Santiago de Chile
09:05 | Algunos medios resaltan el carácter unitario y colaborativo del discurso de Kast, el derrotado candidato presidencial de la derecha chilena. Pero ¿qué se deja entrever tras sus palabras en el discurso que dio reconociendo su derrota?
09:30 | Hoy se realizan las elecciones presidenciales y parlamentarias. ¿Cómo llega Chile a este escenario electoral a dos años de la revuelta? Para responder esta pregunta, consideraremos algunos aspectos de la economía, de la lucha de clases y de la política que nos parecen relevantes para situar la (...)
Al cumplirse dos años del inicio de la rebelión popular en Chile que inició el 18 de octubre de 2019, presentamos y ponemos a disposición de lxs lectorxs de Ideas de Izquierda el libro Rebelión en el oasis sobre este proceso, para que descarguen su versión completa en PDF. En este artículo, a modo de (...)
18:30 | Recientemente, la revista Jacobin publicó un artículo en el cual se señala que actualmente en nuestro país “conviven dos poderes paralelos”, el poder del Estado y la Convención Constitucional. El primero sería un poder conservador, el segundo, transformador. Sin embargo ¿es realmente la Convención un (...)
11:00 | Esta semana la política chilena se vio sacudida por la declaración de 34 constituyentes agrupados en la "vocería de los pueblos" que no reconocen los límites que el llamado "Acuerdo de paz" de noviembre de 2019 le impone al funcionamiento y alcance de la Convención Constitucional. La derecha y la (...)
09:00 | En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos (...)
12:45 | Entre las trampas constitucionales y la lucha de clases: el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, ¿es una trampa o una oportunidad inédita de expresar la voluntad del pueblo, como dicen sus defensores?
23:57 | Piñera tiene como único fin proteger la herencia de la dictadura. ¿Qué estrategia necesitamos para conquistar nuestras demandas y ponerle fin a este gobierno de los millonarios?
17:30 | Al momento que cerramos esta nota, la revuelta de las evasiones masivas en el metro contra una nueva alza del pasaje, se transformó en una verdadera rebelión popular que ha puesto en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera y ha dejado virtualmente herido al régimen chileno y el consenso de (...)
Cuando Piñera propone una “segunda transición al desarrollo” se trata en realidad de conservar el orden neoliberal. Pero para eso será necesario derrotar la impugnación de millones de conciencias.
19:05 | ¿Es cierto que la dicotomía entre “reforma” y “revolución” es una encrucijada obsoleta o, por el contrario, ésta define proyectos políticos que actúan en el presente?
Alejandro Guillier dijo que en su gobierno meterán “las manos a quienes concentran el ingreso para que ayuden a hacer patria alguna vez” y es acusado de fomentar la “lucha de clases”.
Es evidente que el fin de las AFP es el anhelo de importantes sectores de la sociedad. Esto ya se expresó recientemente en el plebiscito que se realizó entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre en el que participaron alrededor de un millón de personas. La demanda, se ha transformado en uno de (...)
Qué hacer ante una segunda vuelta entre Guillier y Piñera (la segunda vuelta más probable según casi todas las encuestas): una pregunta muy importante, pero que no define todo lo importante.
El siguiente artículo corresponde al especial "100 años de la Revolución Rusa", presente en la edición nº2 de la Revista Ideas de Izquierda.
00:08 | La Revolución Rusa de 1905 constituyó un “ensayo general” que preparó las condiciones para la victoria revolucionaria de octubre de 1917 que cumplirá 100 años en los próximos días.
12:16 | La competencia que la Democracia Cristiana realiza con el resto de la Nueva Mayoría en las presidenciales profundiza una fractura del “centro político”, actualmente en el gobierno.
“Le hablo a un Chile distinto y mejor que aquel que vi hace tres o cuatro años”, dijo la presidenta Michelle Bachelet en su última Cuenta Pública. ¿Mejor?
16:05 | Algunas personalidades que integran el Frente Amplio en Chile, ante un escenario complejo de la política latinoamericana como lo es Venezuela, nos ofrecen respuestas contrapuestas e incoherentes entre sí, subordinadas o a uno o a otro bando burgués en (...)
La precandidatura presidencial del sociólogo Alberto Mayol, proclamada por Nueva Democracia, permite discutir en términos programáticos los objetivos del Frente Amplio.
18:28 | Construir una juventud combativa al calor de la lucha por la gratuidad y la coordinación desde las bases
Luchamos en sindicatos, universidades y en el terreno político por una alternativa de clase independiente de los empresarios, de Chile Vamos y la Nueva Mayoría.