×
×
Red Internacional

Indec. La pobreza en Neuquén subió al 37,2% y supera la media nacional

La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier pasó del 33,5% al 37,2% entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022. En el mismo período se registró una muy leve baja a nivel nacional, del 37,3%, al 36,5%. Las cifras contrastan con el crecimiento de Vaca Muerta.

Escuchá esta nota
Jueves 29 de septiembre de 2022

El INDEC dio a conocer las estadísticas de pobreza para el primer semestre del 2022, que surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A nivel nacional, el porcentaje de personas pobres se ubicó en el 36,5%. El dato muestra una muy leve baja en relación al segundo semestre del año pasado (37,3%). Si se amplía el análisis se observa, sin embargo, que la pobreza se estabiliza en niveles históricamente altos. Sin ir más lejos, en el segundo semestre de 2017, fue del 25,7%.

En Neuquén la pobreza no se redujo. Por el contrario aumentó casi cuatro puntos, pasando del 33,5% al 37,2% entre el segundo semestre de 2021 y el primero de este año. Las cifras contrastan con los récords de producción de petróleo y gas de Vaca Muerta anunciados mes a mes.

Para el aglomerado Neuquén - Plottier, que es la unidad de análisis que releva la EPH en la provincia, el incremento de los últimos 5 años es aún más marcado que a nivel nacional. La población bajo la línea de pobreza pasó del 21,4% (63.395 personas) en el segundo semestre de 2017, al 37,2% (117.264 personas) en el primer semestre de este año. Es decir que el número de personas pobres en el aglomerado se incrementó en un 85%.

En el caso de la indigencia, que comprende a las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar el mínimo de comida para la subsistencia, el aglomerado Neuquén - Plottier registró una baja hasta llegar al 5,4%, aunque se trata de niveles históricamente altos. En el segundo semestre de 2017, las personas bajo la línea de indigencia representaban el 2,1%.

Los datos informados por el INDEC confirman lo que percibe el pueblo trabajador. La recuperación económica no redunda en una mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. El recorte de los salarios vía inflación, los niveles de desocupación y la precarización laboral, ya son una constante. El ajuste ordenado por el FMI, es más evidente que nunca.

En Neuquén, el gobierno del Omar Gutiérrez (MPN), no se cansa de festejar cada aumento en la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta. En agosto, la provincia de Neuquén logró un nuevo récord histórico en la producción de gas, al alcanzar los 91,59 millones de metros cúbicos por día. En el caso del petróleo, con 278.187 barriles por día, el volumen fue el más alto registrado en los últimos 21 años, con un aumento interanual del 40%

Mientras crecía la producción, también lo hacía la pobreza. No es progreso, es saqueo.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias