1ro de julio | El Círculo Rojo conversó con la escritora sobre su novela más reciente, La horda primitiva.
14 de junio | Jane Austen en una isla gay, representación y confusión. La brecha que Google quiere esconder, policías del lenguaje, chistes de minas y una horda primitiva. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad.
Celeste Murillo
6 de mayo | El joven escritor argentino es autor de novelas y cuentos de ciencia ficción distópicos, que bien harían enojar a algunos amantes de la literatura gauchesca. "Es imposible, entre otras cosas, producir algún cambio si no es a través de la modificación o intervención en ese discurso de origen" dice.
Liliana Vera Ibáñez
8 de abril | El Círculo Rojo conversó con el escritor sobre su novela más reciente, La última vez.
1ro de abril | Una antología de cuentos que exploran las heridas aún abiertas por la derrota en Malvinas, a través de las plumas de Juan Forn, Liliana Bodoc, Inés Garland, Pablo De Santis, Eduardo Sacheri, Pablo Ramos, Marcelo Birmajer, Patricia Suárez y Esteban Valentino.
Cecilia Rodríguez
26 de marzo | La reedición de la novela “Miramar” permite a Gloria abrir nuevas puertas en su escritura. Una narradora en primera persona, la experiencia de niña cuando su papá se enferma, el rol de su madre, la hija. "A las mujeres, a través de los siglos, nos han asignado listas de atributos para inmovilizarnos" dice la escritora en esta charla.
25 de marzo | El escritor retrató la alienación del trabajo, procesos de rebelión industrial y la explotación patronal en un cuento con tintes policiales e inverosímiles. "La incansable" es uno de los personajes principales, la extensión del cuerpo del obrero, la que enamora a uno y trunca la vida de otro. Compartimos en este nuevo aniversario del asesinato de Walsh este cuento.
12 de febrero | Otro 12 de febrero sin Cortázar. Enamorado de las historias inverosímiles, quisquillosas, románticas a veces y otras más rudas. Cuentos, relatos, novelas, poemas, inconmesurable repertorio que ha acompañado la imaginación de millones. Hoy recordamos su cuento Silvia, una imagen de lo que es necesario, deseado y luego abandonado, "que se dio en mitad y cesó sin contorno preciso".
14 de diciembre de 2021 | La calle, el año y las décadas. Una lista un poco arbitraria de pantallas, libros y newsletters. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.
28 de octubre de 2021 | En formato de pódcast, este nuevo contenido original de la plataforma Contar, propone la puesta en escena con elementos audiovisuales, y entrevistas realizadas por Ricardo Ragendorfer. Su estreno exclusivo en la plataforma pública será en tres tandas semanales, los viernes 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre.
21 de octubre de 2021 | El escritor jujeño nació Yala, el 21 de octubre de 1929. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, donde narró las voces de vivos y muertos desde la perspectiva de los pueblos originarios. "Una tierra seca y pobre solo puede engendrar gigantes".
15 de octubre de 2021 | Se estrenó la adaptación cinematográfica de la novela de Samanta Schweblin en Netflix. Maternidad, miedos universales y terrores contemporáneos. Columna de Cultura en El Círculo Rojo (jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos FM 89.9.)
4 de octubre de 2021 | Fue premiada por la obra "La sed". También se entregaron cinco menciones especiales para "Era tan oscuro el monte" de Natalia Rodríguez Simón; "La última lectora" de Raquel Robles; "De dónde viene la costumbre", de Marie Gouiric; "La ruta de los hospitales", de Gloria Peirano; y "No es un río" de Selva Almada
21 de septiembre de 2021 | Cuento creado por el narrador uruguayo, fue publicado por la revista el 21 de septiembre de 1907. Sobre la eutanasia, impactó a lectores de la época y sigue haciéndolo.
Adolfo Bioy Casares escribió el libro en 1940 y fue calificado como “perfecto” por su gran amigo Jorge Luis Borges. Su influencia a través de las décadas se reflejó en el cine y hasta llegó a los realizadores de la famosa serie estadounidense.
Meke Paradela
A propósito de Cortázar y Antin: Cartas iluminadas (2018), de Cinthia Rajschmir.
Diego De Angelis
23 de agosto de 2021 | La fecha se conmemora en Argentina desde el año 2012. Es en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, ocurrido este día en 1899.
17 de agosto de 2021 | Dialogamos con la autora de la novela Romeo, Julieta y yo (Cumulus Nimbus, 2021) sobre la adolescencia y el amor, desde los tiempos de Shakespeare a la pandemia. Cruces entre literatura, psicoanálisis y política y algunas opiniones sobre la coyuntura electoral y Myriam Bregman.
En un nuevo aniversario del escritor que describió como pocos las intensas y fuertes emociones para convertirlas en poemas, una selección para conocerlo a través de sus palabras.
Pobres corazones (Penguin Random House), de Melina Torres, suma nuevas historias y personajes a la novela negra argentina. Detectives, fracturas sociales y mucha comida.
6 de agosto de 2021 | El Círculo Rojo conversó con la escritora Melina Torres, autora de la novela policial Pobres corazones (Penguin Random House).
4 de agosto de 2021 | Novelista y poetisa argentina. Se metió, sin pedir permiso, en el mundo del género narrativo, con historias fantásticas a mediados del siglo XX. Su nombre aparece en letras chicas en las biografía de su marido Oliverio Girondo, pero sabemos que sus textos son su mejor presentación. Falleció el 5 de agosto de 1972.
28 de julio de 2021 | Escribió “La novela de la poesía, “La boca del testimonio”, “El libro de Tamar” y “Chicas en tiempos suspendidos”. Tenía 74 años.
El 26 de Julio de 1942, muere el escritor Roberto Emilio Godofredo Arlt a los 42 años. Dedicamos algunas palabras al movimiento de apropiación literaria de Arlt, quien permitiera el ingreso a la literatura de los códigos de una clase desestimada por la élite cultural argentina.
Inés De Luca