24 de junio | El ajuste se siente en las escuelas de Chubut. Los medios provinciales no pueden ignorar los "accidentes" que a diario sufren estudiantes, docentes y auxiliares en las escuelas de la provincia. Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad proponemos organizarnos por escuela, poniendo en pie comisiones de seguridad e higiene para reclamar por inversión ya en infraestructura (...)
Redacción Chubut
14 de junio | San Luis. Al cumplirse un año de la desaparición de Guadalupe Lucero Cialone, cientos de personas se movilizaron por las calles céntricas de la capital puntana, exigiendo su aparición con vida, haciendo responsable al Estado de que ello suceda y denunciando la negligencia del Gobierno provincial y demás instituciones en todo su accionar, desde aquél atardecer del lunes 14 de junio de (...)
Amy Valenzuela
14 de junio | Durante los primeros días posteriores a su desaparición, en el barrio 544 Viviendas de la capital puntana, todos los medios nacionales montaron móviles en la casa de su familia. Los días pasaron, los medios se retiraron, la noticia “envejeció” y ya casi no se habla de ella. Pero la familia, desde el primer día, sigue sin saber nada de su pequeña de cinco años. Hoy habrá una marcha en las calles de San Luis por verdad y justicia. El Estado es responsable de no encontrar sana y salva a Guadalupe Lucero (...)
Daniel Satur
12 de junio | En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó la fecha para poner en relieve la grave situación de los niños, niñas y adolescentes. A 20 años de esa fecha desde La Izquierda Diario, realizamos un nuevo dossier que pone de manifiesto la realidad de esta problemática.
Redacción
12 de junio | A partir de la pandemia, una mayor cantidad de niñas y adolescentes realizan tareas del hogar y de cuidado. ¿Cómo impacta el trabajo doméstico en su desarrollo? En esta nota reflexionamos acerca de las causas y consecuencias del mismo.
Valentina Rodríguez
12 de junio | Durante la pandemia se duplicó el trabajo infantil, la baja de ingresos en los hogares y la interrupción de las trayectorias educativas fueron los agravantes que señalo la última encuesta realizada por la OIT, Unicef y el Ministerio de Trabajo. Hablamos con Thiago, Román y Candela quienes viven en la zona norte del Conurbano Bonaerense. Conoce sus historias.
Nancy Méndez
12 de junio | Llega el 12 de junio, día internacional contra el trabajo infantil y, como todos los años, los distintos gobiernos sostienen generar distintas politicas públicas para su erradicación. ¿Es posible esto en el capitalismo?, ¿Qué se puede hacer hoy?
Gloria PagésNancy Méndez
8 de junio | De cara al día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias analiza el paradigma sobre infancias de uno de los candidatos a presidente de la derecha: el caso del trabajo infantil.
Violeta Lavinia
24 de mayo | Fue en sus redes sociales que lo sostuvo el pasado domingo. Contra eso, trabajadores de Niñez y Adolescencia convocaron a un paro de 48hs. Desde el PTS FIT Unidad le salieron al cruce.
Raquel Lezcano
11 de mayo | En una línea clara de ajuste a los dispositivos de atenciones de niños, niñas y adolescentes, el Gobierno de la Ciudad despide a 10 trabajadores de un hogar convivencial.
Julieta LalamaVictor González
1ro de mayo | El impacto del acuerdo con el FMI se hace sentir en la vida de los niños, niñas y adolescentes. A pesar de que cotidianamente las niñeces están en el discurso de algunos funcionarios públicos, el dinero que se destina del presupuesto muestra una caída en términos reales.
Nancy MéndezValentina Rodríguez
30 de abril | Una encuesta nacional lanzada por el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias a trabajadores y trabajadoras del ámbito, revela la grave situación de pauperización que viven, trabajando con poblaciones vulneradas. Bajo la línea de pobreza y con más de un trabajo no se puede intervenir.
Romina Faisca Violeta Lavinia
29 de abril | Desde la Izquierda Diario entrevistamos a una trabajadora del Servicio Local del Municipio. Desfinanciamiento en el área de infancias y precarización laboral en uno de los municipios más ricos de la provincia de Buenos Aires.
27 de abril | Una radiografía de la explotación y pobreza de cientos de trabajadoras de áreas sociales y de la salud en Niñez. Si el Estado empobrece trabajadoras de Niñez, no puede revertir la pobreza de niñas, niños y adolescentes.
27 de abril | La Encuesta Nacional 2022 a trabajadores de infancias arrojó que las condiciones laborales son alarmantes: precariedad en los modos de contratación, sueldos que no alcanzan a cubrir la canasta básica arrojan a los trabajadores al pluriempleo. Consecuencias y una salida pensada por y para nosotros.
Analía VasquezVictor González
26 de abril | Entrevistamos a “Saturno 5”, la productora que estrena “Mi primer cumpleaños”, una obra que busca visibilizar a través del arte la realidad que atraviesa a las infancias trans y no binaries.
Julieta LalamaVioleta Lavinia
25 de abril | Como parte del trabajo que nos propusimos desde el Equipo Técnico de Infancias y Adolescencias, queremos reflejar la situación que viven día a día los trabajadores de las infancias. En Bahía Blanca, cobran sueldos de $28000. Realidad que se extiende a toda la PBA. El pluriempleo es la norma.
Romina Faisca
23 de abril | El Ministerio de Salud suspende la entrega de 2kg de leche fortificada y lo reemplaza con $800 a través de la AUH.
Xavi DellVioleta Lavinia
19 de abril | Desde el Equipo Técnico de Infancias lanzamos una encuesta para conocer las condiciones laborales de las y los trabajadores de infancias de todo el país. En Mendoza, mientras que la canasta básica es de $78000, las trabajadoras de infancias cobran $42000. Contanos tu experiencia.
11 de abril | Fueron varios días de acampe de familias enteras para denunciar la precariedad de la vida y el ajuste en programas sociales. Frente a esto se puso en debate la participación de niños, niñas y adolescentes en la protesta. ¿Pueden o no participar?
8 de abril | Mientras el gobierno sigue sin publicar los indicadores sobre la situación de la salud en Venezuela, entre ellos, sobre el estado nutricional de la población, un nuevo informe de organizaciones como Cáritas y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios revela el aumento dramático de la desnutrición infantil en Venezuela.
La Izquierda Diario Venezuela
5 de abril | Una reflexión a propósito del Dia Mundial de la concienciación sobre el autismo, el pasado 2 de abril y la falta de políticas de cuidado y promoción de la salud mental.
Tatiana HirschWanda Siergiejezuk
5 de abril | Es la descripción que hace Yanina Bazán, docente de primaria de La Matanza. En la EP 52 hay solo dos auxiliares para todas las tareas. ¿Cuántas escuelas más se encuentran en esta situación?. "Si ya estás indignada te cuento que la cuestión no termina ahí: el alimento que envían no sólo que es de mala calidad si no que tampoco alcanza para todos los niños" agrega.
Liliana Vera Ibáñez
Julieta Lalama