10 de mayo | El incrementó lo confirmó la titular de la Anses, Fernanda Raverta. El haber mínimo quedará en $ 37.594,96 y alcanzará para menos de 12 días al mes de acuerdo a la Canasta del Jubilado. En el primer semestre la suba de haberes y prestaciones será de 29,12 % frente a una inflación que rondará el 33 %.
6 de mayo | El ministro de Economía defendió el rumbo económico ante los empresarios en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos. Se vienen días intensos con la misión del FMI, que evaluará las metas del acuerdo, las audiencias públicas para aplicar los tarifazos, la inflación de abril y la movilización de los trabajadores desocupados, cuyas demandas muestran que el crecimiento económico solo benefició a unos (...)
Mónica Arancibia
20 de abril | Si la ayuda dispuesta por el Gobierno nacional en uno de los peores momentos de la crisis económica y sanitaria no logró evitar un salto en la cantidad de personas bajo la línea de pobreza, las nuevas medidas tendrán menos efectos aún. La cifra informada por Martín Guzmán sólo alcanza para cubrir la alimentación de una familia por 8 días, tomando como referencia la estimación de la Canasta Básica Alimentaria del (...)
Matías Hof
13 de abril | La suba de los alimentos acumuló hasta marzo más de un 20 % en lo que va del año y casi un 60 % en comparación al mismo mes del 2021. Esto afecta de forma grave a millones de familias que no pueden llegar a fin de mes. Estas son las 5 medidas principales que plantea la izquierda para frenar la inflación y sus consecuencias.
Lucía OrtegaMatías Hof
8 de abril | Sebastián Romero fue condenado, mediante un juicio abreviado, a tres años de prisión efectiva pero garantizando su libertad inmediata. El ex trabajador de la General Motors sufrió una gravísima persecución política y mediática por haberse manifestado en contra de la reforma jubilatoria durante el Gobierno de Macri.
7 de abril | Las mujeres tienen menos acceso al empleo formal que los varones, cobran salarios más bajos y su expectativa de vida es mayor. Eso se traduce en la feminización de la vejez, con jubiladas cada vez más pobres.
Lía Pesaresi
5 de abril | Según un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, la pérdida acumulada se situó entre 5 y 10 ingresos mensuales. Los adultos mayores perdieron un monto equivalente a $ 193.000 en los últimos cuatro años. Es urgente un aumento de emergencia.
Redacción
4 de abril | El pago será recibido por 4,6 millones de beneficiarios que perciben el haber mínimo desde el 18 de abril. Con $2000 menos que el bono otorgado en diciembre y con un 12,4 de inflación -sin contar marzo- desde diciembre del 2021, el monto apenas cubrirá las necesidades de dos días del mes.
31 de marzo | En medio de la grave crisis social y los datos de la persistente pobreza dados a conocer, el Gobierno anunció hoy que otorgará un bono a los jubilados que cobran haberes de miseria, pero el monto apenas cubrirá las necesidades de dos días del mes.
28 de marzo | En el acuerdo original se preveía que la primera misión del Fondo para auditar los objetivos fijados sería en junio. El organismo internacional busca aumentar aún más su presión sobre la economía argentina, en un contexto complejo debido a las consecuencias del enfrentamiento entre la OTAN y Rusia, a raíz de la invasión a Ucrania. Las jubilaciones en la mira.
9 de marzo | El dirigente de la UOM y la CGT fue este martes al Congreso a apoyar el acuerdo del FMI porque "peor es el default". En una entrevista, Alejandro Bercovich le preguntó sobre lo que dice el acuerdo sobre los límites de la edad para jubilarse y Caló dijo que está de acuerdo con extenderla.
7 de marzo | Myriam Bregman y Nicolás Del Caño incomodaron al ministro preguntando sobre temas que afectan de lleno a los y las trabajadores: inflación, tarifas, ¿se viene una suba encubierta la edad jubilatoria?, ¿si el acuerdo es tan bueno por qué hay tanto lío en el oficialismo? Sobraron las evasivas por parte de Guzmán, el encargado de negociar un acuerdo de ajuste para pagar una deuda ilegal y (...)
Guadalupe Bravo
3 de marzo | El Gobierno cerró el pacto tras ceder a un mayor aumento de tarifas de luz y gas que implicarán un golpe al bolsillo. El organismo monitoreará el ajuste en curso y condicionará al país para entregar los desembolsos trimestrales. Hay que enfrentar y movilizarse el próximo jueves cuando se trate el acuerdo en diputados, como convoca la izquierda junto a organizaciones sociales, de trabajadores y ambientalistas, entre (...)
21 de febrero | El ministro de Economía salió a responder ante la información que circula en los medios. Sin embargo, confirmó que “estudiarán” los regímenes especiales que alcanzan a millones de trabajadores. El marco es el acuerdo de ajuste que se negocia con el FMI.
21 de febrero | La diputada nacional por el PTS-Frente de Izquierda, Myriam Bregman, se refirió a las negociaciones del Gobierno con el Fondo. Según trascendió, incluyen cuestiones previsionales, como los “regímenes especiales” que tienen trabajadores por sus condiciones de labor, así como elevar la edad jubilatoria.
11 de febrero | Frente al anuncio presidencial del aumento del 12,3 % en las jubilaciones mínimas, el defensor de la Tercera Edad explicó qué significa esa cifra en los bolsillos y realidades de los jubilados y jubiladas que vienen perdiendo sistemáticamente frente a la inflación. “Desde diciembre de 2017 a la fecha han perdido el 50 % del poder adquisitivo directo”, afirmó.
10 de febrero | Alberto Fernández afirmó que el aumento de marzo para las jubilaciones, pensiones y asignaciones será de un 12,28 %. Con esta actualización el haber mínimo será de $ 32.630, mientras la canasta del jubilado para octubre del año pasado era de más de $ 75.500.
3 de febrero | La pobreza infantil afecta a casi 6 millones de niños de 14 años. La deuda es con los chicos y las chicas. La deuda es con la educación y las escuelas. La UTE y CTERA tienen que repudiar cualquier acuerdo que implique pagar una deuda ilegal y fraudulenta y llamar a la movilización como hacemos desde la izquierda junto a 100 organizaciones, convocando a asambleas para que los y las trabajadoras podamos resolver cómo dar una lucha en serio contra el pago de esta deuda (...)
Federico PuyIvana Otero
14 de enero | El descenso es en términos reales. Así lo indica una evaluación hecha desde el Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma. Además, en 2021 cayeron un 6 % en términos reales frente al 2020.
22 de diciembre de 2021 | Este miércoles el Gobierno destinó cerca de 1.900 millones de dólares para saldar un nuevo vencimiento de la deuda fraudulenta con el Fondo, desde que el Frente de Todos asumió ya pagó más de 6.450 millones de dólares. Mientras la crisis social se profundiza lo principal sigue siendo cumplir con el organismo internacional.
16 de diciembre de 2021 | Habrá un bono de fin de año de $ 8.000, pero el haber mínimo está por debajo de la canasta para cubrir sus necesidades básicas. Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, señaló que el anuncio es “simplemente una migaja más”. Millones de jubiladas y jubilados no llegan a fin de mes.
Laura Muñiz
13 de diciembre de 2021 | Para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario, que exige reducción del gasto público, Guzmán incluyó un recorte sobre las jubilaciones y pensiones. Desde 2017 el gasto en jubilaciones no para de caer, la mínima se encuentra en niveles de indigencia.