2 de agosto | A propósito de Manuel Carlés y los merecedores a la medalla en su honor. La lucha en Jujuy y los tiempos que se avecinan.
Antonio Nin
5 de junio | El 3 de junio pasado, el escritor chileno Pavel Oyarzún Díaz presentó su novela “El Paso del Diablo”, en la Feria del Libro de Río Turbio. Tuvo gran repercusión, ya que su novela sigue generando mucho impacto en la cuenca carbonífera y en el resto de Santa Cruz, por la enorme vigencia que sigue teniendo en la memoria de quienes reivindican a aquellos peones rurales de la Patagonia (...)
Ernesto Zippo
2 de enero | Lejos de ser tranquilo, pasivo o "que no pasa nada", enero es un mes clave para la lucha de clases en la historia argentina. Algunas de sus experiencias más y menos conocidas.
Claudia Ferri
7 de diciembre de 2022 | La Comisión por la Memoria de la Huelgas de 1921 de Lago Argentino, convoca al acto homenaje que se realizará el próximo jueves 8 de diciembre, en el Cenotafio que recuerda a los 1500 peones huelguistas fusilados durante la huelga de 1921. Será a pocos metros de la Estancia La Anita, a unos 40 kilómetros de El Calafate.
Se cumplen 102 años del inicio de una de las huelgas más importantes de comienzos del siglo XX. Aquí hacemos un repaso de sus protagonistas, hechos y lecciones.
Nadia Petrovskaia
19 de septiembre de 2022 | El pasado 15 de septiembre se presentó en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Trelew la novela “El Paso del Diablo” de Pavel Oyarzún Díaz, publicada por Ediciones IPS. El panel estuvo integrado por el autor de la novela, los docentes Pablo Salguero y Gabriela Sánchez y por Ernesto Zippo, militante del PTS de Río Gallegos.
Marc Arcb
14 de septiembre de 2022 | Este jueves 15 de septiembre a las 17 horas en el aula 27 de la UNPSJ de Trelew presentamos la novela “El Paso del Diablo” con la presencia de su autor, el escritor chileno Pavel Oyarzún Díaz. Publicada por primera vez en Argentina por Ediciones IPS. “El Paso del Diablo” narra la desesperada huida de los 13 huelguistas que buscaban sobrevivir de los brutales fusilamientos del ejército argentino en la Patagonia (...)
Ariel IglesiasMarc Arcb
2 de mayo de 2022 | La sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, declaró de Interés a la novela “El Paso del Diablo”, del escritor Pavel Oyarzún Díaz. Fue durante la sesión del 28 de abril pasado. Una novela inspirada en los sucesos de la Patagonia Rebelde, publicada por primera vez en Argentina, por Ediciones IPS.
12 de abril de 2022 | El próximo miércoles 13 de abril a las 19 horas, se presentará el libro colectivo (recientemente publicado), Patagonia Rebelde Cien Años. Será en la Biblioteca Sarmiento, de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Dicha publicación estará a cargo del titular de la biblioteca, Gerardo Ghioldi, el escritor Diego Rodríguez Reis y el escritor español José Luis Alonso Marchante. Será una charla referida el centenario de las huelgas patagónicas y su vigencia en la (...)
22 de marzo de 2022 | Comenzaron las actividades culturales independientes en Río Gallegos y el jueves 24 de marzo, a las 12 del mediodía será el acto organizado por la Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia. Su consiga central a 46 años del golpe genocida es, “No al Acuerdo con el FMI y No a la Impunidad”. Hay muestras fotográficas, tocarán bandas en vivo y obras teatrales.
18 de febrero de 2022 | Nacido en Rosario el 18 de febrero de 1927, Osvaldo Bayer fue un escritor y periodista comprometido con la historia y la política. Dedicó su vida a la investigación, aportando siempre a las luchas de "los de abajo", denunciando la represión estatal y las enormes desigualdades generadas por el capitalismo. Él decía que los intelectuales tenían que ser libres para escribir lo que sea, pero que también tenían la obligación moral de salir a las calles, cuando se vieran injusticias en la sociedad. Nuestro (...)
16 de febrero de 2022 | Este 17 de febrero, se cumplen cien años de la rebelión de “Las Pupilas de la Catalana”. Fueron cinco mujeres que expulsaron del prostíbulo de Puerto San Julián, al grito de - ¡Asesinos! ¡Porquerías! ¡Con asesinos no nos acostamos!- a los militares fusiladores de 1500 peones huelguistas, durante los sucesos de la Patagonia Rebelde.
11 de diciembre de 2021 | El acto fue organizado por la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos y Calafate. Ambas organizaciones son independientes y críticas de la apropiación oportunista del gobierno provincial de Alicia Kirchner.
7 de diciembre de 2021 | El domingo 5 de diciembre pasado, se realizó el primer acto homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados en 1921. Es el centenario de las Huelgas Patagónicas o popularmente conocidas como los sucesos de la Patagonia Rebelde.
3 de diciembre de 2021 | Tres libros recientes indagan la tradición libertaria y permiten contrastarla con los usos demagógicos de ciertas derechas que solo parecen interesadas en la libertad de oprimir y explotar.
Cecilia Rodríguez
28 de noviembre de 2021 | Se están cumpliendo cien años de la segunda gran huelga de 1921, ocurrida en Santa Cruz y la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos, realizará dos importantes actos. Será un homenaje a los 1500 peones huelguistas fusilados por el ejército argentino durante los sucesos conocidos como La Patagonia Rebelde. Buscarán rescatar la memoria de aquella lucha obrera, con las actuales luchas de las y los (...)
12 de noviembre de 2021 | Roberto Triviño Cárcamo, había nacido en Ancud, en la isla de Chiloé (Chile), el 18 de septiembre de 1896. Era parte de las columnas de huelguistas, que recorrían las estancias de Santa Cruz, para sumar a sus compañeros. El teniente coronel Héctor Benigno Varela ordenó ejecutarlo, el 12 de noviembre y es el primer fusilado por el ejército argentino, durante la huelga de 1921 en Santa (...)
25 de octubre de 2021 | En la madrugada del 25 de octubre, Dante Benítez falleció a los 92 años. Mientras azotaban fuertes ráfagas de vientos en Río Gallegos, su cuerpo cansado ya no pudo más y se fue físicamente. Era el hijo de Severo Benítez, uno de los principales delegados de la huelga de 1921. Pudo escaparse del cerco militar que buscaba fusilarlo y se refugió en Puerto Natales (Chile). Allí se dedicó a reivindicar la memoria de sus compañeros. Luego Dante reprodujo todo lo que le contaba su padre, hasta sus últimos (...)
21 de octubre de 2021 | El próximo sábado 23 de octubre en el CAFF, Bustamante 772, CABA, el QNLB realiza su concierto por los 100 años de las "Huelgas Patagónicas".
Redacción Cultura
20 de septiembre de 2021 | Las luchas obreras en el confín austral, en las primeras décadas del siglo XX, superaron los límites provinciales y nacionales.
Bernardo Veksler
12 de junio de 2021 | Dante Benítez se emocionó con el regalo de la novela El Paso del Diablo. Fue un homenaje a su padre Severo Benítez, quien fue protagonista de la huelga de 1921 y sobrevivió a los fusilamientos del ejército argentino. Se refugió en Chile y allí mantuvo viva la memoria de sus compañeros hasta sus últimos días.
9 de junio de 2021 | Este lunes se realizó el conversatorio “Historia, literatura y actualidad, a 100 años de la Patagonia rebelde”. La charla giró en torno a la novela El Paso del Diablo, de reciente aparición. Participaron el autor Pavel Oyarzún Díaz, el obrero de Zanon y dirigente del PTS Raúl Godoy, Cecilia Rodriguez de Ediciones IPS y Ernesto Zippo, corresponsal de La Izquierda Diario en Santa Cruz.
Adriana KenigNicolás Bendersky
1ro de junio de 2021 | El autor de El Paso del Diablo, novela inspirada en los eventos de la Patagonia rebelde, dialogó con el escritor, dramaturgo y periodista cultural Mauro Yakimiuk. A cien años de aquellas huelgas cuyas demandas siguen vigentes, y de aquellos fusilamientos que siguen impunes, Ediciones IPS publicó este libro por primera vez en Argentina.