SUPLEMENTO La democracia: los relatos y los hechos Gabriel Piro Este año se cumplen 40 años del fin de la dictadura cívico-militar que comenzó en marzo de 1976. Con motivo del aniversario se desarrollaron debates, reflexiones, se publicaron libros y se realizaron jornadas de discusión. Pero la fecha no quedó en una mera efeméride sino que coincidió con una nueva crisis del sistema político inaugurado hace cuatro décadas. Aquí, intentamos una reflexión desde la izquierda.
SUPLEMENTO El negocio de la guerra: Compañías Militares Privadas Ezequiel Silva La guerra ruso-ucraniana puso de relieve a las Compañías Militares Privadas con el cuestionamiento del Grupo Wagner al alto mando ruso y a Putín. A su vez, varios especialistas destacan que este conflicto bélico desató un mercado de contratistas militares privados. A continuación, explicamos el origen y funcionamiento de estos ejércitos privados en el contexto de las guerras del siglo XXI.
SUPLEMENTO El ascenso de China, la “dependencia atenuada” y el imperialismo en tiempos de desorden mundial Entrevista a Esteban Mercatante A continuación reproducimos en español la entrevista que le realizó Fred Fuentes, a Esteban Mercatante, miembro del staff de Ideas de Izquierda, para Links International Journal of Socialist Renewal, publicación marxista australiana, en la que se abordan cuestiones centrales del panorama del imperialismo en la actualidad.
SUPLEMENTO Repensar las resistencias al cierre de ingenios en Tucumán Maximiliano Olivera Ante un nuevo aniversario del cierre de los ingenios en 1966, comentamos el libro La resistencia de los pueblos azucareros frente al colapso, que reúne nuevas investigaciones sobre las resistencias locales a la medida impuesta por la dictadura de Onganía y los grandes empresarios. El estudio del surgimiento de las Comisiones Pro Defensa en cada pueblo muestra una resistencia generalizada que permite nuevas indagaciones sobre este proceso.
SUPLEMENTO La paradoja de Pierre Bourdieu Francesco Colicchia En un nuevo aniversario del nacimiento del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002) en este artículo abordaremos algunas de las divergencias centrales entre el pensador francés y el marxismo.
SUPLEMENTO Ghosting y redes sociales, ¿manual para relacionarse en la sociedad capitalista? Yohia Cardoso Marino Redes sociales, medios de comunicación, terapia, encuentros entre amigos y amigas, en todos surge el mismo tema: ¿Qué pasa con las relaciones después de la Pandemia? ¿Y por qué definiciones como "ghosting", "orbiting", "gaslighting" se convirtieron en frases qué para hablar de lo que nos pasa?
SUPLEMENTO Toyen: el mito checo de la luz May Dupin Toyen fue una pintora de nacionalidad checa que desde muy joven, en la década de 1920, formó parte de círculos artísticos de su país: escena en la cual tiene una importancia vital, ya que fue partícipe en la fundación del Grupo Surrealista de República Checa. Más tarde fue una figura ineludible del grupo de ese movimiento en París. Dejó una obra tan innovadora como multifacética. Promovió la actividad creativa de forma colectiva. Creó y editó revistas y hasta tuvo su propio movimiento: el Artificialismo. A los 16 años se había ido de la casa de sus padres. Dedicó su vida enteramente al arte. No se casó ni tuvo hijos y adoptó una expresión de género andrógina cuando no masculina e hizo de su seudónimo, Toyen, su nombre.
SUPLEMENTO [Video] Mariátegui versus Mariátegui El pasado 20 de septiembre se realizó en la sede de la Biblioteca Nacional en Córdoba la charla de presentación de los libros Redescubriendo a Mariátegui. El Coloquio de México (1980). Textos, discusiones y documentos, de Martín Cortés y Diego García (Eds.) y Mariátegui. Teoría y revolución de Juan Dal Maso.
SEMANARIO Comunismo: transformar el mundo, cambiar la vida Juan Dal Maso El comunismo sigue dando que hablar a mucha gente. En esta oportunidad, intentaremos presentar algunos argumentos sobre su actualidad.
SEMANARIO [Charla] ¿Cómo enfrentar a la derecha y el ajuste? Los desafíos de la izquierda El miércoles 06/09, en Sociales de la UBA, Christian Castillo, Andrea D’Atri y Patricio Del Corro discutieron el significado de la elección realizada por Javier Milei, el papel de las distintas fuerzas políticas y los desafíos que se abren para la izquierda, las mujeres, los estudiantes y la clase trabajadora.
SEMANARIO BRICS: el concilio de las divergencias André Barbieri Un análisis de los resultados de la reciente cumbre de los BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica y las contradicciones del bloque en la disputa internacional entre EE.UU. y China.
SEMANARIO León Trotsky, Rosa Luxemburg y Antonio Gramsci. Confluencias y divergencias en las hipótesis estratégicas Guillermo Iturbide Ponencia de Guillermo Iturbide expuesta en la charla “Relaciones posibles entre Trotsky y otros marxistas” en el II° Encuentro Internacional León Trotsky de San Pablo, Brasil, el 22 de agosto de 2023.
SEMANARIO Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 de México Mirá todos los paneles de las jornadas Marxismo 2023 realizadas en los días 23 y 24 de agosto en la UNAM (México).
SEMANARIO Los feminismos y la trampa del punitivismo Josefina L. Martínez Un recorrido por las críticas más recientes a las trampas del feminismo punitivo.
SEMANARIO Escuelas de verano de la FT-CI en Europa: más de mil jóvenes y trabajadores debaten los desafíos de construir corrientes revolucionarias Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.