La editorial marxista del PTS en el FITU expone su catálogo de más de 90 publicaciones en varias ferias y noches de libros en CABA, GBA Sur, Norte y Oeste, en Neuquén, Mendoza, Córdoba, Bahía Blanca, Jujuy, Chubut y en Potosí (Bolivia), entre otras. También su catálogo está presente en las principales librerías comerciales y kioscos.
Ediciones IPS
A pesar de que la fecha internacional del libro es el 23 de abril, a mediados de junio el país tiene su propia celebración. Te contamos cuál fue su origen.
14 de junio | Paulo Menotti presentó su segundo libro "El Soviet de Rosario, Rebelión de estudiantes y obreros anarquistas" en una charla organizada por profesores de la carrera de Historia del Instituto Superior de Profesorado 22 "Maestro Addad" en Fray Luis Beltrán.
Daniel Oz
1ro de febrero | Se cumplen 93 años del fusilamiento de Severino Di Giovanni bajo el régimen de Uriburu. ¿Qué se puede leer? Elegimos la obra de Osvaldo Bayer, una de sus biografías más completas.
Liliana O. Caló
21 de noviembre de 2022 | A propósito de los 67 años del secuestro del cadáver de Evita, elegimos el cuento "Esa mujer" de Rodolfo Walsh escrito en momentos en que el peronismo se encontraba proscripto luego del golpe que derrocó a Perón en 1955.
Facundo Aguirre
26 de octubre de 2022 | Una mirada sobre el último libro del ex presidente, que busca posicionarse hacia el pasado y hacia el futuro. Los problemas de la crisis y la relación de fuerzas entre las clases. El factor Milei, el rol del peronismo y las lecciones del "primer tiempo" macrista para enfrentar los avances de la derecha, bajo las conclusiones del fracaso del malmenorismo.
Fernando Scolnik
En Tecnofeudalismo, publicado por primera vez en español en el 2021, Cédric Durand nos ofrece una obra en donde se pregunta si el mundo contemporáneo está entrando a la “era de oro del capitalismo digital”.
Javier Occhiuzzi
A setenta años de la publicación de El precio de la sal o Carol, se publicarán los diarios de la escritora Patricia Highsmith en castellano.
Celeste Murillo
23 de agosto de 2022 | La fecha se conmemora en Argentina desde el año 2012. Es en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, ocurrido el 24 de agosto de 1899.
9 de agosto de 2022 | A sala llena, con más de 100 personas, el miércoles 3 de agosto en el Centro Cultural de Cooperación tuvo lugar la presentación del último libro de Lucas Rubinich: “Contra el Homo Resignatus. Siete ensayos para reinventar la rebeldía política en un mundo invadido por el desencanto”, editado por Siglo XXI. En el panel, coordinado por Andrés Tzeiman, participaron el autor del libro, junto con Mariana Cerviño, María Belén Riveiro y Paula Varela que hicieron comentarios con miradas y sensibilidades bien (...)
Mariela Cambiasso
En este cuarto episodio de la temporada 2: la serie La maravillosa Sra. Maisel sobre una standapera neoyorquina se encuentra con Cuatro manos, el policial de Ignacio Paco Taibo II con un periodista mexicano de protagonista.
Ariane DíazCeleste Murillo
En este tercer episodio de la temporada 2: hablamos sobre el libro Agujas doradas de Michael McDowell, y linkeamos con la serie The Wire de David Simon.
26 de mayo de 2022 | Viene de presentarse en Filosofía y Letras (UBA) con Juan Duarte junto a Guillermo Folguera y Corina Luchía. Se proyectan una decena más en distintas ciudades y facultades.
8 de mayo de 2022 | Con la presencia del periodista y ensayista Martin Rodríguez, la diputada por el PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman y Fernando Rosso, el autor del libro.
12 de febrero de 2022 | Otro 12 de febrero sin Cortázar. Enamorado de las historias inverosímiles, quisquillosas, románticas a veces y otras más rudas. Cuentos, relatos, novelas, poemas, inconmesurable repertorio que ha acompañado la imaginación de millones. Hoy recordamos su cuento Silvia, una imagen de lo que es necesario, deseado y luego abandonado, "que se dio en mitad y cesó sin contorno preciso".
Liliana Vera Ibáñez
27 de noviembre de 2021 | “Episodios de una guerra interminable” es el proyecto narrativo de seis novelas independientes que la escritora comenzó hace 10 años para ficcionalizar momentos reales ocurridos en la España de la postguerra en un período comprendido entre los años 1939 y 1964.
Meke Paradela
18 de octubre de 2021 | A pedido de Abogados Cristianos, la jueza obligó a retirar los libros que fueron regalados a varios institutos de la ciudad de Castellón.
Ana Adom
13 de octubre de 2021 | La escritora irlandesa ha decidido apoyar un boicot contra las compañías e instituciones israelíes cómplices "en respuesta al sistema de 'apartheid' y otras violaciones graves de derechos humanos".
26 de junio de 2021 | El libro profundiza la propuesta de sus antecesores. Nuevos relatos para entender la esencia más genuina de los deportistas. Juanky Jurado y Ariel Scher cuentan cómo reflejan estas historias en papel.
Agustín Palmisciano
6 de abril de 2021 | El libro compila la enorme sacudida que significó octubre de 2019. Desde un análisis marxista, sus artículos recorren diversos debates políticos y estratégicos en la izquierda fundamentalmente sobre las lecciones de este último gran proceso de lucha de clases que vivió el país.
La Izquierda Diario Chile
16 de marzo de 2021 | El miércoles 17 a las 16:00 horas de Argentina, la autora presentará la edición en inglés de su libro en la tradicional librería Housmans de Londres. El evento virtual es gratuito y tendrá traducción simultánea. Las personas interesadas deben inscribirse en la librería con anticipación.
9 de enero de 2021 | La crisis de EEUU impactó en todo el mundo. Y nos recordó este gran texto de León Trotsky “Si Norteamérica se hiciera comunista” imaginando que grandes problemas, requieren grandes soluciones.
Daniel Lencina
18 de diciembre de 2020 | El 18 de diciembre de 1936 León Trotsky recibió, en su exilio noruego, la aceptación de residencia en México, el que sería su último refugio. Sobre aquellos sucesos, ¿Qué se puede leer? elegimos “Con Trotsky en el exilio. De Prinkipo a Coyoacán” de Jean van Heijenoort.
28 de noviembre de 2020 | Hace 200 años nació Engels, sobre el final de su vida escribió uno de los textos claves del marxismo, “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, para entender la génesis de la opresión, la explotación y de la institución que pretende perpetuarlas: el Estado.
Jazmín Jimenez