10 de agosto | Poblaciones como Lahaina, localidad histórica del oeste de Maui y una de las zonas más turísticas de la isla quedó destruida por completo. A los incendios forestales se sumaron vientos huracanados que devastaron la zona en pocas horas.
12 de febrero | La provincia de Corrientes continúa siendo una de las más afectadas por el monocultivo en el país. A la abundancia de agua y la fertilidad de sus suelos se suma una legislación ambiental corrupta, factores que la convierten en un blanco perfecto para satisfacer los intereses de los grandes empresarios. La falta de control por parte de los organismos gubernamentales hacen que los monocultivos forestales y arroceros sean las principales causas de los incendios masivos que se produjeron y siguen (...)
Corresponsal Corrientes
16 de enero | En la tarde de este domingo, en la localidad de El Hoyo, se desató un voraz incendio que tiene en vilo a los habitantes de dicha localidad, provocó el corte de la ruta nacional 40 y el fuego alcanzó a 3 viviendas . A casi dos años del incendio que devastó a toda esta localidad la única certeza es la escasa logística y precariedad de los brigadistas para enfrentar este siniestro. El estado es (...)
Marc Arcb
25 de octubre de 2022 | Pasado el medio día de hoy se inició un foco de incendio en la Ruta E 34 en el barrio de Cañada Larga, Mina Clavero Valle de Traslasierra, avanza hacia el sur.
Corresponsal LID Traslasierra
20 de febrero de 2022 | Beneficiar a los agro exportadores y madereros es como echar más leña al fuego, negando que las condiciones propicias para la propagación del fuego, se crean gracias a las consecuencias del extractivismo agro forestal.
Redacción Ecología y Ambiente
28 de diciembre de 2021 | El viceministro de Ambiente nacional, Sergio Federovisky, justifica con argumentos falaces la nula preocupación del Gobierno nacional por combatir y prevenir los incendios. Un discurso que no alcanza para cubrir las políticas que priorizan los negocios privados por sobre la preservación de nuestros bienes naturales.
Alhue Bay Gavuzzo
24 de diciembre de 2021 | Este viernes bajo la temperatura en la zona, alentando las expectativas de que se logro contener el incendio en el cerro Currumahuida que comenzó el jueves al medio dia. Cabandie visito la región pero supendio la conferencia de presa anunciada para esta mañana. El personal de las brigadas extuados con medios insuficientes a pesar de las promesas.
Ulises Crauchuk
23 de diciembre de 2021 | El intenso calor adelanto lo que se esperaba para mediados de febrero. La sequia, la desinversion y las prioridades políticas resumidas en un incendio que amenaza descontrolarse.
10 de agosto de 2021 |
Emilia Macías
8 de agosto de 2021 | Los incendios se extendieron por el país y también afectaron a Turquía. Tuvieron que rescatar en barcos a más de mil personas de la isla de Evia.
La Izquierda Diario
29 de julio de 2021 | Grupos de brigadistas intentan contener los focos de incendio del Delta, cuya principal quema se encuentra a la altura de la localidad santafesina de Villa Constitución, en la zona de islas que es jurisdicción de Entre Ríos. El Observatorio ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, asegura que: “Los incendios continúan, nunca terminaron y la cantidad de biomasa y combustible que hay en las islas propaga de forma monumental los (...)
12 de marzo de 2021 | Debido a la falta de prevención y recursos para combatir el fuego se quemaron 1500 hectáreas y 220 casas, además de la muerte de un peón rural. Trayendo una respuesta tardía el Presidente hará nuevos anuncios.
Redacción
12 de marzo de 2021 | Es en la zona de las sierras cercanas a la cantera Los Naranjos. Los bomberos señalaron que son varios los focos actuales.
10 de marzo de 2021 | Docentes de la agrupación Marrón exigen a su sindicato que organice desde las escuelas de todo Chubut la solidaridad con las familias que perdieron todo por los incendios. Que las escuelas se transformen en las organizadoras de la solidaridad. Responsabilizan a Fernández, Cabandie y a Arcioni.
Redacción Chubut
15 de febrero de 2021 | Desde la asamblea de autoconvocados se organizan para colaboraron con los pobladores afectados por el incendio. Denuncian la falta de recursos y la criminalización por parte del Estado. También recibieron el aporte solidario de las bancas del Frente de Izquierda.
14 de febrero de 2021 | Un comunicado de prensa de las Asambleas de Curru Leufú (Rio Negro) propone un pliego de reivindicaciones para que el humo de la tragedia no tape la responsabilidad política de funcionarios y gobiernos en el desfinanciamiento de los organismos de combate y prevención. Pero también sobre políticas para el futuro de la población y las tierras arrasadas por el fuego.
13 de febrero de 2021 | Investigadora del Observatorio Petrolero Sur analiza las consecuencias de la forestación de pinos y su relaciona con los incendios en la norpatagonia.
Mirta Ñancunao
11 de febrero de 2021 | El fotógrafo Robert Irwin es el autor de la la imagen ganadora del premio Wildlife Photographer of the Year. "Para mí, la fotografía de la naturaleza consiste en contar una historia que marque la diferencia para el medio ambiente y nuestro planeta", dijo.
7 de febrero de 2021 | El incendio no cesa y los medios técnicos y humanos de los que el Estado dispone no aparecen. Detrás de la rosca política que deslinda responsabilidades, comienzan a surgir elementos de organización desde abajo para enfrentarla. Es necesario exigir todos los recursos necesarios y prepararnos para pelear por recuperar lo perdido a causa de la negligencia de la casta política.
3 de febrero de 2021 | Se trata de la cuarta ciudad más grande del país que hace tres días se encuentra en confinamiento por el coronavirus. Las autoridades pidieron a los habitantes cercanos al incendio que se preparen para desalojar la zona.
15 de octubre de 2020 | Dialogamos con el abogado Juan Schmith, quien junto con el biólogo doctor Raúl Montenegro, presentaron una denuncia penal contra el gobernador, por no actuar a tiempo y dejar avanzar los incendios que devoraron más de 200 mil hectáreas de bosque nativo.
Luis BelPaula R. Martínez
Redacción Córdoba
15 de septiembre de 2020 | Unas 2,3 millones de hectáreas fueron devastadas por los incendios del Pantanal, pero ha habido una disminución del 48% de las multas por infracciones ambientales.
Redacción Esquerda Diário
17 de julio de 2020 | Los focos afectan las ciudades desde el norte de Santa Fe, en el departamento de General Obligado, hasta el norte de la provincia de Buenos Aires. Especialistas hablan de un "ecocidio" como consecuencia de los incendios intencionales.