22 de junio | Alentados por un discurso reaccionario que vociferan los grandes medios, un grupo minoritario de padres irrumpió en un acto escolar intentando impedir el uso de lenguaje inclusivo. Buscan negar derechos a través de la censura en pleno siglo XXI.
Zulma MaldonadoGermán Díaz
A propósito de la decisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Damian Andres Rivas
16 de junio | En una carta abierta, instituciones de la sociedad civil denuncian que la medida del jefe de Gobierno y la ministra Acuña “vulnera el derecho de las personas que no se sienten representadas y/o interpeladas por el binarismo de género” y es un “acto de censura sin precedentes”. La izquierda presentó en la Legislatura la semana pasada un proyecto para su derogación.
Redacción CABA
14 de junio | Juan Carlos Martin exigió mediante una nota enviada al ministro de educación provincial, Pablo Núñes, que en las escuelas de Río Negro se prohíba el lenguaje inclusivo. En sintonía con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Larreta quien es precursor en esta medida retrograda.
Nahiara Torres
12 de junio | Sergio Olguin, Claudia Piñeiro, Julián López, Marcelo Piñeyro, Selva Almada, Mercedes Morán, Mariana Enríquez y Julián López entre muchos otros, repudiaron la resolución de Larreta y Acuña.
10 de junio | La resolución del Gobierno porteño despertó una catarata de críticas y burlas en las redes sociales a retrógrada medida. Algunos usuarios también señalaron las contradicciones de la administración que conduce Larreta, mostrando documentos y publicidades de la Ciudad donde el lenguaje inclusivo era utilizado oficialmente.
10 de junio | Con la autoría de la legisladora Alejandrina Barry y el acompañamiento de la diputada nacional Myriam Bregman del Frente de Izquierda, la Legislatura porteña deberá discutir sobre la polémica resolución de la ministra Soledad Acuña. “Las prohibiciones lingüísticas nunca funcionaron. Esto solo es un ataque a la libre expresión de una generación que enfrenta la discriminación machista” declaró (...)
10 de junio | Para entender por dónde va la prohibición del Gobierno porteño del uso de expresiones con lenguaje inclusivo en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires, acá una serie de artículos de La Izquierda Diario que contextualizan su origen y defienden su uso por parte de las nuevas generaciones que dan batalla por sus derechos contra la heteronorma y los cánones coloniales de la RAE.
Redacción
10 de junio | Para beneplácito de la derecha conservadora, antiderechos y heteronormativa, el Gobierno porteño prohibirá que se utilice “e”, “x” y “@” en “documentos oficiales” y en “contenidos curriculares”. Oficialmente dice que es “una medida más” ante “bajos resultados” obtenidos en la materia de Lengua. “Un decreto gubernamental no podrá cambiar lo que piensan y sienten las nuevas generaciones que desprecian la discriminación de esta sociedad que atrasa siglos”, dijo el diputado Nicolás del Caño al conocer la (...)
11 de octubre de 2021 | La Real Academia Española respondió por Twitter a un usuario que hizo una pregunta atacando al lenguaje incluso. Una vez más, se volvió a posicionar contra la lucha en el terreno lingüístico del movimiento de mujeres y disidencias sexuales.
23 de junio de 2021 | El texto ya ingresó a la Cámara Baja. Busca ser implementado en el ámbito estatal, incluida las escuelas. Tiene las firmas de las abogadas Patricia Alejandra Paternesi y Cynthia Roxana Ginn.
9 de junio de 2021 | Respaldando la posición de la Real Academia Española que había argumentado que se trata “de una posición sociopolítica que desea imponer un grupo minoritario”, la Academia Nacional de Educación arremete contra el lenguaje inclusivo. ¿Vos qué opinás?
Tomás Máscolo
15 de marzo de 2021 | El ex bailarín del Teatro Colón no ha dejado pasar oportunidad para mostrarse dentro del espacio de Patricia Bullrich, siendo parte de las marchas de la derecha opositora en Plaza de Mayo. Fiel al manual PRO, hace unos días en su cuenta oficial de twitter, Guerra difundió un texto que circula en las redes sociales, en el que cuestiona el uso del lenguaje inclusivo asegurando: "El idioma español es tan rico que no merece esta (...)
15 de diciembre de 2020 | Como es su costumbre, la institución descartó los cambios en el lenguaje que buscan cuestionar costumbres patriarcales.