23 de mayo | El ahora ex funcionario se fue diciendo que “no comparte el rumbo”. Un intento de despegarse de la creciente suba de los precios que golpea a las grandes mayorías populares. Más allá de esta renuncia, el kirchnerismo sigue conformando un Gobierno que no ataca los intereses y el poder de los grandes formadores de precios.
Eduardo Castilla
23 de mayo | El funcionario había quedado bajo la órbita del Ministerio de Economía y este lunes se reunía con Martín Guzmán. Las internas entre ambos funcionarios eran públicas. Sin embargo, ni el ministro ni el ahora ex secretario lograron parar la suba de precios. En los últimos meses el poder adquisitivo de las grandes mayorías trabajadoras no paró de caer.
21 de mayo | Este viernes el sindicalismo de base italiano se declaró en huelga contra la guerra en Ucrania, el guerrerismo y armamentismo del Gobierno y el alto costo de la vida, con manifestaciones en decenas de ciudades, con la consigna central "bajen las armas, suban los salarios". Un primer día de acción hacia un movimiento por la paz basado en la lucha de clases.
Giacomo Turci
19 de mayo | Las intervenciones públicas del ministro de Economía develan una profunda concepción neoliberal de la cuestión económica. Editorial de “El Círculo Rojo”, programa de La Izquierda Diario que ese emite los jueves de 22 a 24 h por Radio Con Vos, 89.9.
Fernando Rosso
19 de mayo | El miércoles 18 de mayo, se realizó en el país el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, el operativo más importante que realiza el INDEC a nivel nacional. En esta nota reflejamos la experiencia de algunos de los miles de censistas que se pusieron este enorme operativo al hombro.
Corresponsal
19 de mayo | La inflación no afloja, el oficialismo no ofrece salidas de fondo para detener la suba de precios, la oposición patronal de Juntos y los liberales solo proponen un mayor ajuste contra el pueblo trabajador. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
Redacción
19 de mayo | Así lo anunciaron fuentes del Gobierno. Según lo que se anticipó habrá, además, mayor presencia de mujeres. El marco es una creciente inflación que golpea el bolsillo de las mayorías trabajadoras.
18 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market,el consumo masivo tuvo una caída de 8,7 % a nivel nacional. Esto refleja la caída de los ingresos de las grandes mayorías en relación a la fuerte suba de los precios.
18 de mayo | El mismo incluye un incremento del 15% a partir de mayo y del 7% en junio por la revisión paritaria 2021-2022. Por lo que suspenden el paro con movilización que estaba previsto para votar este pre acuerdo en asambleas. Voces y testimonios de trabajadores efectivos y tercerizados.
Agrupación Violeta de Telecomunicaciones
17 de mayo | El monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $ 154.134, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. La elevada inflación profundiza la caída del poder de compra, es necesario un aumento salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
17 de mayo | Fue mayor al aumento de la inflación. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 59,4 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 6,2 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de mayo | Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.
16 de mayo | Roberto Arias, secretario de Política Tributaria, volvió a confirmar que se adelantará el aumento del mínimo no imponible de Ganancias que actualmente es de $225.937 en bruto. Se trata de una medida insuficiente que intenta evitar una suba abrupta en la cantidad de trabajadorxs que obligatoriamente pagan este impuesto al salario. Un guiño a Massa en medio de las tensiones del Frente de (...)
16 de mayo | El martes 10 de mayo Kicillof junto a los dirigentes de los gremios provinciales anunció la revisión paritaria 2022 para docentes, estatales y judiciales bonaerenses, agregando dos cuotas de 10% a lo pactado en marzo. #OrganizarLaFuerza porque crece el malestar al ritmo de la pérdida salarial.
Natalia Martínez González Mercedes Guillen
16 de mayo | La Asociación Judicial Bonaerense anunció el martes pasado que aceptaba la “readecuación” que realiza el gobierno sobre el aumento anual de salarios. Ninguna asamblea fue convocada para debatir sobre la medida de Kicillof.
Julián Rodriguez
16 de mayo | La inflación de abril fue del 6 % y los alimentos crecieron un 62,1 % en el último año. ¿Quiénes se benefician? ¿Qué consecuencias genera sobre la mayoría de la población? ¿Qué medidas se pueden tomar para cortar la inercia inflacionaria y garantizar la alimentación para todos? No te pierdas este Informe Especial de La Izquierda Diario.
La Izquierda Diario
15 de mayo | La escalada inflacionaria que afecta más a los sectores de menores ingresos obliga a plantear soluciones de fondo. En un contexto de altos precios de las materias primas, el Gobierno y las grandes patronales agrarias vuelven a ser socias del agronegocio extractivista.
Lucía Ortega
15 de mayo | Alberto Fernández de gira por Europa. Guzmán, Larreta y Massa en la sede empresarial norteamericana. Funcionarios en los medios. El cristinismo encerrado en el parlamento y actos electorales. En la calle se siente la inflación y los reclamos de quienes no quieren perder más.
Jesica Calcagno
La inflación interanual en abril alcanzó su mayor nivel en 30 años, y en alimentos fue de 62,1 %. Son bienes básicos, pero para millones de personas cada día son más inaccesibles. El costo de vida es enorme para los sectores populares, en el lado opuesto los capitalistas de la rama alimenticia siguen aumentando sus ganancias. ¿Por qué? Es tiempo que este sistema irracional sea cuestionado.
Guadalupe BravoMatías Hof
14 de mayo | La Izquierda Diario conversó con Marina Dumse, trabajadora de un comedor, donde asisten alrededor de 60 personas. Nos cuenta sobre los asistentes, los alimentos que pueden comprar y el impacto de la inflación.
14 de mayo | Pamela Bulacio es trabajadora de la fábrica alimenticia y miembro de la Agrupación Bordó - Leonardo Norniella de la alimentación. La empresa aumentó su producción, sus exportaciones y sus ganancias, la contracara son los salarios que no alcanzan para llegar a fin de mes, y más precarización laboral.
Mónica Arancibia
14 de mayo | El investigador del Conicet, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la situación de la industria alimenticia y su capacidad para imponer precios. Remarcó que “los distintos gobiernos del kirchnerismo no han desandado buena parte del andamiaje desregulador de los años de neoliberalismo extremo”.
Lucía OrtegaGuadalupe Bravo
13 de mayo | La pandemia no dejó solo perdedores. Hubo ganadores y en grande. Guzmán y su teoría del “derrame” de la mano del FMI. El kirchnerismo y un discurso distribucionista sin efectos concretos. La pelea por reducir la jornada laboral: 6 horas, 5 días, una bandera de lucha para unir ocupados y desocupados.
Este miércoles y viernes han sido de paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria por 24h. Pedimos la reapertura de paritarias para que el salario no siga perdiendo con la inflación. También que nos paguen cuatro meses adeudados del Fondo de Incentivo Docente y se cumpla con los pase a planta en el Hospital Universitario.
María Marta Bernabeu