Raúl Godoy
7 de octubre de 2021 | Hace 48 años Perón, en el comienzo de su tercera presidencia, avaló un “documento de carácter reservado” que marcaría el rumbo de su gobierno.
Pablo Minini
28 de mayo de 2021 | El Cordobazo fue uno de los grandes hechos revolucionarios de la historia argentina, protagonizado por obreros y estudiantes. Presentado como parte de la tragedia nacional por la burguesía y sus ideólogos, es, para los trabajadores, una fuente de enseñanzas de cara a los combates actuales.
Facundo Aguirre
30 de marzo de 2021 | La historia oficial de la democracia restaurada en 1983, le niega todo protagonismo a la lucha de los trabajadores en el fin de la dictadura. El relato kirchnerista oculta que el golpe fue contra la clase obrera. La operación ideológica para borrar la memoria obrera.
26 de marzo de 2021 | En esta nota queremos discutir los límites de la estrategia de colaboración de clases, en particular, la de Montoneros. Dentro de esta, la institucionalización es una faceta que ha ganado popularidad en la actualidad. Queremos analizar sus implicancias a través de un debate que existía en los 70’, y que tiene plena vigencia hoy.
Segundo Asse
18 de marzo de 2021 | El 24 de marzo de 1976 fue, para el peronismo, un golpe contra un "gobierno popular" y contra un modelo económico defensor de la industria nacional y opuesto al del neoliberalismo. El relato oculta la insurgencia obrera como fuerza a derrotar por el genocidio, ante el fracaso del gobierno peronista para lograrlo.
Carlos “Titín” Moreira
14 de noviembre de 2020 | El peronismo históricamente se ha auto-representado como un horizonte insuperable de la clase obrera argentina y el pueblo pobre. Es por eso que cuando se ataca a la izquierda se esta defendiendo en realidad la conciliación de clases.
1ro de julio de 2020 | El 1 de julio se cumple un nuevo aniversario de la muerte de la figura política argentina más trascendente del siglo XX. Una reflexión sobre las lecturas que la llamada "izquierda nacional" y la izquierda peronista hicieron del líder justicialista y su papel en la historia.
26 de junio de 2020 | Fue el 27 de junio de 1975, convocado por la CGT contra el plan de ajuste de Celestino Rodrigo. Las coordinadoras interfabriles, factor central de la movilización obrera.
Esta película, dirigida por Hugo Colombini, está centrada en la experiencia de Gregorio “Goyo” Flores, dirigente del Sitrac-Sitram, en los años 70 en Córdoba.
23 de marzo de 2020 | El 24 de marzo de 1976 los militares, como instrumento político del imperialismo y la gran burguesía argentina, dan un golpe de Estado que tiene un fin declarado. El objetivo era exterminar a la extendida vanguardia obrera y popular que protagonizaba un proceso de insurgencia desde el Cordobazo de Mayo de 1969. Aquí unos breves apuntes de la lucha de clases y el golpe genocida.
12 de enero de 2020 | Dos de los libros más vendidos de Ediciones IPS nuevamente disponibles en librerías, Insurgencia obrera en la Argentina (1969-1976) y Mi Vida, ensayo autobiográfico de León Trotsky. Y más sobre los libros más resonantes de 2019.
El 7 y 8 de julio de 1975 Argentina se ve conmovida por la primer huelga general contra un gobierno peronista.
Facundo AguirreRuth Werner
El Cordobazo, la semiinsurrección del 29 de mayo de 1969, que derrotó a las fuerzas policiales e hirió de muerte a la dictadura de Juan Carlos Onganía abrió una etapa revolucionaria en Argentina y con ella un debate estratégico sobre qué lecciones dejaba para enfrentar a la burguesía y el imperialismo. Beba y Beatriz Balvé, y el Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales, fueron pioneras y un clásico ineludible en el estudio sobre los hechos de masas producidos en Córdoba en 1969 y 1971. Sus (...)
28 de mayo de 2019 | El 29 de mayo de 1969 tuvo lugar uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina moderna, el Cordobazo.
23 de marzo de 2019 | En tiempos donde la realpolitik pasa por plantearse la unidad con aquellos que ajustan a los trabajadores en sus provincias y niegan los derechos de las mujeres. Pasa por mostrarse como confiables y garantes de los acuerdos con el FMI, hay que reivindicar la épica subversiva de las generaciones que lucharon por la transformación revolucionaria de la sociedad.
El golpe genocida del 24 de marzo de 1976 tuvo como objetivo liquidar la insurgencia obrera que recorría a las grandes fábricas y empresas del país. Ante el fracaso del peronismo en ajustar, la burguesía argentina se decidió por la salida de fuerza.
En 1975 el PRT - ERP intenta copar el Batallón 601, con el objetivo de obtener armamento y dar un golpe a las Fuerzas Armadas. Se convirtió en una trágica derrota. En estas líneas, un debate estratégico.
Ana Sanchez
21 de septiembre de 2017 | La gestión oficial de la TV pública, con elenco y dirección de ex Pol-kas, se propone una ficción con una nueva (no tan nueva) mirada sobre la década del 70 y la última dictadura militar argentina. ¿Momento de producción ideológica o ensalada de viejos relatos posibles?
Sebastián Muzyka
Entrevista realizada a Andrea Robles, autora de “La Triple A y la política represiva del gobierno peronista” publicado en el libro Insurgencia Obrera en la Argentina, en julio de 2016.
Andrea Robles
4 de marzo de 2017 | Estudiantes de la UNCuyo y de terciarios de la provincia realizaron un taller sobre la historia del movimiento obrero, donde debatieron las lecciones del proceso revolucionario de los 70 en nuestro país y América Latina
Micaela Blanco MinoliVictoria Di Natale
7 de febrero de 2017 | El sábado 4 se desarrolló el primer encuentro del curso en el local del PTS ubicado en esa zona.