23 de mayo | Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento de 1,3% interanual. Las proyecciones para este año anticipan una caída de la economía.
18 de mayo | Todavía no se conocen los resultados definitivos y con los provisionales hubo varias controversias. Esta tarde se espera una nueva presentación del INDEC.
Iris Valdemi
16 de mayo | La canasta que mide la línea de pobreza, subió 6,3 % en abril y la canasta de indigencia se encareció un 7,3 %. Cada vez más familias trabajadoras no llegan a fin de mes y un tercio de los menores de 17 años tienen privaciones alimentarias, mientras las empresas alimenticias aumentaron sus ganancias.
LID Economía
12 de mayo | La inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 10,1 % en abril, por encima del ya elevado promedio de 8,4 % que informó este viernes el Indec. En un año, la suba de precios fue de 115 %. Este rubro afecta especialmente a los sectores de menores ingresos. Cuáles son los alimentos que más se encarecieron el último año.
12 de mayo | El Indec informó que en abril los precios escalaron 8,4 %. Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un salto de 10,1 % mensual. El Gobierno no logra frenar la inflación y los costos de la suba de precios recaen sobre las mayorías populares.
3 de mayo | El organismo había anunciado que debido a la coincidencia de los días de la publicación del IPC (Índice de Precios al Consumidor) con la veda electoral de elecciones provinciales, pospondría la difusión de la información. Ante la polémica generada por la retención de un dato tan sensible, comunicaron que darían marcha atrás con la medida.
Matías Hof
28 de abril | Los salarios subieron en promedio un 6 % en febrero en relación al mes anterior, quedando por detrás de la inflación, que fue del 6,6 %. El sector público fue el más rezagado, apenas creciendo 3,8 % en el mes. Lejos de recomponer lo perdido, los salarios siguen un 4,8 % por debajo de diciembre de 2019 y más de 20 puntos por debajo de 2015.
20 de abril | Según el Indec, una familia necesitó en marzo $87.719 para no ser indigente, y tuvo un incremento mensual superior a la inflación. Un monto que supera el monto del salario mínimo. La suba de precios carcome el poder de compra de los ingresos.
Redacción
18 de abril | En un año hubo un incremento de 15% de los trabajadores no registrados y fue el sector que más creció. Los trabajadores registrados aumentaron un 7% y los no asalariados un 4,1%. Crece el empleo informal, el sector que más perdió poder de compra.
14 de abril | Tras conocerse el índice de aumento de precios mensual del Indec, referentes del oficialismo y de la oposición por derecha y por izquierda se pronunciaron en redes
Leire Vila
14 de abril | El Indec informó que en marzo los precios escalaron 7,7 %. Los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron un salto de 9,3 % mensual. El Gobierno no logra frenar la inflación y los costos de la suba de precios recaen sobre las mayorías populares.
Lucía Ortega
31 de marzo | La ministra de Desarrollo Social tuiteó después de que el Indec informara que la pobreza no para de aumentar en Argentina. Para ella, “duele” que haya 18 millones de personas pobres (casi 6 de cada 10 pibes y pibas en esa condición). Pero es la misma funcionaria que ejecuta un ajuste en el área que conduce de acuerdo a los requerimientos del FMI.
30 de marzo | En el segundo semestre de 2022 la pobreza infantil subió a 54,2%, abarcando a 6 millones de menores de 15 años, e implica un aumento de la pobreza en 360.000 niñas y niños en un año, de acuerdo al informe del Indec. La indigencia es del 12%. Las consecuencias del ajuste del Gobierno para cumplir las metas con el FMI y pagar la deuda.
30 de marzo | El Indec indicó que la pobreza afecta a 39,2% personas en el segundo semestre de 2022. El Gobierno del Frente de Todos prometió llenar la heladera, pero la aceleración de la inflación, los bajos salarios y la precarización laboral empeoró las condiciones de vida de la clase trabajadora.
30 de marzo | El informe será revelado por el Indec esta tarde. Los datos corresponderán al segundo semestre del 2022. Mientras tanto, la Junta Interna de ATE-Indec estimó que una familia necesitó ingresos superiores a $ 273.146 para no ser pobre, durante febrero. Más que nunca, es necesaria una suba salarial de emergencia.
Una estimación realizada por la Junta Interna de ATE-Indec señala que este es el monto de la canasta de consumos mínimos en el mes de febrero, para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Para frenar la caída del poder de compra y recuperar lo pérdido, es necesaria una suba salarial de emergencia.
23 de marzo | Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma, advirtió el aumento del empleo no registrado a 35,5% en el cuarto trimestre de 2022. Bajo el Gobierno del Frente de Todos empeoraron las condiciones de vida de la clase trabajadora.
16 de marzo | El Indec publicó que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $80.483 para no caer en la indigencia y $177.063 para no ser pobre. En febrero, el costo de la canasta de alimentos subió 11,7%. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
14 de marzo | El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el de mayor aumento producto de los incrementos de la Carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos. Comer es un lujo para la clase trabajadora.
23 de febrero | El Estimador Mensual de la Actividad Económica mostró en diciembre una caída del 1,2% interanual, y del -1% en relación a noviembre. Se registraron descensos en el agro, la industria manufacturera y el comercio.
16 de febrero | El Indec indica que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $ 72.043 para no caer en la indigencia y $ 163.539 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta de alimentos trepó 109,8 %. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de febrero | El índice de precios mayoristas se ubicó por encima del 6 % que tuvieron los minoristas en el primer mes de 2023, y acumuló 100 % en doce mess. También el costo de la construcción tuvo una suba de 6,2 %, informó este jueves el Indec.
14 de febrero | El incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 6,8% el mes pasado, con suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. Hay verduras que escalaron hasta un 65%. Además, hay productos que integran Precios Justos que aumentaron por encima del 4% acordado.