Invitamos y compartimos el cronograma de charlas y paneles de debate que estamos realizando desde la Juventud del PTS, nuestra red de agrupaciones en la UBA y el suplemento Ideas y Universidad.
Juventud del PTS
23 de mayo | Este Martes 24/05 se hará una charla sobre el libro que retoma escritos sobre Simone de Beauvoir. Tanto de Argentina como de Uruguay y será presentado por una de sus compiladoras Mabel Belucci, activista e investigadora feminista queer; Andrea D’atri, fundadora de Pan y Rosas y editora de la sección de género de este diario; junto a Yohia Cardozo Marino psicóloga docente de la casa de estudios y especialista en (...)
Leandro Napoli
1ro de mayo | Te invitamos a leer el nuevo número del suplemento universitario en su tercer año de publicación.
1ro de mayo | El 14 de abril se cumplió un año más desde la muerte del gran poeta ruso Vladimir Maiakovski en 1930. Hoy, a exactamente noventaidós años, lo recordamos no solo por su gran personalidad revolucionaria y sus grandes poemas, sino también por haber planteado una serie de cuestiones para que pensemos en las correlaciones entre el arte y la revolución.
Antonio Pozzi
Presentamos un balance de las elecciones universitarias que se realizaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Rosario (UNR) y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM). Próximamente habrá elecciones en Córdoba, Tucuman, Neuquén, Mendoza y en la UNLZ en PBA. Realizaremos un análisis de la situación del movimiento estudiantil, la influencia de las distintas tendencias y las perspectivas que se (...)
Leila SchwindtJuliana Yantorno
1ro de mayo | En el siguiente artículo retomaremos las últimas décadas de la prohibición de las drogas para mostrar cómo fue utilizado este mecanismo para atacar a los sectores sociales que el gobierno consideraba peligrosos, o para profundizar la desigualdad social, como por ejemplo con un paradigma racista de las drogas. Profundizaremos también en el caso de Portugal, donde se descriminalizó el consumo/tenencia de todas las drogas como una alternativa al paradigma punitivista y profundizaremos en los límites (...)
Celeste O’Higgins
1ro de mayo | Traducción de Révolution Permanente. Con más del 40% de abstención en la primera y segunda vuelta, los jóvenes de 18 a 24 años fueron el sector que más rechazó las elecciones presidenciales. Como continuidad de las elecciones anteriores, los jóvenes desconfían cada vez más de las instituciones y del futuro que les depara la clase política. Una ira que puede ayudar a construir una respuesta desde abajo contra Macron, lejos de la ilusión ante las próximas elecciones (...)
Révolution Permanente
1ro de mayo | En un nuevo aniversario del 1ro de mayo te traemos esta editorial gráfica que hace un paralelismo entre la época que vivo George Engels y la actualidad, donde se mantienen vigentes los reclamos y sobre todo la lucha de los trabajadores por la reduccion de la jornada laboral y mejorar sus condiciones de vida
Marcos Kazuo
1ro de mayo | En EEUU, uno de los países más antisindicales, lxs trabajadores de Amazon pudieron poner en pie por primera vez su propio sindicato, ahora son conocidos internacionalmente como la generación U. La joven clase trabajadora norteamericana rinde el mejor homenaje en vísperas del 1º de Mayo a los Mártires de Chicago que fueron condenados a muerte por pelear por la jornada laboral de 8 hs. ¿La generación U puede ser una inspiración para la juventud trabajadora argentina que pelea por sus derechos y lucha (...)
Adriana Bilbao
1ro de mayo | El 29 de marzo, el ministro de desarrollo productivo presentó el plan “Argentina Productiva 2030” basado en 10 puntos para generar crecimiento a base de impulsar principalmente las exportaciones y así generar empleo y reducir la pobreza. ¿Será posible con el FMI adentro? ¿Qué pasa con los recursos naturales y las condiciones de trabajo de las mayorías? ¿Cómo se reparte la riqueza?
Julio Pérez
31 de marzo | A días de las elecciones, estudiantes charlan y preguntan sobre las propuestas del Frente de Izquierda Unidad mientras nos cuentan sobre sus vidas. Una realidad que no tiene voz en el centro de estudiantes que conduce la Liga Federal hace 28 años
Redacción Zona Oeste GBA
26 de marzo | Desde hace 40 años, a partir de la derrota y el fin de la Guerra de Malvinas, se instaló un discurso digitado por y para el imperialismo, conocido como desmalvinización. Llevado adelante por el Estado como por los medios de comunicación, forjó en el imaginario de las masas la idea de que es imposible derrotar a las potencias imperialistas. A continuación, desarrollamos como se ejerció y ejerce hasta el día de hoy este discurso tanto desde el Estado, como por intelectuales y (...)
Ezequiel Silva
Te invitamos a leer el nuevo número del suplemento universitario en su tercer año de publicación.
Las preguntas por el futuro de Argentina se aceleran ante la firma de un nuevo pacto colonial con el FMI. El pasado reaparece ante la imagen de recetas conocidas que pesan como un yunque sobre un presente asediado por varios años de ajuste. Entre esos tres tiempos aparece el denominador común de la dependencia, cuya fisonomía se modifica sin que dejemos de percibir su esencia.
Gabriel Piro
25 de marzo | En el siguiente artículo profundizaremos en la utilización de la cocaína, los marcos de la prohibición y sus consecuencias. Conocer con mayor profundidad un problema social implica, en parte, conocer su historia ¿Es la mejor política prohibirla? ¿Qué discursos avalaron y avalan la prohibición de la cocaína? ¿Qué intereses hay detrás?
Celeste O’HigginsEduardo Brenis Pita
25 de marzo | Reseñamos y recomendamos el último libro de la historiadora Natalia Milanesio editado en el año 2021 por Siglo XXI editores.
Brenda Hamilton
25 de marzo | Hace algunos meses publicamos una nota en este dossier titulada: "El que ajusta y justifica tiene (otro) sapo en la barriga", donde polemizamos con el Frente Patria Grande después de dos años de haberse integrado al Frente de Todos, con la excusa de "transformar las cosas desde adentro". Después de la bochornosa actuación de está fuerza durante el cierre del nuevo acuerdo con el FMI, queremos continuar este (...)
Nicolás MansillaSegundo Asse
Federico Acosta, Valentina Busi y Segundo Asse
A 20 años del 2001, nuestro país vuelve a estar sumido ante los organismos de crédito internacional. En esta nota nos proponemos abordar el rol del movimiento estudiantil en las jornadas revolucionarias de ese año, así como reflexionar sobre los principales procesos que se dieron las últimas dos décadas, con el objetivo de establecer coordenadas que permitan dar pie a la emergencia de un movimiento que sea un actor de peso frente a la crisis que se (...)
Juliana YantornoLucio PrietoTomás Giusti
23 de diciembre de 2021 | Te invitamos a leer el suplemento especial que hicimos por el número 30 de nuestra publicación.
23 de diciembre de 2021 | ¡Llegamos a la edición número 30 del Suplemento “ideas y universidad” impulsado por la juventud del PTS junto a compañerxs independientes desde las universidades de todo el país!, acá abrimos el debate de qué rol jugaremos lxs estudiantes, docentes e intelectuales frente a la crisis en curso de la mano del FMI y sus gobiernos.
Nacho Habibi
23 de diciembre de 2021 | En esta edición aniversario del suplemento Ideas desde la Universidad volvemos con una nueva entrega del cómic sobre la vida de León Trotsky. Continuará
Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina son relatadas y analizadas en libro de Adriana Meyer, periodista de origen marplatense con larga trayectoria cubriendo (con seriedad y respeto a las víctimas) las desapariciones forzadas, el gatillo fácil y demás formas de represión estatal.
Fernando Barraza