Nació en la ciudad de Bs. As. Historiadora.
23:30 | Desde los “primeros días de la patria” hasta la actualidad la Iglesia católica ha trazado un firme recorrido. Conocé su rol el 25 de Mayo.
Entrevistamos a la autora Una historia de la emancipación negra. Esclavitud y abolición en la Argentina para indagar sobre la situación de la esclavitud en mayo de 2010 y después.
08:31 | Este 11 de mayo se cumplen 208 años de la creación del Himno nacional argentino. El liberalismo del siglo XIX le atribuyó el rango de símbolo patrio.
00:04 | Federico Lorenz es uno de los mayores especialistas sobre la problemática Malvinas del país. Doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Historia, profesor e investigador del CONICET.
00:02 | Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP. Dirigente Nacional del PTS.
00:01 | Doctora en Historia, docente e investigadora del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Autora de "Batallas contra los silencios. La posguerra de los ex combatientes del Apostadero Naval (...)
Entrevista a Pablo Alabarces sobre el libro Un muchacho como aquel, sobre Palito Ortega, que escribió junto a Abel Gilbert.
00:00 | En febrero de 1980 en el colegio Sion de San Pablo, delegaciones de diferentes estados de Brasil fundaron el Partido de Trabajadores, novedosa experiencia de laborismo latinoamericano.
13:39 | En enero de 2003 Lula da Silva alcanzó la presidencia de Brasil. La posibilidad de que un presidente de origen obrero por primera vez estuviera al frente del país generó enormes expectativas de cambio.
00:04 | Doctor en sociología (EHESS), docente en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador del Conicet. Trabaja sobre organizaciones partidarias y activismo, relaciones entre Estado y sectores populares y comunicación (...)
00:04 | Dirigente nacional del PTS y obrero de Zanon. Fue el primer Secretario General del Sindicato Ceramista de Neuquén recuperado en el 2000 y el primer diputado trotskista en la historia de Neuquén. Autor del libro “Zanon, fábrica militante sin patrones” (Ediciones (...)
00:03 | Investigador del Conicet y docente universitario. Estudia los modos de acumulación en la Argentina. Autor de "El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina. Del siglo XIX a nuestros días" (Siglo XXI).
00:02 | Doctor en Sociología, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la UNSAM. Autor, entre otros trabajos, de “La ¿Nueva? Estructura social de América Latina” (Siglo XXI).
00:00 |
00:05 | Entrevistamos a Paula Guitelman docente e investigadora, autora de "La infancia en dictadura. Modernidad y conservadurismo en el mundo de Billiken".
00:00 | Paula Guitelman es Lic. en Ciencias de la Comunicación, docente e investigadora, autora de "La infancia en dictadura. Modernidad y conservadurismo en el mundo de Billiken".
00:04 | Licenciada en Ciencias de la Comunicación y periodista. Trabaja en Radio Con Vos y C5N. Entre otros medios colaboró en Revista Anfibia, Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur y El Canciller.
00:03 | Periodista, escribe sobre política en elDiarioAR.com y conduce un programa en el canal IP. Autor del libro “Durán Barba, el mago de la felicidad”.
00:02 | Periodista político. Escribe en elDiarioAR.com y trabajó en Clarín y Ámbito Financiero. Columnista en Hagan Algo (C5N) y Desiguales (TVP). Hace Truco Gallo y @guosap, un chat de política y economía.
00:00 | Nació en Córdoba en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del PTS. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.
00:00 | 17 de Octubre. Peronismo y clases medias, otra clave del escenario político electoral.
Este mes se cumplen 89 años del inicio de la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, cuando el ejército paraguayo tomó la decisión de recuperar el fortín Boquerón, dando comienzo a la fase abierta del conflicto que marcaría a fuego estos dos Estados (...)
00:00 | Esta efeméride sarmientina es una buena oportunidad para rescatar a las pioneras y a las maestras actuales quienes, en agotadoras jornadas, no han bajado los brazos en defensa de la escuela pública y la sostienen cotidianamente en un contexto de crisis económica y (...)
00:00 | El 24 de agosto de 1954 ponía fin a su vida el presidente Getúlio Vargas en el Palacio de Catete, en Río de Janeiro, una de las figuras más influyentes en la historia política de Brasil.