Ante el problema habitacional y económico que se salta a la palestra con la masiva migración forzada de miles de familias que llegan al norte del país, el candidato de la extrema derecha plantea medidas irrisorias y populistas, con las cuales jamás podrían resolverse los conflictos generados. Su real objetivo es sembrar el odio y la xenofobia entre nacionales y extranjeros.
La migración forzada es un fenómeno mundial, generado por el desempleo, la pobreza y la desigualdad, que se ve potenciado con cada crisis económica global o local.
La crisis mundial acelerada por el covid 19, ha significado un aumento de la pobreza y del desempleo América Latina, donde la distancia entre las clases sociales se profundizó, con 209 millones más de personas pobres.
El éxodo forzado de miles de desempleados, saca a relucir un problema enquistado desde hace mucho en el país: la falta de viviendas, el desempleo y el trabajo precario. Frente a ello, sectores extrema derecha como el Partido republicano de Kast, buscan convencer de ideas tan absurdas como que una zanja en la frontera aportaría a resolver el problema.
Trump, también usó una idea similar en su campaña hacia la presidencia en 2016: la construcción de un gran muro entre la frontera de EEUU y México. Esta medida fue uno de los ejes de su campaña hacia La Casa Blanca y un show permanente en su mandato, que solo significó gasto publico en infraestructura inútil y de ninguna manera aporto a solucionar un problema que sigue latente y en alza.
La extrema derecha no tiene la intención de dar una respuesta efectiva a esta crisis, lo que buscan es utilizar las nefastas consecuencias de la migración forzada, para convencer de que la situación precaria de miles de trabajadores y desempleados locales, se genera por la llegada de extranjeros, cuando en realidad la falta de viviendas y empleos es un problema instalado con anterioridad al fenómeno inmigratorio y gestionado durante los últimos 30 años por la derecha y la ex concertación.
Te puede interesar: No es la migración, es el capitalismo: Por una respuesta de fondo a la Crisis Migratoria
Te puede interesar: No es la migración, es el capitalismo: Por una respuesta de fondo a la Crisis Migratoria
De manera inmediata, es urgente terminar con las deportaciones forzadas, asegurar el derecho al libre tránsito sin discriminación, facilitar el transporte para que quienes han decidido migrar puedan reencontrarse con sus familias, garantizar el derecho a residencia, a la vacunación y a la entrega de implementos de protección frente a la pandemia.
Pero de fondo este es un problema sistémico e internacional, inherente a la economía capitalista, por lo que su solución definitiva no vendrá de la mano de ningún gobierno local. Es la organización de las y los trabajadores a nivel internacional, sin importar su nacionalidad, y actuando en solidaridad, la herramienta clave que puede allanar el camino para una solución de fondo a la masiva migración forzosa y sus consecuencias.