15 de septiembre | Según el Indec, la canasta básica alimentaria (que determina la línea de indigencia) aumentó un 17% en el mes de agosto. La devaluación que impuso el ministro Sergio Massa a pedido del FMI, seguida de una fursiosa remarcacion de precios, agravó la situación de los más pobres. Y las medidas paliativas son insuficientes.
Redacción
17 de agosto | El Indec publicó que en julio un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $111.642 para no caer en la indigencia y $248.962 para no ser pobre. La variación mensual de ambas canastas fue superior a la inflación y son datos previos al salto del dólar oficial que decidió Massa. Es decir, habrá mayores aumentos en los próximos meses.
20 de abril | Según el Indec, una familia necesitó en marzo $87.719 para no ser indigente, y tuvo un incremento mensual superior a la inflación. Un monto que supera el monto del salario mínimo. La suba de precios carcome el poder de compra de los ingresos.
Lucía Ortega
3 de abril | Un informe de la consultora Consumidores Libres confirmó que en el mes de marzo los productos de la canasta básica de alimentos tuvieron una suba de 8,18%. Las medidas de ajuste del Frente de Todos siguen golpeando a los sectores más vulnerables que pierden poder de compra frente a la escalada de precios.
31 de marzo | En algunos aglomerados la tasa de desempleo casi no existe mientras la mitad de la población tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza, señaló Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma. De la mano del Frente de Todos los empresarios, la banca y las patronales agrarias siguen ganando. Y crece la desigualdad empeorando las condiciones de vida la clase (...)
LID Economía
31 de marzo | Esta madrugada en Paseo Colón e Hipólito Yrigoyen perdió la vida la hija de una joven pareja que lleva tiempo en situación de calle. Vieron que no respondía a estímulos y se cruzaron hasta la Casa de Gobierno para pedirle a policías que estaban de guardia que llamaran a una ambulancia, que tardó unos veinte minutos en llegar. Era parte de los 1,3 millones de niñes que viven en la indigencia en el (...)
31 de marzo | El índice de pobreza e indigencia en Trelew-Rawson representa un 40,9% sobre la población total y está por arriba de la media nacional, que alcanzó al 39% de la población urbana.
Ariel Iglesias
31 de marzo | La ministra de Desarrollo Social tuiteó después de que el Indec informara que la pobreza no para de aumentar en Argentina. Para ella, “duele” que haya 18 millones de personas pobres (casi 6 de cada 10 pibes y pibas en esa condición). Pero es la misma funcionaria que ejecuta un ajuste en el área que conduce de acuerdo a los requerimientos del FMI.
30 de marzo | En el segundo semestre de 2022 la pobreza infantil subió a 54,2%, abarcando a 6 millones de menores de 15 años, e implica un aumento de la pobreza en 360.000 niñas y niños en un año, de acuerdo al informe del Indec. La indigencia es del 12%. Las consecuencias del ajuste del Gobierno para cumplir las metas con el FMI y pagar la deuda.
30 de marzo | El Indec indicó que la pobreza afecta a 39,2% personas en el segundo semestre de 2022. El Gobierno del Frente de Todos prometió llenar la heladera, pero la aceleración de la inflación, los bajos salarios y la precarización laboral empeoró las condiciones de vida de la clase trabajadora.
30 de marzo | El informe será revelado por el Indec esta tarde. Los datos corresponderán al segundo semestre del 2022. Mientras tanto, la Junta Interna de ATE-Indec estimó que una familia necesitó ingresos superiores a $ 273.146 para no ser pobre, durante febrero. Más que nunca, es necesaria una suba salarial de emergencia.
17 de enero | En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
27 de diciembre de 2022 | Familias enteras reclaman que están por debajo de la indigencia y exigen un sueldo digno de $6.800 por hectárea, mañana se realizará la paritaria y exigen no menos de eso. Realizaron cortes intermitentes en la Ruta 7 a la altura de San Martín.
Redacción Mendoza
20 de diciembre de 2022 | El informe del Indec señala que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $64.012 para no caer en la indigencia y $145.948 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta básica total avanzó 97,4%. Ningún trabajador debería ganar menos que $217.764 en octubre, según calculó la Junta Interna de ATE-Indec.
23 de noviembre de 2022 | La defensa de las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras se transforma en una cuestión vital. El ajuste sobre el salario condiciona a ocupados y desocupados. Gobiernos, empresarios y dirigentes sindicales son responsables. Hace falta preparar una respuesta autónoma y coordinada.
Gastón Remy
24 de octubre de 2022 | Este lunes se abrió la posibilidad de inscribirse de forma presencial para acceder a los $ 22.500 que se otorgarán en noviembre y diciembre, dando por resultado largas colas en todo el país. Una imagen de la crítica situación social ya que el bono está destinado sólo a quienes no tengan ingresos registrados y ninguna otra asistencia estatal. Debido al golpe persistente que implica la inflación sobre los ingresos de las grandes mayorías, la medida no revertirá la pérdida de poder de (...)
17 de octubre de 2022 | Todavía no fue oficializado, pero según fuente oficiales cobrarán $ 22.500 en noviembre y diciembre quienes no tengan ingresos registrados y ninguna otra asistencia estatal. Con la inflación persistente en valores elevados la medida está muy lejos de revertir la pérdida de poder de compra de las grandes mayorías que genera que más de 4 millones de personas no puedan acceder a una alimentación (...)
30 de septiembre de 2022 | Dato mata relato y un ejemplo pone en evidencia las consecuencias del ajuste que se lleva adelante en Chubut desde hace años de la mano del gobernador Arcioni, primero aliado de Macri y ahora aliado del Frente de Todos. La paritaria docente es una muestra de que la pobreza crece en el pueblo trabajador. 1/10 Sumate a la asamblea abierta del PTS en Trelew.
29 de septiembre de 2022 | El Gobierno provincial "festeja" que la pobreza bajó en la provincia, pero según el índice publicado por el Indec, supera a la media nacional. Desocupación, salarios que pierden frente a la inflación y precarización laboral golpean sobre las familias trabajadoras de la provincia
Alejandro Perez
La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier pasó del 33,5% al 37,2% entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022. En el mismo período se registró una muy leve baja a nivel nacional, del 37,3%, al 36,5%. Las cifras contrastan con el crecimiento de Vaca Muerta.
Redacción Neuquén
28 de septiembre de 2022 | La vicepresidenta denunció que las “empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, para responsabilizarlas del crecimiento de la indigencia. Al mismo tiempo, dijo que el Ministerio de Economía “ha trabajado duro”. Sin embargo, ese "trabajo" ha sido en función de aplicar el ajuste acordado con el FMI, recortando partidas para asignaciones familiares y ayudas (...)
28 de septiembre de 2022 | La pobreza alcanzó al 36,5 % en el primer semestre del año. La indigencia se ubicó en el 8,8 %. Mientras el Gobierno concede beneficios a las patronales como el dólar soja y cumple con las exigencias del FMI los sectores populares padecen el ajuste.
16 de mayo de 2022 | Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.