24 de mayo | Fue en sus redes sociales que lo sostuvo el pasado domingo. Contra eso, trabajadores de Niñez y Adolescencia convocaron a un paro de 48hs. Desde el PTS FIT Unidad le salieron al cruce.
Raquel Lezcano
11 de mayo | En una línea clara de ajuste a los dispositivos de atenciones de niños, niñas y adolescentes, el Gobierno de la Ciudad despide a 10 trabajadores de un hogar convivencial.
Julieta LalamaVictor González
1ro de mayo | El impacto del acuerdo con el FMI se hace sentir en la vida de los niños, niñas y adolescentes. A pesar de que cotidianamente las niñeces están en el discurso de algunos funcionarios públicos, el dinero que se destina del presupuesto muestra una caída en términos reales.
Nancy MéndezValentina Rodríguez
30 de abril | Una encuesta nacional lanzada por el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias a trabajadores y trabajadoras del ámbito, revela la grave situación de pauperización que viven, trabajando con poblaciones vulneradas. Bajo la línea de pobreza y con más de un trabajo no se puede intervenir.
Romina Faisca Violeta Lavinia
29 de abril | Desde la Izquierda Diario entrevistamos a una trabajadora del Servicio Local del Municipio. Desfinanciamiento en el área de infancias y precarización laboral en uno de los municipios más ricos de la provincia de Buenos Aires.
Nancy Méndez
27 de abril | Una radiografía de la explotación y pobreza de cientos de trabajadoras de áreas sociales y de la salud en Niñez. Si el Estado empobrece trabajadoras de Niñez, no puede revertir la pobreza de niñas, niños y adolescentes.
Violeta Lavinia
27 de abril | La Encuesta Nacional 2022 a trabajadores de infancias arrojó que las condiciones laborales son alarmantes: precariedad en los modos de contratación, sueldos que no alcanzan a cubrir la canasta básica arrojan a los trabajadores al pluriempleo. Consecuencias y una salida pensada por y para nosotros.
Analía VasquezVictor González
26 de abril | Entrevistamos a “Saturno 5”, la productora que estrena “Mi primer cumpleaños”, una obra que busca visibilizar a través del arte la realidad que atraviesa a las infancias trans y no binaries.
Julieta LalamaVioleta Lavinia
25 de abril | Como parte del trabajo que nos propusimos desde el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias, queremos reflejar la situación que viven día a día los trabajadores de las infancias. En Bahía Blanca, cobran sueldos de $28000. Realidad que se extiende a toda la PBA. El pluriempleo es la norma.
Romina Faisca
23 de abril | El Ministerio de Salud suspende la entrega de 2kg de leche fortificada y lo reemplaza con $800 a través de la AUH.
Xavi DellVioleta Lavinia
19 de abril | Desde el Equipo Técnico de Infancias lanzamos una encuesta para conocer las condiciones laborales de las y los trabajadores de infancias de todo el país. En Mendoza, mientras que la canasta básica es de $78000, las trabajadoras de infancias cobran $42000. Contanos tu experiencia.
11 de abril | Fueron varios días de acampe de familias enteras para denunciar la precariedad de la vida y el ajuste en programas sociales. Frente a esto se puso en debate la participación de niños, niñas y adolescentes en la protesta. ¿Pueden o no participar?
8 de abril | Mientras el gobierno sigue sin publicar los indicadores sobre la situación de la salud en Venezuela, entre ellos, sobre el estado nutricional de la población, un nuevo informe de organizaciones como Cáritas y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios revela el aumento dramático de la desnutrición infantil en Venezuela.
La Izquierda Diario Venezuela
5 de abril | Una reflexión a propósito del Dia Mundial de la concienciación sobre el autismo, el pasado 2 de abril y la falta de políticas de cuidado y promoción de la salud mental.
Tatiana HirschWanda Siergiejezuk
5 de abril | Es la descripción que hace Yanina Bazán, docente de primaria de La Matanza. En la EP 52 hay solo dos auxiliares para todas las tareas. ¿Cuántas escuelas más se encuentran en esta situación?. "Si ya estás indignada te cuento que la cuestión no termina ahí: el alimento que envían no sólo que es de mala calidad si no que tampoco alcanza para todos los niños" agrega.
Liliana Vera Ibáñez
Julieta Lalama
8 de marzo | Este 8 de marzo, con el puño en alto, salimos a las calles para rechazar el acuerdo del gobierno con el FMI. La deuda es con las mujeres y con las infancias.
Violeta Lavinia Juana Sega
28 de enero | Desde el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias convocamos a marchar acompañando a familiares y amigos de Luciano a 13 años de su muerte y desaparición este domingo 30 de enero a las 18hs, en Gral. Paz y Mosconi, Lomas del Mirador. La cita es en las calles, porque solo con organización se puede pelear porque no haya más pibes muertos por la policía.
Victor GonzálezVioleta Lavinia
26 de enero | Luciano, adolescente de 14 años, jugador de fútbol, murió en una plaza de Alto Alberdi este martes víctima de la descarga eléctrica de un poste ubicado en el medio de una plaza. Las plazas ¿son de los vecinos?
María Inés Nugent
17 de enero | Esta semana nos enteramos que una niña de 10 años fue obligada a parir en la provincia de Tucumán, y se suma a la estadística. ¿Qué dicen esos números? ¿Quiénes son los responsables?
15 de enero | Se trata de una aplicación a través de la cual adultos denuncian ficticiamente a sus hijes con la “policía” ante ciertas conductas. Un método de crianza basado en el terror.
Analía Vasquez Julieta Lalama
13 de enero | La corta vida de Pastelito es una muestra de cómo viven los pibes en distintos barrios del conurbano. ¿Qué hizo, hace y dejó de hacer el Estado, para que los pibes vivan así?
Nancy MéndezMartín Fracchia
7 de enero | “No se puede tener 2 mamás”. Corre el año 2022 y en la televisión se siguen reproduciendo discursos sobre qué familias puede y no puede haber. Comentarios como éstos de la psicóloga Alicia Crosa, apoyados en discursos “científicos” ya abolidos y pre históricos, reproducen desigualdades, discriminación y violencia ante las infancias, las familias y el movimiento LGTBIQ+ que hace años luchan por sus (...)
Florencia González
7 de enero | Es uno de los barrios más populosos de la Ciudad de Buenos Aires y todavía no fueron vacunados miles de niños y niñas, como reclaman las familias. Una vez más, el desprecio a la clase trabajadora y los sectores populares por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.