28 de septiembre de 2022 | En un nuevo aniversario de su muerte, recordamos al autor de Moby Dick, Herman Melville, un escritor que hubiera "preferido no hacerlo".
Pablo Minini
2 de agosto de 2022 | Conversamos con Pablo Kornblum, Licenciado en Economía, Magister y Doctor en Relaciones Internacionales, quien presentó su primera novela. Una obra distópica ambientada en la Argentina de finales de siglo XXI.
Redacción
13 de junio de 2022 | La Sociedad Argentina de Escritores instauró la efeméride en homenaje a uno de sus fundadores y primer presidente. Mirá de quién se trata. Además, una reflexión de Karl Marx sobre el oficio del escritor y la libertad de prensa.
12 de febrero de 2021 | Con géneros de tradición verídica, el escritor argentino inventó un cóctel falaz pero feliz.
Jeremías Pereyra
28 de agosto de 2020 | Esta semana se cumplieron 140 años del nacimiento del escritor francés que inventó el cubismo literario, propagó el futurismo, anticipó el dadá y les dio nombre a los surrealistas. Preguntarse por su actualidad en el siglo XXI es preguntarse por la actualidad del concepto de vanguardia, tanto en el plano del arte como en el político.
Cecilia Rodríguez
19 de agosto de 2020 | En apoyo a la lucha de los trabajadores y el pueblo de Bolivia contra la derecha golpista e imperialista, compartimos este poema de Aida Torrico. Fue producido en el taller de LIDteratura de principios de 2020 a modo de homenaje a Pedro Lemebel y su “Manifiesto (hablo por mi diferencia)”
Aída Torrico
La favorita de Francisco es una novela corta de Andres Nani que retrata con ironía y humor negro la tragedia de la clase obrera. Esta es la primera obra del autor que parte de su experiencia como obrero fabril para insertarnos en el universo sórdido de la explotación capitalista.
Mei Cabrera
13 de mayo de 2020 | ¿En qué medida el concepto narratológico de intertextualidad puede ser vehículo en el intercambio escolar en el ámbito de las aulas de la educación media? Reproducimos una nota que nos hizo llegar un profesor de escuela secundaria.
Hernán Ocantos
4 de mayo de 2020 | Martín Kohan es escritor, ensayista y docente, tiene una larga lista de obras, no nos alcanzaría el tiempo para nombrarlas a todas, pero en esta entrevista a Pateando El Tablero Jujuy, nos cuenta en qué está trabajando y qué es lo que acaba de publicar.
Redacción Jujuy
3 de abril de 2020 | A veces la ficción y la realidad se cruzan: en medio de una pandemia, miles de personas del grupo de mayor factor de riesgo se aglomeran en las puertas de los bancos y rodeados de policías para recibir una miseria y zafar unos días. ¿Alguien me dice cómo se llama este nuevo capítulo de Black mirror?
Nicolás Gerola
19 de marzo de 2020 | Cerca del Día Mundial de la Poesía y pisando el inicio del otoño, recibimos este poema de Carina A. Brzozowski, colaboradora estable de La Izquierda Diario // Cultura.
Carina A. Brzozowski
29 de febrero de 2020 | Bodas de sangre de Federico García Lorca es una obra de teatro clásica que se encuentra en muchas bibliotecas escolares. Pero, ¿cómo leemos esta tragedia desde el siglo XXI en la escuela secundaria? En esta entrega queremos compartir algunas ideas para el abordaje de ciertas temáticas de la ESI.
Liliana Vera Ibáñez
21 de febrero de 2020 | Junto con su belleza visual La Rosa Roja, una novela gráfica, nos aporta temáticas y puntos de vista para abordar aspectos de la ESI. Hacia un nuevo 8M y comenzando el año escolar, iniciamos una serie de entregas con ideas y recursos para el aula.
Lorena Rebella
12 de febrero de 2020 | A 37 años de su fallecimiento, desde La Izquierda Diario republicamos esta nota de febrero para proponer una nueva “Rayuela”. La reconocida novela del escritor argentino nacido en Bruselas y criado en Banfield, suele ser el punto de partida para aquellos que quieren acercarse a su obra.
Facundo Tisera
20 de diciembre de 2019 | El suplemento literario de La Izquierda Diario salió al ruedo a mediados de julio. Aquí un repaso por los contenidos más leídos de este 2019 y algunas ideas para seguirla en 2020.
LIDteratura
20 de diciembre de 2019 | En el marco del espíritu festivo que invade estos días, y de la vorágine que a veces causa, nada mejor que compensarlo con uno de los goces menos esperados y más disfrutables de la navidad: el sexo.
Lola Sánchez
20 de diciembre de 2019 | Elogiado por Marx, leído por Trotsky, Dickens fue un autor que, sin ser marxista, puso de relieve las pobres condiciones de vida de la clase trabajadora y en especial de los niños. En estas fiestas, revisitamos Un cuento de navidad y volvemos a desear, como cada año, la conquista de un mundo sin explotación ni opresión.
Alicia Mella
20 de diciembre de 2019 | Publicamos un texto de Pabli Balcazar, escritor y activista chilenx, actualmente viviendo en Buenos Aires.
14 de diciembre de 2019 | ¿Qué pasa cuando un hombre vuelve a su pueblo natal después de 15 años? Un cuento breve y oscuro, de Facundo Tisera.
14 de diciembre de 2019 | Se cumplen 91 años del nacimiento de uno de los escritores más reconocidos de la ciencia ficción, autor de la obra que inspiró la famosa película Blade Runner.
14 de diciembre de 2019 | ¿Sufrís de ansiedad? ¿No podés dormir? Siempre se puede culpar del insomnio a los gatos que garchan en el tinglado de zinc. Un cuento breve de Lautaro Pastorini.
Lautaro Pastorini
14 de diciembre de 2019 |
7 de diciembre de 2019 | Emily Dickinson nació un 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachussets. Se dice que vivió aislada y manteniendo contacto con sus contemporáneos mayormente por carta. Al momento de su muerte había publicado solo seis de casi 1800 poemas. En la semana de su nacimiento, la recordamos en LIDteratura.
7 de diciembre de 2019 | En un nuevo aniversario de su natalicio, compartimos algunos textos de la poeta norteamericana, considerada por la crítica una de las más importantes del siglo XIX.