25 de septiembre | Javier Milei fue uno de los economistas jefes de Máxima AFJP, una de las empresas que administraba los fondos jubilatorios. Pertenecía al banco inglés HSBC. Se quedaban con el 35% de los aportes, por "comisiones". Esas ganancias las usaban para otros negocios o girarlas a Londres. Los jubilados cobraban miseria. El sistema había sido creado por el peronismo y Cavallo.
Lucho Aguilar
20 de septiembre | Cada 20 de septiembre se conmemora la sanción de la Ley 4.349 que dio origen a la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones. Uno de los sectores más vulnerados en una realidad de pobreza, ajuste y desidia.
Valeria Jasper
28 de agosto | Fernanda Raverta, titular de Anses, detalló las medidas implementadas. El Gobierno adiciona un bono a la mínima de $ 10.000 al que estaba anunciado hace meses. Con ese ingreso, más la suba correspondiente a la actualización, quienes cobren la mínima llegarían a $ 124.000. Pero la canasta de la tercera edad estaba en $ 248.000 en junio. Hoy, es mucho más alta.
9 de agosto | El diputado nacional por CABA de la lista de Myriam Bregman, Patricio del Corro, cruzó a Lousteau ante la presentación del proyecto de Hipoteca inversa. Y definió a este proyecto “Que los jubilados que no pueden vivir con su jubilación (producto de las políticas de ajuste que él también votó) hipotequen su casa para que cuando mueran el banco se quede con las mismas”.
Redacción CABA
7 de agosto | Es una de las primeras frases que aparece en la propuesta de la Unión de Jubilados En Lucha (UJEL). Un agrupamiento que surge al calor de la crisis por el acuerdo con el FMI que golpea fuerte en este sector, y se fortalece en la campaña electoral.Rescatan propuestas de Myriam Bregman y Nicolás del Caño del FITU e invitan a sumarse. Reproducimos la propuesta que nos hicieron llegar.
Corresponsal LID - Tres de Febrero
7 de agosto | La información oficial del organismo que conduce Luana Volnovich es imprecisa y confusa. Desde la madrugada del miércoles, por un “ciberataque”, la mayoría de los trámites médicos se deben hacer en papel. Hay orden de tener apagadas todas las computadoras de las oficinas del país. Entre las trabajadoras y trabajadores de PAMI reina la incertidumbre.
Redacción
27 de julio | El gasto en Jubilaciones y Pensiones cayó 4,6 % en los primeros seis meses del año según la Oficina de Presupuesto del Congreso. Al mismo tiempo, los intereses de deuda subieron 18,3 % interanual. El impacto en las y los jubilados. Sigue el ajuste de Massa para cumplir con el FMI.
LID Economía
11 de julio | Se especulaba con un anuncio de un nuevo bono o suba de haberes, pero el ministro de Economía, junto a la titular de Anses, anunciaron una línea de créditos para jubilados de hasta $ 400.000. Haberes que pierden con la inflación y ajuste fiscal para cumplir con el FMI empujan a los jubilados a endeudarse.
9 de julio | En la sesión especial del pasado miércoles, por un acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, se incluyeron 9 proyectos a las 12 de la noche, y prácticamente sin tiempo para evaluar el contenido de los mismos. Entre ellos estaban la eliminación del trámite de "Fe de vida" para jubilados que la bancada de izquierda votó a favor; y otro para declarar “Día de duelo nacional” el 18 de julio, fecha del atentado contra la AMIA. La votación y las críticas de las y los diputados del Frente de (...)
1ro de junio | En junio los haberes jubilatorios tendrán un nuevo aumento trimestral. La jubilación mínima será de $ 70.938 y habrá un nuevo bono que sólo lo cobrarán los haberes más bajos. De esta forma, el ajuste frente a la inflación recae sobre jubilados que perciban $ 86.000 para arriba, muy lejos de llegar a fin de mes y absorbiendo la pérdida que ronda 30 puntos frente a la inflación en los últimos cuatro (...)
24 de abril | El miércoles 26 a las 10 hs se movilizan al Rectorado de la UBA docentes y no-docentes universitarios contra el ataque a su obra social
Corresponsal
14 de abril | En la tarde de hoy el gobierno de Córdoba suspendió el diferimiento que hacía que jubilados cobren después los aumentos de los activos.
Juan Rojo
11 de abril | La Anses publicó los requisitos para acceder a la moratoria, se incluyó una serie de criterios de ingresos y patrimonio que disminuyen el universo de potenciales beneficiarios de la medida. Así, el Gobierno cumple con las exigencias del Fondo de limitar la jubilación.
3 de abril | Aumentó el 107,8 % en un año debido a la escalada de los precios de la vivienda, los alimentos y los remedios. La mayoría de los jubilados cobran un haber mínimo de $ 58.665 más un bono de $ 15.000. Aún así el Gobierno, cumpliendo el mandato del FMI, planea ajustar aún más lo destinado al sistema previsional.
31 de marzo | Desde el 27 de marzo al 1 de abril la docencia universitaria nacional fue a paro por demanda salarial y el recorte de su obra social. En la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, se desarrollaron clases públicas impulsadas por AGD Económicas para visibilizar el reclamo en las distintas sedes de la facultad con el apoyo de las y los estudiantes.
Julio Pérez
27 de marzo | A tono con el robo a los jubilados perpetrado por el Ministro de Economía, Sergio Masa, el ministro de economía de la provincia, Antonena, quiere atacar la edad jubilatoria de los trabajadores estatales. La excusa, que la caja de jubilaciones tiene déficit. Rechacemos este nuevo ataque al servicio de los empresarios y el FMI.
Martín SaezPamela Mainecul
26 de marzo | Massa anunció que los organismos estatales nacionales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, hagan un canje obligatorio de sus bonos en dólares. Un nuevo manotazo a los recursos de los jubilados. ¿Quiénes se benefician con la medida? Bancos, fondos de inversión y empresas aseguradoras. Otras vez las jubilaciones en la mira.
Mónica Arancibia
23 de marzo | La lucha contra la reforma previsional en Francia y una paradoja del sistema capitalista mundial: vivir más es un problema. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
23 de marzo | El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Matías Hof
22 de marzo | En una nueva conmemoración del golpe de 1976, el PTS-Frente de Izquierda también llama a marchar contra el enorme robo a los jubilados que hace el ministro apoyado por Alberto y Cristina. En la movilización vamos a denunciar este ajuste por medio de un volante que repartiremos masivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, el 24 de marzo concentramos desde las 12 hs en el Obelisco.
22 de marzo | Otra medida contra los fondos estratégicos de todos los trabajadores: el ministro de Economía propone que los organismos estatales-como el FGS de la Anses- avance en la pesificación de sus tenencias en títulos. El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus títulos de deuda emitida bajo legislación extranjera, para cambiarla por nueva deuda emitida bajo legislación local. Así, busca reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros. La medida suma incertidumbre, los "mercados" (...)