5 de septiembre | Este lunes en la Legislatura porteña se realizó un acto negacionista. Quienes seguimos reclamando juicio y castigo a los genocidas nos movilizamos hasta allí y realizamos nuestro propio acto para repudiar que se defienda a la última dictadura militar. En tanto seguimos reclamando justicia por la Masacre de la Plata y que se juzgue a quienes integraban la CNU al momento de los hechos. Uno de ellos, Pipi Pomares -protegido de Julio Alak-, fue absueltos por la Justicia, cuando sembraron el terror (...)
Carlos “Titín” Moreira
29 de agosto | Los 16 acusados en la causa Guerrieri IV fueron condenados a cadena perpetua. Celebración entre familiares de detenidos desaparecidos y organismos de DD.HH que esperaban esta condena a cárcel común y efectiva.
8 de agosto | Está acusado del secuestro y desaparición de al menos 23 trabajadores de la compañía Molinos Río de la Plata -en la planta de Avellaneda- durante la última dictadura cívico-militar-eclesiastico. Fueron secuestradas entre julio de 1976 y agosto de 1978. Testigos en juicio señalaron a Parodi.
14 de junio | Fue durante el juicio que se lleva a cabo por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención "1 y 60" de la ciudad de La Plata. Es el primer testimonio que menciona la presencia de personas detenidas en ese lugar durante la última dictadura cívico militar eclesiástica.
Valeria Jasper
18 de mayo | En un triste relato, el Comité Ejecutivo del Partido Obrero responde el 3 de mayo en su prensa a la carta enviada por la dirección nacional del PTS, publicada el 1 de mayo en La Izquierda Diario. Nos centraremos aquí en el insólito ataque a nuestra tradición en el campo de defensa de las libertades democráticas.
Rubén Tripi
19 de abril | El Tribunal Oral Federal de Rosario tuvo que retractarse de su permiso a una genocida salir del país después de la indignación y la protesta de la sociedad civil y los organismos de DDHH. La lucha continúa ya que se exige que se fije una fecha para el juicio oral de la Causa Villazo que ya lleva más de 10 años de espera. Es crucial que se lleve a cabo el juicio oral de manera inmediata, ya que han pasado 48 años desde el inicio de la represión en 1975 y la impunidad no puede continuar (...)
Fabricio Rodríguez
23 de marzo | Convocada desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada miles de personas marcharon por las calles de la ciudad denunciando el plan de ajuste pactado entre el FMI, el gobierno de Frente de Todos y la oposición de derecha que trae mayor ajuste y represión al pueblo trabajador; y exigiendo cárcel común para todos los genocidas, la apertura de todos los archivos de la dictadura y la restitución de la identidad de los hijos e hijas (...)
Redacción La Plata
23 de marzo | Son 3640 los represores que están siendo investigados, de los cuales casi un tercio (1036) falleció. A su vez, 1506 de los que enfrentan un proceso judicial permanecen en libertad, más del doble de los detenidos en diversas condiciones, incluyendo las prisiones domiciliarias.
Gloria Pagés
18 de enero | El exagente de la SIDE está acusado de torturas, secuestros de menores y el asesinato de una veintena de personas en dos centros clandestinos de detención.
16 de enero | Un tribunal español anunció que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo. El cardiólogo de 73 años, está acusado de asesorar a los militares sobre torturas (en la última dictadura.cívico-militar (1973-1985).
17 de diciembre de 2022 | A los 20 años anuló a "O Réi" Pelé en un partido ante el mítico Santos. Tras brillar en Atlanta y Newell`s, protegido por el empresario Carlos Blaquier, Kairuz fue DT de Atlético Ledesma de Jujuy. Con el golpe, el hombre de fútbol dejó paso al represor: participó en la desaparición de 30 obreros del ingenio azucarero. Recientemente fue condenado en un juicio por delitos de lesa humanidad.*
Ricardo Ragendorfer
12 de diciembre de 2022 | Raúl Alfonsín ganó las elecciones prometiendo enjuiciar a los militares. Bajo su gobierno se condena a las tres primeras juntas militares; se crea la Conadep que, en su informe final, sostiene la teoría de los dos demonios. Además, se dictan el Punto Final y la Obediencia Debida.
Rosa D’Alesio
9 de diciembre de 2022 | El 9 de diciembre de 1985, el Juicio a los excomandantes llegaba a su fin con la lectura de la sentencia. Cinco de los nueve procesados recibieron condena y cuatro fueron absueltos. Teoría de los dos demonias e impunidad para los ganadores del genocidio de clase: los grupos económicos -responsable directo del golpe- y sus representantes políticos.
8 de diciembre de 2022 | En una audiencia preliminar, la querella de la causa “Villazo”, llevada adelante por APDH con la abogada Julia Giordano como parte del equipo, requirió que la causa comience con la mayor urgencia posible, en Villa Constitución. Además piden imputar a Maria Estela Martinez de Perón.
Redacción Santa Fe
1ro de diciembre de 2022 | La integrante del mítico grupo "Actitud María Marta" declaró por primera vez en un juicio de lesa humanidad por el secuestro de que sufrieron varios integrantes de su familia, incluida ella. La reconstrucción de la vida y militancia de José Luis, su padre, quien permanece desaparecido. El arte y la música como catarsis y denuncia.
25 de octubre de 2022 | Donda tiene una sentencia a perpetua firme, en el juicio conocido como ESMA II. Y otra, en el proceso ESMA Unificada que terminó en 2017 y no ha sido revisado por la Cámara Federal de Casación Penal.
Redacción
21 de octubre de 2022 | La abogada Myriam Bregman, junto a su colega Matías Aufieri, querellantes en la causa que investiga la Masacre de la Calle Corro, pidieron elevación a juicio de 6 genocidas procesados por la muerte de Vicki Walsh: Viola, Godoy, Grisolía, Orihuela, Montell y González Ramos.
27 de septiembre de 2022 | Este lunes la Cámara Federal confirmó el procesamiento de seis genocidas, de los diez imputados. A tres les dictó falta de mérito, y uno fue sobreseído. El operativo se realizó el 29 de septiembre de 1976 donde resultaron asesinados cinco integrantes de la organización Montoneros.
20 de septiembre de 2022 | El informe compiló las denuncias sobre los crímenes militares, pero ocultó que previo al golpe los gobiernos peronistas organizaron bandas paraestatales. El silencio sobre la Triple A, la teoría de los dos demonios y el objetivo del informe Nunca Más.
14 de septiembre de 2022 | Convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, la marcha será a las 15:30 con la consigna “No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”.
12 de septiembre de 2022 | Quien fuera integrante de la banda paraestatal, y luego miembro de inteligencia del Batallón 601 durante la última dictadura genocida, fue procesado por primera vez en 2020 en el marco del juicio a la Triple A, tras casi medio siglo de impunidad garantizada por los sucesivos gobiernos, durante el cual siguió siendo docente universitario y también ejerció como juez. Este lunes 12 la Cámara Federal, que él mismo presidió hasta 2015, rechazó su apelación contra el (...)
Facundo Martínez Cantariño
6 de septiembre de 2022 | En esta entrevista, el historiador, que fue citado a declarar como testigo, reflexiona sobre el reciente juicio, sus consecuencias, las masacres a los pueblos originarios y el rol del estado.
Gloria PagésLiliana O. Caló
19 de julio de 2022 | El 19 de julio de 1924 gendarmes, policías y hacendados, cumpliendo órdenes del presidente radical Marcelo T. de Alvear y del gobernador del Chaco Fernando Centeno, arremetiendo a sangre y fuego contra las comunidades qom y moqoit en Aguará. Se calcula que unos 500 originarios fueron asesinados, entre los que había niñas, niños y ancianos. El juicio recién se hizo este año, con todos los victimarios (...)