30 de junio | Según datos del organismo oficial, en el primer trimestre del año la mitad de las personas ocupadas percibió un ingreso mensual inferior a los $ 50.000. Pobreza y precarización en el país del FMI, mientras los mismos de siempre ganan millones.
El jueves 16 de junio se dio a conocer, mediante un email enviado por el INDEC, que las más de 700 mil personas que trabajaron en el Censo 2022 serán notificados próximamente por la misma vía con más información sobre la fecha de cobro. A más de un mes de haber realizado esta tarea, dialogamos con censistas de la Ciudad de Campana. Desempleo, inflación y necesidad de un ingreso extra fueron los principales puntos en (...)
27 de junio | El pasado 18 de mayo se realizó el CENSO 2022 a cargo del Instituto de Estadística y Censos (INDEC). Hoy 27 de junio, a más de un mes de finalizado el relevamiento de datos, todos los censistas y demás trabajadores que participaron siguen sin cobrar.
Ailén Beraldo
24 de junio | El pasado 18 de mayo se realizó el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, bajo las directivas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A más de un mes los censistas denuncian que no recibieron el pago correspondiente.
Mica Cardoso
24 de junio | El dato pasó inadvertido ayer en el informe de desocupación y empleo del Indec. Creció en relación a igual trimestre de 2021. También creció el trabajo sin registrar y quienes no trabajaron la semana previa a la encuesta.
Lucho Aguilar
23 de junio | Según el Indec, el PBI creció 0,9 % en los primeros tres meses del año y en la comparación interanual la actividad económica aumentó un 6 %. La recuperación no es para todos, las condiciones de vida de la clase trabajadora empeoran afectadas por la inflación.
23 de junio | La tasa de desempleo se mantuvo en 7 % respecto al ultimo trimestre del año pasado. Al ritmo de una mayor vuelta a la presencialidad del trabajo asalariado, aumentó la informalidad laboral 2,6 puntos a 35,9 %. Por qué repartir el trabajo entre ocupados y desocupados es una forma de resolver de raíz al problema del empleo.
21 de junio | Los trabajadores del Indec calcularon una canasta de consumos mínimos en mayo para un hogar de dos adultos mayores y dos menores. Denuncian la pérdida salarial de los trabajadores estatales y la precarización de los monotributistas.
21 de junio | El Indec anunció que la Canasta Básica Total, que incluye alimentos, indumentaria y transporte, registró en mayo un incremento de 4,6 % respecto al mes anterior. Según el organismo, una familia necesitó $ 99.677 para no ser pobre, representa a casi tres veces el salario mínimo. En tanto, la canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, aumentó por encima de la inflación en los últimos doce (...)
14 de junio | En mayo el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas subió 4,4 % en relación al mes de abril, y acumulan 64,2 % en forma interanual. ¿Cuáles son los artículos que más aumentaron en el último año? Quienes más padecen este encarecimiento del costo de vida son los hogares de menores ingresos que destinan una mayor parte a la compra de alimentos.
Redacción
14 de junio | La suba de precios acumulada en el año fue de 29,3%, según informó el Indec. Los costos de la inflación recaen sobre la clase trabajadora, es urgente un aumento de emergencia del salario, las jubilaciones y las asignaciones para recuperar lo perdido.
25 de mayo | Esta cifra es la más alta de la región. Los datos surgen de un estudio sobre el mercado laboral de la región, realizado por Bumeran, Zonajobs, Laborum, Multitrabajos, Konzerta, Hiring Room y Selecta, a partir de datos de sus sitios de clasificados en Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.
24 de mayo | Según el Indec, hubo una caída del 0,1 % interanual en términos reales. En tanto, las ventas en los autoservicios mayoristas estuvieron 2,1 % por encima de igual mes del año pasado, en términos reales. La inflación erosiona el poder de compra de los salarios.
19 de mayo | Las exportaciones sumaron $ 8.327 millones en abril, según publicó este jueves el Indec, el mayor registro para este mes en la historia. La suba estuvo impulsada principalmente por precios. También crecieron las importaciones. Las reservas internacionales no repuntan y agregan tensión a las metas del Gobierno con el FMI.
Lucía Ortega
19 de mayo | El dato surge de los datos preliminares del Censo 2022 realizado de manera virtual y durante la jornada presencial del miércoles. Fueron difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
19 de mayo | El INDEC informó que más de 23 millones completaron sus datos digitalmente; pero se denunciaron numerosas irregularidades en las visitas presenciales por las que un gran sector de la población no fue censada.
Iris Valdemi
18 de mayo | Luego de más de 10 años, se lleva adelante un nuevo Censo poblacional. En las redes sociales estallaron los memes, imágenes y videos comentando esta experiencia colectiva.
17 de mayo | Este miércoles 18 de mayo desde las 8 de la mañana hasta las 18, las y los censistas recorrerán las viviendas de todo el país. El relevamiento recogerá datos clave sobre demografía, la situación habitacional y sociodemográfica de la población. Qué necesitás saber, el censo digital, el feriado, y otras dudas.
17 de mayo | El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, lo que auspicia una continuidad en la espiral inflacionaria. La suba se explica por un incremento de 5,6 % en productos nacionales y de 6,6 % en importados.
17 de mayo | El monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $ 154.134, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. La elevada inflación profundiza la caída del poder de compra, es necesario un aumento salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
17 de mayo | Fue mayor al aumento de la inflación. En los últimos doce meses tuvo un incremento de 59,4 %, informó el Indec. Según el organismo, la canasta básica total registró un alza de 6,2 %. El Salario Mínimo, Vital y Móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
12 de mayo | La inflación acumulada interanual del rubro de alimentos y bebidas marcó otro récord y supera todos los valores de la nueva serie de precios desde diciembre 2017. Quienes más lo padecen son los hogares de menores ingresos que destinan la mayor parte a la compra de alimentos.
12 de mayo | Lejos de una "guerra contra la inflación", los precios siguen subiendo a un ritmo acelerado, y la inflación acumuló 23 % en lo que va del 2022. El aumento de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles acelerará el aumento de precios, un golpe al poder de compra de los salarios.
11 de mayo | El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El Gobierno ya reconoce que estará cerca de los 6 puntos y las perspectivas de consultoras privadas ya estiman una inflación anual alrededor del 65%.