4 de octubre | En apenas un día su cotización se disparó más de un 4%, en septiembre había aumentado casi 9%. El dólar “contado con liqui” superó los $900 este miércoles, se trata de un “mercado” donde tienen peso las empresas. A menos de 20 días de las generales y ante la gran incertidumbre económica y electoral, comenzó el desarme de plazos fijos y otras inversiones en pesos que buscan refugio en el dólar. Esta situación retroalimenta la dinámica de precios, castigando aún más los salarios e ingresos (...)
LID Economía
Lucía Ortega
29 de septiembre | La inflación en alimentos y bebidas aumentó un 15,6% en agosto, empujada por la devaluación pos PASO. Es un massazo para el bolsillo de los sectores más bajos, que no da tregua. Con una pobreza que afecta a 18,5 millones de personas, son las grandes alimenticias las que remarcan jugando con el hambre del pueblo trabajador. En esta nota recorremos la realidad que se vive en un comedor del Barrio 21 24, una pieza clave para tener un plato de comida caliente al final del (...)
Guadalupe Bravo
26 de septiembre | Los especialistas calculan un aumento de la pobreza en torno al 40% correspondiente al primer semestre del año. Se trata de un dato que quedó viejo porque la devaluación de Massa en agosto a pedido del Fondo aceleró la inflación y golpeó a los sectores de menores ingresos.
La Izquierda Diario // Agencias
26 de septiembre | Junto a la directora de la Anses, Fernanda Raverta, el ministro candidato confirmó que otorgarán un bono de $47.000 para los asalariados no registrados en octubre y noviembre. Más de un mes después de la devaluación del 22 % y el salto en la inflación, Massa anuncia una suma insuficiente para compensar la pérdida de los salarios de este sector, mientras continúa aplicando un fuerte ajuste para cumplir con el FMI. La izquierda venía reclamando un IFE de $100.000 de emergencia, en el camino de la (...)
19 de septiembre | Reunido en Río Colorado, el Congreso del sindicato docente rionegrino define aceptar la propuesta salarial del gobierno. Sueldos de pobreza y una educación desfinanciada. Organizar la bronca para defender la escuela pública.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
18 de septiembre | Es el monto de una canasta de consumos mínimos en agosto para un hogar de dos adultos mayores y dos menores, según calculó la Junta Interna de ATE Indec. La devaluación de Massa, provocó un salto de los precios y profundizó la caída del poder adquisitivo. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
14 de septiembre | Los datos surgen de una estimación realizada por el centro Cifra-CTA para poder recuperar la pérdida por inflación de agosto y septiembre. También destacan que hasta junio, antes de la devaluación, el salario medido en poder de compra de alimentos cayó 8 % desde 2019, lo que se habría agravado en los últimos meses. Crecimiento de la sobreocupación horaria, el empleo informal y el (...)
14 de septiembre | Alrededor de 150 asambleas con más de 3200 trabajadores desembocaron en un plenario de delegados del gremio donde se votó una recomposición salarial del 34% y un paro y movilización para la próxima semana. El trasfondo fue la discusión nacional de ajuste, inflación y elecciones.
Soledad DomenichettiFlorencia Saracho
13 de septiembre | Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y garantizar sus ganancias, con el indispensable aval del Gobierno. Tras la devaluación de Massa pos PASO, los precios de los alimentos se dispararon. Son miserables que juegan con el hambre del pueblo. Qué propone la izquierda.
13 de septiembre | Las medidas del ministro candidato no resuelven los problemas de fondo que afectan al pueblo trabajador, una combinación de inflación y ajuste que no se aguanta más. La devaluación la aplicó este gobierno para cumplir con el FMI, luego de convalidar la deuda fraudulenta del macrismo.
13 de septiembre | El Gobierno prometió el regreso del asado, pero eso no ocurrió. Los cortes de carne escalaron hasta un 39% tras la devaluación de Massa. Según el Indec, el rubro alimentos y bebidas aumentó 15,6% el mes pasado mientras las grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
El impacto de la devaluación pos PASO y las furiosas remarcaciones, se reflejaron en la medición de agosto que llegó a los dos dígitos. Un récord no visto desde 1991 para una variación mensual. Los alimentos subieron por encima del promedio un 15,6 %. Bajo el cogobierno del FMI que ni Massa, Bullrich o Milei cuestionan, la inflación sigue hundiendo los ingresos populares.
12 de septiembre | Ante el deterioro salarial tras la devaluación que realizó Massa, crece el descontento entre los trabajadores del sector, que a pesar de los anuncios, siguen perdiendo respecto a la inflación. El jueves a por la tarde se convoca a una movilización desde el Obelisco a Plaza de Mayo contra el ajuste en curso y la avanzada derechista.
Julián Rodriguez
12 de septiembre | Se espera que el índice de precios al consumidor tenga un salto de dos dígitos en agosto. El efecto de la devaluación de 22,5 % que aplicó Sergio Massa acordada con el FMI el lunes post PASO. Si el índice inflacionario supera el 11 % mensual sería el mayor desde marzo de 1991.
12 de septiembre | Los dueños del país publicaron un documento con su pliego de demandas que incluye extractivismo, libertad de precios, reforma laboral, y ajuste. Los empresarios son responsables del vaciamiento sistemático de la riqueza en el país.
Laura Muñiz
12 de septiembre | La cifra fue difundida por la Dirección General de Estadística y Censos porteña y corresponde al mes de agosto. Para ser considerada clase media, una familia necesita percibir ingresos superiores a $435.395. Si sumamos los gastos de alquiler, este monto se dispara. Los hogares trabajadores y populares, que enfrentan cotidianemente el golpe de la inflación y la erosión de los salarios, están pagando los costos del (...)
10 de septiembre | La suba de precios se aceleró como consecuencia del incremento del tipo de cambio oficial que decidió el ministro candidato a pedido del FMI. La devaluación impacta en el conjunto de precios por la gravitación que tiene el tipo de cambio en el desenvolvimiento de la economía argentina y empuja a continuos ajustes de los precios. Los sectores populares pagan los costos de la inflación.
Mónica Arancibia
Redacción CABA
7 de septiembre | La Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires publicó que la suba en los últimos doce meses fue 127,3 %. Los precios se aceleraron como consecuencia de la devaluación que decidió Massa después de las elecciones, un golpe al bolsillo de la clase trabajadora.
Redacción
6 de septiembre | Un alto funcionario del FMI sostuvo que la dolarización que propone el candidato libertario Javier Milei "requiere de mucho apoyo político”. Y aclaró que para el FMI “lo que uno haga en el mundo monetario cambiario no sustituye lo que es necesario hacer en el mundo fiscal". Bajo el cogobierno del Fondo que ni Milei, Bullrich o Massa cuestionan, sigue el ajuste a los sectores populares. La izquierda es la única lista que propone (...)
5 de septiembre | Desde la Lista Multicolor provincial de Suteba impulsan un paro de 48 hs con movilizaciones distritales y junto a Ademys y sindicatos de distintas provincias el miércoles 6 al Palacio Pizzurno. Mientras se profundiza el ajuste del gobierno y la derecha con Milei a la cabeza agita la idea de avanzar en privatizar la educación pública, las conducciones sindicales están muy ocupadas en la campaña electoral de Kicillof. Impulsemos asambleas por escuela para organizarnos junto a la comunidad (...)
Paula AkerfeldMaría Díaz Reck
5 de septiembre | Ante los nuevos anuncios del gobierno de Kicillof, que no alcanzan para compensar la perdida salarial frente a la inflación en ascenso, los judiciales bonaerenses reclaman a la Asociación Judicial Bonaerense asambleas y plan de lucha para organizarse frente al ajuste y el avance de la derecha.
Julia Peñalba