21 de mayo | La marcha fue masiva en Montevideo y distintas ciudades del interior. A pesar de las maniobras de todo el régimen político, la lucha contra la impunidad sigue vigente.
La Izquierda Diario Uruguay
28 de marzo | Este domingo las y los uruguayos votaron en un referéndum por el Si o el No a la derogación de un paquete de leyes de corte neoliberal y represivos, presentado al inicio del mandato del presidente Lacalle Pou. El proyecto, conocido como Ley de Urgente Consideración, finalmente logró por escaso margen mantenerse en pie. Sin embargo, el Gobierno deberá tomar nota de la disconformidad de la mitad de la (...)
17 de marzo | De cara al referéndum del 27 de marzo las encuestas muestran un final incierto, pero es posible derrotar el ajuste que quiere acentar Lacalle Pou mediante la confirmación de los artículos de contenido más neoliberal de la llamada "Ley de Urgente Consideración". Estas semanas hay que profundizar la campaña por el SÍ para que se deroguen esos artículos, ganar en las urnas apostando a la movilización popular -lo que se niega a hacer la Central Obrera vinculada al Frente Amplio- para derrotar el ajuste (...)
Hernán Yanes
4 de febrero | Mientras el gobierno uruguayo hace gala de una supuesta recuperación y vigorización de la economía, los números son más cautos. Y como siempre, el grueso de las ganancias fue a parar a las arcas empresariales, mientras la clase trabajadora pierde salario real por segundo año consecutivo.
Sebastián Artigas
29 de enero | Importantes movilizaciones se produjeron en varias ciudades para repudiar la violación grupal ocurrida en Montevideo y el tratamiento que tuvo en los medios y en el gobierno. Nuevamente las mujeres enfrentando las múltiples violencias.
Karina Rojas
13 de diciembre de 2021 | Pandemia, pérdida de fuentes laborales, bajos salarios y alta precarización, son algunos de los problemas que enfrenta hoy la clase trabajadora uruguaya. Los empresarios, con el gobierno como aliado, buscan avanzar en distintas formas de ajuste. Hay conflictos y sectores de los trabajadores que se organizan para luchar pero lamentablemente el Congreso del PIT-CNT no definió un plan de lucha, una necesidad imprescindible para poder derrotar los planes de las patronales y la (...)
18 de septiembre de 2021 | Los derechistas Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Benítez tensionaron la agenda en la reunión de la CELAC al cuestionar la presencia de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
La Izquierda Diario México
25 de agosto de 2021 | Este martes 24 tuvo lugar una nueva marcha en recuerdo de los sucesos del Hospital Filtro, ocurridos hace 27 años cuando fueron asesinados Fernando Morroni y Roberto Facal, crímenes que aún permanecen impunes.
15 de agosto de 2021 | En medio de una grave crisis social y económica las recientes declaraciones de referentes del Frente Amplio muestran el intento de “tender puentes con el gobierno” y buscar el dialogo. Se trata de una estrategia opuesta a la que precisan los trabajadores para enfrentar el ajuste; esta no es la oposición que necesitamos.
11 de julio de 2021 | El gobierno presentó al Parlamento su proyecto de Rendición de Cuentas. El presidente se aumenta su propio sueldo pero niega aumentos para la educación o la salud y promueve recortes.
18 de junio de 2021 | Se cumplió este jueves el paro general de 24 horas convocado por la central sindical PIT-CNT. La jornada culminó con una caravana hacia la Torre Ejecutiva en Montevideo con la presencia de gremios y sindicatos.
17 de junio de 2021 | La central sindical uruguaya PIT-CNT convocó este jueves a un paro de 24 horas. Con la consigna “paramos para que la crisis la deje de pagar el pueblo”, realizarán caravanas y recolección de firmas contra el paquete de ley neoliberal conocido como LUC.
1ro de junio de 2021 | La situación de la pandemia de coronavirus en Uruguay continúa en niveles alarmantes, sin embargo el gobierno se mantiene en su tesitura de privilegiar la economía, es decir cuidar los negocios de los empresarios, mientras el sistema de salud sigue al borde del colapso, los casos no bajan y continúan las muertes evitables.
13 de mayo de 2021 | El dueño de Mercado Libre cruzó a otro empresario que criticó la “violencia desmedida” del ejército israelí. Fue para defender un mensaje de “solidaridad” con el gobierno israelí del presidente uruguayo Lacalle Pou.
Redacción
21 de abril de 2021 | Los ministros anunciaron una serie de medidas de apoyo a pequeñas y medianas empresas de diversos sectores, mientras no se modifica la situación dramática de los trabajadores y sectores populares. Las ganancias de aquellos que se siguen enriqueciendo en la pandemia no se toca.
13 de abril de 2021 | En los últimos días también se registraron las cifras más altas de muertes por la pandemia. El gobierno no aplicará nuevas restricciones.
La Izquierda Diario
10 de abril de 2021 | El país registró 88 fallecimientos por coronavirus en 24 horas, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia. Los hospitales están saturados en la capital.
8 de abril de 2021 | Aunque la situación sanitaria se agrava y hay claras señales de saturación en muchos sectores el presidente anunció que no tomará nuevas medidas y que continuarán vigentes las que se tomaron el 23 de marzo.
31 de marzo de 2021 | Con un aumento de casos que no se detiene y los CTI (terapia intensiva) que comienzan a saturarse, la situación de la pandemia se pone especialmente crítica. El Gobierno de Lacalle Pou desoye las opiniones científicas, miente y distorsiona la realidad con el único objetivo de no detener la economía y que los ricos sigan aumentando sus ganancias.
24 de marzo de 2021 | Lo anunció el presidente Lacalle Pou en conferencia de prensa. También se cancelaron los espectáculos públicos hasta el 12 de abril, entre otras medidas para frenar los contagios.
22 de marzo de 2021 | Luego de meses en los que el gobierno se jactaba de contener la pandemia, los 2.700 casos de este lunes y la evolución de las últimas semanas confirman que se perdió el control.
7 de marzo de 2021 | El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou intentó aprovechar el aniversario por su primer año de mandato para hacer una defensa de su gestión, mostrarse preocupado por la situación socioeconómica, justificar recortes y confirmar que profundizará su política neoliberal.
23 de diciembre de 2020 | El Gobierno de la coalición de derecha en Uruguay vio en la pandemia un capital político y una gran excusa para sus planes, mientras contaba con la oposición "responsable" del Frente Amplio, y la tregua con los llamados al diálogo social por parte de la dirección mayoritaria del PIT-CNT.
Damián Recoba
19 de diciembre de 2020 | Mediante trámite urgente el Parlamento aprobó ley que ataca derecho de reunión por iniciativa del Poder Ejecutivo. Adicionalmente el Senado aprobó otra ley que establece la postergación del salario vacacional para beneficiar a las patronales a costa de los trabajadores.