Todo relato que incluya propiedades del mundo y capacidades de los seres que lo habitan que no cumplan las leyes y posibilidades de nuestro mundo empírico, puede ser catalogado como tal; abarca entonces desde los cuentos de hadas hasta la ciencia ficción.