12 de abril de 2021 | El Juzgado Federal 1 de San Isidro elevó a juicio oral la causa contra Juan López Torales, el comandante de Gendarmería que simuló ser atropellado en la Panamericana por un manifestante durante las protestas contra los despidos masivos de la multinacional autopartista. La complicidad de Sergio Berni y del coronel retirado del Ejército Roberto Galeano.
Matías Aufieri
8 de febrero de 2021 | Este lunes la Cámara Federal de San Martín realizó una audiencia en el marco de la causa que tiene imputados desde 2014 a nueve manifestantes por interrupción del tránsito. Amplio pronunciamiento de sectores democráticos y de derechos humanos.
Redacción
7 de febrero de 2021 | Crónica de una causa penal delirante, abierta en 2014 contra trabajadores y manifestantes. Un peligroso antecedente repudiado por numerosos sectores democráticos y organismos de derechos humanos. Este lunes se realizará una audiencia de apelación que definirá el destino de la causa judicial.
Myriam BregmanMatías Aufieri
7 de julio de 2020 | El protagonismo de la juventud en los últimos fenómenos políticos y de lucha de clases a nivel mundial nos obliga a reflexionar en torno a las distintas experiencias de movilización juvenil y estudiantil: ¿qué rol pueden jugar las juventudes del país en el actual contexto? Introducimos algunas ideas en torno a este debate con el objetivo de presentar este nuevo número de "Ideas desde la (...)
Juventud del PTS
25 de mayo de 2020 | Los trabajadores de las plantas de Lear en Ciudad Juárez habían manifestado signos de la enfermedad tras la visita de empresarios alemanes de Mercedez Benz a fines de marzo. La empresa les negó asistencia y mantuvo abiertas las fábricas. Más de 30 obreros ya murieron por coronavirus. Un verdadero homicidio industrial.
10 de abril de 2020 | Trabajadores de la maquila Lear de Chihuahua, Río Bravo, denunciaron que al menos 7 trabajadores fallecieron por “neumonía atípica” y aseguran que los maquiladores se contagiaron en las líneas de producción.
25 de octubre de 2019 | El Juzgado de Garantías de San Isidro sobreseyó a exdelegados de la autopartista estadounidense. La empresa y el sindicato, con aval del Gobierno de CFK, los criminalizó cuando luchaban contra despidos masivos.
Corresponsal Zona Norte GBA
27 de mayo de 2019 | Roberto Amador es militante del PTS y uno de los nueve obreros que tomaron el puente grúa de la multinacional autopartista. Esos despidos fueron avalados por el Smata y por el Estado, que puso a disposición sus fuerzas represivas.
Andrea Lopez
3 de abril de 2019 | Fiat, Renault, Peugeot, Volkswagen y Toyota son poderosas multinacionales que ante el derrumbe de las ventas locales y externas- recesión mediante- avanzaron en aplicar suspensiones masivas en sus plantas para abaratar el “costo” salarial. La completa ausencia de un plan de lucha convierte al SMATA y la CGT en cómplices necesarios que dejan pasar este ataque patronal.
Guadalupe Bravo
26 de marzo de 2019 | En su planta de Escobar, donde fabrica butacas, la empresa norteamericana suspendió al 40% de su personal
17 de marzo de 2019 | El entramado que sacó a la luz el informe del juez Ramos Padilla ante el Congreso desnuda un sistema extendido de espionaje, que se utiliza ampliamente contra las organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos.
Myriam Bregman
6 de diciembre de 2018 | El ex secretario de Seguridad de Cristina Kirchner aportó su granito de arena, a favor de más mano dura, en la discusión sobre la iniciativa macrista de legalizar el gatillo fácil.
Celeste Vazquez
26 de noviembre de 2018 | El pasado viernes esa fuerza reprimió el acampe de trabajadoras y trabajadores de Siam. Años anteriores actuó igual cumpliendo órdenes del gobernador peronista Daniel Scioli. Aquí un breve racconto.
Florencia SciuttiCeleste Vazquez
7 de agosto de 2018 | La tan postergada foto de reencuentro entre la expresidenta y Hugo Moyano se dio en la sede del sindicato de los mecánicos. Ricardo Pignanelli y “Paco” Manrique, titular y adjunto del gremio, fueron los anfitriones del encuentro. Un guiño que fortalece a la burocracia más entreguista.
Juan Manuel Astiazarán
El juzgado Federal de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, dictó el procesamiento de Roberto Galeano quien en 2014 se infiltró en una protesta de los trabajadores de Lear y luego ordenó la detención ilegal de un manifestante.
Mirta Pacheco
El exministro de Economía denunció con razón la represión macrista y la militarización del Congreso Nacional. Pero lo hizo con algunos argumentos falsos.
Daniel Satur
31 de agosto de 2017 | La expresidenta afirmó ayer que la Gendarmería es una fuerza que obedece las órdenes del Gobierno de turno. Una suerte de “confesión” por las represiones y espionaje ilegal bajo sus mandatos.
Nicolás del Caño
La reaparición de la expresidenta Cristina Kirchner (CFK) en el Club Atenas de La Plata se presentó como el festejo de una mínima victoria.
Facundo Aguirre
La empresa había iniciado causas penales a los trabajadores durante la lucha contra los más de 260 despidos en el año 2014.
El ex candidato presidencial del Frente para la Victoria se autoacusó con un video que muestra imágenes de la lucha de Lear, quienes fueron despedidos y reprimidos bajo los gobiernos de Scioli y Cristina Kirchner.
El conjunto de estudios que integran este volumen permiten un acercamiento al llamado proceso de revitalización sindical y al rol de la izquierda trotskista en el mismo.
Eduardo Castilla
22 de abril de 2017 | Los trabajadores despedidos de Lear recorrieron la Universidad Nacional de General Sarmiento con su fondo de huelga y recibieron el apoyo de estudiantes y docentes.
Julio Maiorano
Con el desalojo de la planta de AGR el día posterior al paro nacional culmina una ocupación de más de 80 días. La pelea por los puestos de trabajo seguirá por otros medios pero el hecho es significativo e impone esbozar elementos de balance de este tiempo de pelea.
Jonatan RosAna Laura Lastra
3 de marzo de 2017 | Organismos y personalidades de los Derechos Humanos se pronuncian contra la criminalización de la protesta, en el marco de la causa penal contra nueve manifestantes del conflicto de la autopartista Lear, en 2014.