24 de febrero | El último informe del BCRA confirma que el año pasado la banca privada acumuló ganancias netas por más de $ 133.000 millones. La buena racha de los bancos no se cortará en 2022, con la suba de tasas de interés acordada con el FMI mejorará aún más la hoja de balance de los bancos a pesar de sus efectos recesivos para la economía.
17 de febrero | El directorio de la entidad decidió subir este jueves la tasa de referencia Leliq, en 2,5 puntos porcentuales al 42,5% anual para el plazo de 28 días, desde el 40% actual. La medida favorece a los bancos y a los especuladores con el objetivo de bajar la demanda de dólares. Va en línea con uno de los requisitos centrales del Fondo Monetario para firmar un nuevo acuerdo, en función de que el país ahorre divisas para pagar la deuda externa. Es parte del avance del ajuste contra las grandes (...)
Matías Hof
6 de enero | La autoridad monetaria la subió en dos puntos, del 38 % al 40 %. El organismo internacional solicitó en un comunicado que las tasas superen la inflación y el Gobierno decidió avanzar en ese camino. Esta medida encarece el crédito productivo y para el consumo.
30 de septiembre de 2021 | Desde su cuenta de Twitter, los diputados oficialistas rechazaron el proyecto presentado por el diputado jujeño José Luis Martiarena. Entre los jubilados y los bancos, siguen ganando los segundos.
1ro de septiembre de 2021 | Con el aumento del 12,39% en septiembre para las jubilaciones, será la primera vez en el año que se acerquen a la inflación, luego de ocho meses de retroceso. Mientras, los bancos recibieron del Estado casi $ 800.000 millones por pagos de intereses entre enero y agosto. Alberto Fernández había afirmado en campaña que iba a elegir a los jubilados, pero se quedó con los bancos.
27 de agosto de 2021 | La banca privada en Argentina acumuló ganancias por $ 40.454 millones entre enero y junio de este año, según el último Informe sobre Bancos del Banco Central. La especulación con títulos y pasivos remunerados del BCRA significó un negocio redondo.
Mónica Arancibia
13 de agosto de 2021 | Su director financiero celebró que la entidad bancaria se mantuvo sólida en “un contexto de alta incertidumbre durante todo 2020”. En términos de actividad, destacan una expansión en términos reales de los préstamos y las Tarjetas de Crédito. Ganaron millones mientras las grandes mayorías no llegan a fin de mes.
Laura Muñiz
27 de julio de 2021 | Esta entidad fue contratada por Guzmán para la reestructuración de deuda en moneda extranjera, también es conocida por organizar la evasión de impuestos y fuga de capitales de los más ricos del país a Suiza. Los bancos fueron uno de los sectores que ganaron a pesar de la crisis.
1ro de julio de 2021 | La principal fuente de rentabilidad sigue siendo la especulación con Leliqs y primas por pases interbancarios, que continúan creciendo en la hoja de balance del sistema financiero. Cae el financiamiento al sector privado por desaceleración de la recuperación económica.
20 de mayo de 2021 | Fernández prometió en campaña electoral dejar de pagar los intereses de las letras de liquidez del Banco Central, pero no cumplió. Lo que se paga en un año representa lo mismo que dos pagos de un Ingreso Familiar de Emergencia para 9 millones de personas.
26 de febrero de 2021 | A pesar de la caída en la rentabilidad del sistema financiero argentino, el negocio bancario es uno de los más rentables de la región. La clave del éxito es la especulación con títulos y pasivos remunerados del BCRA.
Emiliano Trodler
12 de noviembre de 2020 | La autoridad monetaria decidió subir el rendimiento de las Leliq, los pases y las tasas de los plazos fijos. Los bancos obtuvieron ganancias gracias a la tenencia de Leliq y pases del BCRA.
30 de octubre de 2020 | En los primeros ocho meses del año la banca privada acumuló ganancias por 114.000 millones de pesos. Los mayores resultados vienen por las Leliqs. La expansión monetaria canalizada a través de los bancos implicó un fuerte aumento en sus patrimonios.
9 de octubre de 2020 | La autoridad monetaria decidió nuevas medidas para contener la suba del dólar. Se dispuso una nueva suba de la tasa de pases al 27 % y se restringió el acceso al financiamiento en pesos a tasa subsidiada para importadores de bienes finales.
Redacción
4 de octubre de 2020 | La mayor parte de las ganancias proviene de la especulación con títulos del BCRA, como las Leliq y otros activos, a pesar de la fuerte expansión de las líneas de crédito. La política monetaria empieza a mostrar algunos de sus límites.
14 de abril de 2020 | El dólar bolsa alcanzó los $106,25 y el contado con liquidación llegó más temprano a los $114 y recortó la suba a $108,08. La brecha con el dólar oficial supera el 60 %. Las claves del aumento.
Desde el Banco Central al mando de Miguel Pesce anunciaron un recorte de cuatro puntos porcentuales en la tasa de interés de las Letras de Liquidez -Leliq- pasando de 44 % a 40 %. Una medida que apunta a incentivar el consumo.
18 de septiembre de 2019 | La autoridad monetaria accedió a una expansión de 2,5 % de la base monetaria porque no podía cumplir la meta original. Es decir que habrá más pesos en circulación y estableció el piso de la tasa en 78 %.
7 de septiembre de 2019 | El sistema bancario podría ser el eslabón siguiente de la crisis. Esperar y ver. El Frankenstein financiero que construyó el macrismo. ¿Quién organiza la fuga? Todo está guardado en la memoria.
Pablo Anino
29 de agosto de 2019 | Como en el 2001, cuando robaron los ahorros de millones de personas, las grandes instituciones bancarias están entre los mayores ganadores de la crisis actual.
16 de agosto de 2019 | La suba del dólar, la remarcación de productos esenciales, el aumento de tasa de las Leliq van configurando una fenomenal transferencia de ingresos en beneficio del gran capital.
Por la contracción del crédito, la intermediación financiera genera pérdidas que son más que compensadas con las ganancias obtenidas por la especulación con títulos públicos. Avanza la dolarización de los depósitos.
12 de agosto de 2019 | La entidad presidida por Guido Sandleris ensayó una primera respuesta al ascenso de la moneda estadounidense, que este lunes supera los $ 61.
2 de agosto de 2019 | En el primer mes de agosto el dólar saltó 53 centavos y cerró a un promedio de $ 45,55, a pesar de la intervención del Banco Central en el mercado de futuros. La tasa de Leliq subió a 60,64 %. Los "mercados" leyeron con desconfianza la baja de tasas de la Reserva Federal norteamericana y pesa localmente la incertidumbre del escenario electoral.