Corresponsal San Fernando
14 de julio de 2022 | Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas No Binarias con el objetivo de generar conciencia y promover la organización del colectivo en lucha por sus derechos.
Iris Valdemi
9 de mayo de 2022 | El 9 de mayo de 2012 se sancionó en el país la ley de identidad de género, una conquista del activismo que luchó por años. La legislación es vanguardia a nivel internacional, estableció la autopercepción de género y el acceso a tratamientos de hormonas e intervenciones quirúrgicas. La situación de las personas trans a 10 años la ley pone en evidencia la necesidad de pelear por una verdadera igualdad ante la (...)
Redacción
21 de septiembre de 2021 | Hace nueve años se sancionó en nuestro país la Ley de Identidad de Género que contempla a las infancias y adolescencias en su diversidad. Sin embargo aún no hay ninguna política hacia este sector. Del relato a la realidad de las personas trans-travestis parece que hay un abismo.
Nancy MéndezValentina Rodríguez
27 de julio de 2021 | Luego de que el Gobierno nacional anunciara la creación del DNI y el Pasaporte no binario, ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para declarar el 25 de julio como Día Nacional de las Identidades de Género. ¿Estas medidas subsanan la desigual material de las personas LGTBIQ+?
Tomás Máscolo
9 de mayo de 2021 | Un recorrido sobre la conquista de la sanción de la Ley de identidad de Género, sus logros, cómo puso en jaque a la Iglesia y los límites a la hora de su implementación durante la segunda ola del coronavirus.
25 de octubre de 2020 | El próximo martes 27 de octubre se realizará una jornada de protesta en la sede central de la obra social bonaerense en defensa del pleno acceso a la salud de las personas trans, travestis y no binaries.
Redacción La Plata
Redacción Mendoza
28 de agosto de 2020 | Activistas trans aseguran que el sistema público de Salud no garantiza la atención integral que incluye cirugías y tratamientos hormonales.
Silvina Fernández
20 de agosto de 2020 | El Tribunal en lo Criminal N° 2 resolvió rechazar un amparo judicial que requería el cumplimiento de la Ley de ldentidad de Género por parte de la obra social IOMA. Consideran que el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica la suspensión de derechos ganados por incansables luchas del colectivo LGTBIQ.
Valeria NarvaezFlor Moro
6 de julio de 2020 | En un claro accionar discriminatorio IOMA incumple con la ley 26.743 de Identidad de Género. Personas afiliadas a la obra social bonaerense inician acciones de amparo para reclamar la efectiva implementación de una ley que ya lleva más de ocho años de vigencia.
María Luz Santos MorónValeria Narvaez
11 de junio de 2020 | En los últimos días la autora de la saga Harry Potter protagonizó una fuerte polémica en redes sociales por hacer públicas nuevamente declaraciones transfóbicas. A cambio, recibió la respuesta y el repudio de cientos de miles de personas que vieron su infancia o su juventud moldeada en gran medida por la obra de la escritora.
Ludmila Pons
28 de mayo de 2020 | Pasaron ocho años para que la Legislatura de Jujuy apruebe la Adhesión a la Ley Nacional N° 26.743. La misma es una demanda de las personas LGTTBI y sus organizaciones que se hicieron presentes, y que en estos días denunciaron el recrudecimiento de la violencia institucional en la provincia.
Redacción Jujuy
13 de mayo de 2020 | A ocho años de su promulgación, la obra social bonaerense continúa sin cumplirla. Denuncian obstáculos en la autorización de prácticas contempladas en la norma.
8 de mayo de 2020 | El senador Hector Bonarrico de MasFe habló de la Ley de Identidad de Género como un ‘’tratamiento estético’’ y propuso sacar presupuesto de la Ley para subsidiar iglesias evangélicas. Repudio del FIT y la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo en Mendoza
Gonzalo Porte
4 de marzo de 2020 | La DGE de Mendoza emitió una resolución normativa para todos los niveles educativos, en ella implementa un Protocolo para Modificación de Identidad. Entrevista a familiares
Daniel BenjamínDaniela Álvarez
4 de noviembre de 2019 | En 2018 se presentó en la Cámara de Diputados nacional la Ley Diana Sacayán, que propone instituir el cupo laboral travesti trans del 1% en la administración pública nacional para personas travestis, transexuales, transgéneros y masculinidades trans. Sin embargo, el proyecto no avanzó. En la provincia de Buenos Aires la iniciativa se convirtió en ley pero continúa sin reglamentación. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la situación es similar. ¿Por qué a pesar de la sanción de la ley, el Poder (...)
Ignacio DamianiEzequiel Coria
1ro de noviembre de 2019 | Hablemos de derechos: una campaña que surge al calor de la pelea contra el ninguneo y la vulneración del derecho a la identidad de género en la Universidad Nacional de La Plata.
Jeremías Esteche
1ro de noviembre de 2019 | El Estado no esta cumpliendo con la parte sanitaria de la Ley de Identidad de Género. "garantizar la distribución ininterrumpida de los insumos, que los tratamientos sean de calidad y que el seguimiento profesional y los controles médicos estén siempre disponibles", es una de las demandas de la Asamblea de Travestis, Trans y No Binaries.
5 de agosto de 2019 | La consulta popular realizada este domingo, e impulsada por sectores conservadores y la llamada "bancada evangélica", fracasó al no alcanzar un piso de votantes. La Ley para Personas Trans seguirá vigente.
9 de mayo de 2019 | Un recorrido sobre la sanción de la Ley de identidad, sus logros, cómo puso en jaque a la Iglesia y los límites a la hora de su implementación.
25 de abril de 2019 | En 2018 la mujer quiso modificar su apariencia facial pero Obsba rechazó hacerlo. La afiliada presentó un amparo que ahora le salió favorable.
Andrea Lopez
23 de noviembre de 2018 | En la misma se establece que toda persona tiene derecho al desarrollo de actividades deportivas conforme a su identidad de género, garantizando así el efectivo el cumplimiento de la Ley Nacional de Identidad de Género N° 26.743, sancionada por el Congreso Nacional en el año 2012.
5 de noviembre de 2018 | Por primera vez en Argentina, el Registro Civil de Mendoza expedirá la partida de nacimiento a una persona en la cual no tendrá ninguna definición en cuanto al género.