Carlos “Titín” Moreira
24 de diciembre de 2020 | Vida y obra de un intelectual comprometido con la realidad política y con la historia “de los de abajo”. Columna de Historia de El Círculo Rojo, el programa de La Izquierda Diario en Radio con Vos.
Claudia Ferri
14 de abril de 2020 | Algunos ejemplos del pasado reciente demuestran que organizar comisiones de Seguridad e Higiene controladas por sus trabajadores es una tarea de primer orden en tiempos del COVID-19.
Matías Pore
5 de febrero de 2020 | Entre el 5 de febrero y el 21 de marzo de 1919, la Barcelona fabril se quedaba sin electricidad. Se estaba desarrollando la gran Huelga de La Canadiense, cuyo paro detenía las industrias y arrancó una huelga general. Después de 44 días, los trabajadores y las trabajadoras vencían conquistando la jornada laboral de 8 horas.
Cynthia LubJorge Remacha
16 de septiembre de 2019 | Cumplimos cinco años y te contamos cuáles fueron las notas más buscadas por nuestros lectores en todo este tiempo.
LID Historia
1ro de junio de 2019 | La carta manuscrita tiene 50 años. Fechada en Córdoba el 30 de mayo de 1969, en el medio del Cordobazo, fue escrita por un joven recibido a amigos de Buenos Aires. Reproducimos fragmentos de la misma.
La representación del Cordobazo en el cine argentino fue diversa, las mismas secuencias se utilizaron para trasmitir distintos sentidos políticos. La experiencia del Cine de la Base.
Violeta Bruck
Hace 50 años el Cordobazo expresó la experiencia de lucha acumulada por el movimiento obrero y de masas desde 1955 que fue un factor actuante en la crisis burguesa que recorrió aquellos años.
Alicia Rojo
29 de mayo de 2019 | Con análisis, videos y entrevistas te contamos qué fue el Cordobazo, del que se cumplen 50 años, una gesta obrera que abrió una etapa revolucionaria en el país.
29 de mayo de 2019 | Andrea Andújar es historiadora, investigadora del CONICET y del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA, docente universitaria y escritora. Sus temas de investigación y sus libros están centrados, mayormente, en la historia de las luchas obreras y de las mujeres.
Ana Sanchez
29 de mayo de 2019 | Pablo Pozzi es historiador y docente, autor de “Oposición Obrera a la dictadura (1976-1982) y coautor de “Los setentistas: izquierda y clase obrera 1969-1976”, entre otros trabajos.
29 de mayo de 2019 | Leónidas “Noni” Ceruti es historiador y autor del libro “Clase contra clase. Argentina entre 1952 y 1976. El Quinto Relato” de reciente publicación.
Daniel Lencina
29 de mayo de 2019 | El Cordobazo logró la derrota de la dictadura militar del general Juan Carlos Onganía y dio origen a nuevas organizaciones y tendencias clasistas en los sindicatos.
Walter "Pata" Moretti
29 de mayo de 2019 | El Cordobazo cumplió medio siglo, y como todo aniversario suscita múltiples interpretaciones que tienen un ojo puesto en el pasado y otro en el presente.
Paula Schaller
29 de mayo de 2019 | Algunas reflexiones sobre la provincia en el aniversario de su jornada más gloriosa.
Guillermo Torrent
28 de mayo de 2019 | A 50 años del Cordobazo recordamos el Marplatazo, cuando el 14 de junio de 1972 el movimiento estudiantil en las calles y la huelga política de la CGT desafiaron a los militares con movilizaciones y enfrentamientos.
Nahuel Dominguez
28 de mayo de 2019 | El 29 de mayo de 1969 tuvo lugar uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina moderna, el Cordobazo.
Facundo Aguirre
15 de abril de 2019 | En abril de 1917 se produjo una de las primeras huelgas que formaron parte de las luchas del movimiento obrero alemán influenciado por la Revolución Rusa.
Liliana Vera IbáñezRossana Cortez
Ayer la ocupación de Malvinas por los ingleses y hoy el saqueo que el capital financiero internacional y el FMI le imponen a nuestro país son actos de agresión imperialista contra la soberanía nacional. Revisamos las causas e intereses en juego y los fundamentos de quienes aún sostenemos que Malvinas era una guerra justa.
Liliana O. Caló
Hubo una época, no muy lejana, y durante un período corto de tiempo, en que Catalunya decidía sobre muchas cosas en que se hacían en su territorio.
Guillermo Ferrari
5 de junio de 2016 | Reproducimos a continuación la colaboración del escritor Guillermo Almeyra en el diario La Jornada del día de hoy.
La Izquierda Diario México
Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, ratificó que los despidos son para “terminar con privilegios”. Pero son diputados y senadores quienes disfrutan de millonarias prerrogativas.
Sergio Abraham Méndez MoissenSulem Estrada, maestra de secundaria